COVID-19 ha tenido un impacto singular en la industria de medios en todo el mundo, y Latinoamérica no ha sido la excepción. Muchos han experimentado pérdidas de ingresos o han tenido que recurrir a medidas como recortes de salarios y personal; algunos otros han tenido que suspender o cerrar sus operaciones. Este impacto ha sido particularmente duro para los medios locales, los cuales en su mayoría tienen capacidades más limitadas que medios de mayor tamaño para sobrellevar una crisis de tamaña magnitud. Para ayudar en este contexto, el mes pasado Google News Initiative lanzó el Fondo de Ayuda de Emergencia para el Periodismo (JERF) de noticias locales. Hoy, nos complace anunciar los resultados: más de 5.300 publicaciones pequeñas y medianas a nivel global, y más de 1.050 en Latinoamérica, recibirán fondos desde los US$5.000 a los US$30.000 dólares, con un tope de US$85.000 de aplicaciones por grupo. 

Los números hablan por sí solos. En tan sólo 2 semanas recibimos más de 2.350 solicitudes provenientes de 17 países elegibles en Latinoamérica. La mayoría de las solicitudes provienen de pequeñas salas de redacción que luchan por continuar informando a su comunidad. Resulta importante resaltar que el 90% de todas las solicitudes provienen de salas de redacción de menos de 26 periodistas.



Cada aplicación se revisó en función de los criterios públicamente establecidos en el programa: que sean medios que operan de manera local, sirviendo una comunidad geográfica específica y que el dinero otorgado se use para seguir sirviendo a sus comunidades.

Desafortunadamente, alrededor del 50% de las solicitudes no cumplieron con dichos criterios públicos, por razones como no estar sirviendo comunidades locales sino nacionales, o contar con menos de 2 periodistas. Nuestro espíritu fue el de ser lo más inclusivos posible ciñéndonos a las reglas de elegibilidad, y aún nos queda un porcentaje pequeño de proyectos por evaluar, en un proceso que ha sido exhaustivo. Ha sido todo un desafío para nuestro equipo lanzar un programa de esta escala, que nos ha dado el privilegio de profundizar y ampliar la comunicación con los medios de la región. Algunos de ellos que han recibido el apoyo de JERF nos han compartido, a modo de ejemplo, sus impresiones sobre la iniciativa:

  • El Litoral (Argentina): “El fondo fue un espaldarazo para el ánimo en un momento donde todo eran malas noticias. La relación entre medios y plataformas es de competencia y negociación, pero también de complementariedad y necesidad mutua. Es en este marco y en medio de la pandemia que surge el fondo de ayuda de Google para darle apoyo a las pequeñas y medianas generadoras de contenidos. El apoyo de Google a los medios locales con este fondo de Emergencia significó una inyección de confianza y energía recibida en el momento más crítico de la crisis del Covid-19”.
  • Agencia Amazonia (Brasil): “El soporte de Google irá al proyecto # CoberturaCovid19Amazônia, cuyo objetivo es investigar, supervisar, informar y reportar sobre los impactos socio-culturales del coronavirus en poblaciones tradicionales de la región del Amazonas”
  • La Discusión (Chile): “El fondo contribuirá a financiar las operaciones del equipo que trabaja por lograr una plataforma integrada radio-digital, desarrollando contenido informativo, interpretativo y de opinión en diversas áreas afectadas por Covid-19”.
  • El Colombiano (Colombia): “Continuaremos con la calidad y los recursos que caracterizan el periodismo del periódico de Medellín (la segunda ciudad más importante del país)”.
  • El Imparcial (México): “El fondo de Google nos ayudará a impulsar nuestro plan estratégico que entre otros objetivos, incluye el mejorar nuestros contenidos multimedia a través de tecnología y entrenamiento a nuestras redacciones. Con esto cumpliremos de una mejor forma nuestra misión de contribuir al crecimiento de nuestra comunidad”.

El anuncio de hoy se suma a los otros programas que hemos anunciado recientemente para soportar a los Medios con los retos de la pandemia. Estamos muy conscientes de que este es uno de los tantos desafíos que tenemos por delante en nuestro papel de apoyar a todo el ecosistema de noticias, un camino que iniciamos hace ya casi dos décadas y que cuenta hoy con los múltiples programas ofrecidos por Google a través de la Google News Initiative.


Por: Camilo Gómez, Líder Online Partnerships Group, Latinoamérica

Protegerlos y cuidarlos mientras navegan por Internet forma parte del ADN de Chrome. Además de ofrecer funciones de protección muy potentes de forma predeterminada, queremos proporcionarles controles accesibles, intuitivos y prácticos para que puedan elegir las opciones que mejor se adapten a sus necesidades. Para ello, hoy anunciamos una serie de nuevas herramientas en el navegador y hemos rediseñado los ajustes de privacidad y seguridad de la versión de escritorio, con el fin de ayudarlos a controlar su seguridad en la Web.
Protegerlos y cuidarlos mientras navegan por Internet forma parte del ADN de Chrome. Además de ofrecer funciones de protección muy potentes de forma predeterminada, queremos proporcionarles controles accesibles, intuitivos y prácticos para que puedan elegir las opciones que mejor se adapten a sus necesidades. Para ello, hoy anunciamos una serie de nuevas herramientas en el navegador y hemos rediseñado los ajustes de privacidad y seguridad de la versión de escritorio, con el fin de ayudarlos a controlar su seguridad en la Web.

Controles fáciles de entender
Con este nuevo diseño, los controles son aún más fáciles de encontrar y de entender, gracias a su lenguaje simplificado y a los elementos visuales añadidos:
  • Gestionar las cookies es más fácil. Puedes elegir si aceptas el uso de las cookies y de qué manera por parte de los sitios web que visitas mediante las opciones de bloqueo de cookies de terceros en el modo de navegación normal o de incógnito. Además, puedes bloquear todas las cookies en algunos o todos los sitios web.
  • En las opciones de configuración de sitios web, hemos reorganizado los controles en dos secciones diferentes para que sea más fácil encontrar los permisos de sitios web más sensibles: acceso a tu ubicación, cámara o micrófono y notificaciones. Además, una nueva sección destaca la actividad de permisos más reciente.
  • En la parte superior de la configuración de Chrome, aparece la sección "Google y tú" (anteriormente denominada "Usuarios"), donde se muestran los controles de sincronización. Estos controles te permiten decidir qué datos compartes con Google para almacenarlos en tu cuenta de Google y hacer que estén disponibles en todos tus dispositivos.
  • Como muchos usuarios eliminan periódicamente su historial de navegación, hemos trasladado ese control, "Borrar datos de navegación", a la parte superior de la sección Privacidad y seguridad.
Comprobación de seguridad de Chrome
Con la nueva comprobación de seguridad que encontrarás en la configuración, puedes confirmar rápidamente la seguridad de tu experiencia en Chrome.
  • La comprobación de seguridad te informará si las contraseñas que pediste que Chrome recordara han sido vulneradas. En caso afirmativo, te informará sobre cómo solucionarlo.
  • Te avisará si la Navegación Segura está desactivada. Esta tecnología de Google es la encargada de advertirte antes de visitar un sitio web peligroso o descargar una aplicación o extensión dañina.
  • La comprobación de seguridad también incluye una forma nueva de consultar rápidamente si tu versión de Chrome está actualizada, es decir, si está actualizada con las protecciones de seguridad más recientes.
  • Si se instalan extensiones maliciosas, te informará sobre cómo y dónde eliminarlas.



Si quieres convertirte en un o una líder en tu comunidad, mientras aprendes y enseñas las mejores herramientas tecnológicas de Google y le ayudas a tus compañeros a cumplir sus sueños, te tenemos buenas noticias. Google Developers amplió el plazo para postular a la convocatoria de su programa Developer Student Clubs (DSC) hasta el 1ro de junio de 2020.

Google decidió extender la convocatoria para permitirles a los jóvenes preparar mejor su postulación en medio de los nuevos retos que trae la actual crisis. La primera cohorte de líderes de grupos DSC en la región comenzará sus labores en el segundo semestre del 2020.

Los DSC son espacios dentro de los campus universitarios en los que se comparte conocimiento sobre las herramientas tecnológicas de Google, y se motiva a los estudiantes a que apliquen ese conocimiento a sus propios proyectos. El requisito principal para participar es tener una idea y la motivación para llevarla a cabo con ayuda de otros estudiantes, en un ambiente de aprendizaje amable y constructivo.

Además, eso les permite a los universitarios involucrarse con sus comunidades locales e intentar solucionar algunos problemas por medio de la tecnología, mientras ganan experiencia y contactos que pueden servirles en su futuro. En los DSC, “la comunidad es lo más importante, el compartir tu conocimiento con otras personas, y trabajar en proyectos con gente en un ambiente en el que todos son iguales”, dice Erica Hanson, Manager del Programa de Relaciones con Desarrolladores en Google.

Con ese espíritu, los DSC de todo el mundo participan en un reto anual de soluciones, en el que compiten con sus proyectos con grupos de decenas de países. “Una parte muy importante de este reto es mirar a tu alrededor, ¿hay problemas que puedan ser solucionados con ayuda de tecnología?”, explica Hanson.

Para liderar un DSC, debes estar iniciando al menos tu tercer año de carrera o pregrado, o a dos años de terminar tus estudios. No necesariamente debes estudiar carreras relacionadas con la computación, pero sí debes demostrar habilidades profundas de programación o de ingeniería de software, tener conexiones con la comunidad local de desarrolladores, y probar que tienes experiencia organizando y liderando eventos. Además, debes tener interés en generar un impacto positivo en tu comunidad.

Los DSC han logrado apoyar a miles de estudiantes en 860 universidades de 68 países de Norteamérica, Europa, Asia y África. En países como Indonesia el éxito ha sido tal que sólo el año pasado se abrieron 250 clubes en igual número de instituciones. Aquí puedes encontrar algunas historias de éxito del programa.

Realiza tu registro
¿Te interesa liderar un DSC? Registra tu interés aquí a más tardar el 1ro de junio de 2020. Ten en cuenta que deberás llenar el formulario en inglés.

Si eres seleccionado o seleccionada, debes comprometerte durante un año a liderar al menos una reunión cada tres meses (preferiblemente una al mes) y a asistir a encuentros y capacitaciones organizadas por Google.

A cambio, recibirás un entrenamiento por parte de Google en diferentes recursos y herramientas, con las que luego deberás ayudar a tus compañeros en sus proyectos. Además, formarás parte de una red global y recibirás información con otros programas de Google Developers, lo que te permitirá comenzar a armar una red profesional que pueda ayudarte luego a impulsar tu carrera.

Los clubes normalmente funcionan dentro de los mismos campus universitarios, sin importar si son grandes instituciones o pequeños claustros. Lo más importante es que las instituciones cuenten con una conexión a internet estable que les permita tener acceso a los contenidos remotamente.


Por: Francisco Solsona, Líder Regional de Google Developers

Durante los últimos meses, mi hija de tres años ha sido mi compañera de trabajo desde casa. La clave para poder trabajar con ella es mantenerla entretenida, lo que significa jugar a la rayuela, inventar nuestra propia versión de fútbol 1 a 1 o encuentros virtuales para jugar con sus compañeros de clase de preescolar.
Durante los últimos meses, mi hija de tres años ha sido mi compañera de trabajo desde casa. La clave para poder trabajar con ella es mantenerla entretenida, lo que significa jugar a la rayuela, inventar nuestra propia versión de fútbol 1 a 1 o encuentros virtuales para jugar con sus compañeros de clase de preescolar. 


Para organizar y compartir estos momentos con nuestra familia he estado usando Google Photos, que nos permite estar conectados aun cuando no podemos vernos físicamente. Este ha sido el caso para muchas personas desde el comienzo de COVID-19 . De hecho, la utilización de compartir en Google Photos ha aumentado hasta en un 50 por ciento en todo el mundo.

La cultura es el pegamento que nos une, incluso cuando no podemos estar juntos. En este momento, las personas alrededor del mundo están aprendiendo, explorando y encontrando alegría en lugares y cosas inesperadas, y las organizaciones culturales de todo el mundo están respondiendo con nuevas formas de mantenerse conectadas digitalmente con el público.

Para conmemorar el Día Internacional de los Museos en este inusual año, en conjunto con el Consejo Internacional de Museos, apoyamos a las organizaciones culturales para que continúen con sus programas culturales en línea con nuestro recurso multilenguaje: "Conectados a la cultura". Ha sido inspirador y aleccionador ver cómo las organizaciones culturales creativas de todo el mundo reinventan la forma en que las personas interactúan con el arte y la cultura, adaptándose al mundo virtual. Juntas, están ayudando a mantener a nuestras comunidades conectadas a través de momentos culturales compartidos y digitalizados.

Nuevas experiencias que todos pueden explorar

También hoy, más de 80 museos de más de 25 países comparten nuevas colecciones e historias en Google Arts & Culture, uniéndose a más de 2000 socios que ya están a bordo. Descubre la Beijing Contemporary Art Foundation (China), Parsons School of Design (EE.UU.), Meiji Jingu Forest - Festival of Art (Japón), Patronato Ruta de la Amistad AC (México) o la Casa Buonarroti (Italia). Juntos, contribuyen con 250 nuevas historias y más de 10.000 obras de arte, así como recorridos virtuales de Street View a lugares emocionantes como los terrenos sagrados del Santuario Meiji en Japón.

Conoce a los fotógrafos que están revolucionando el mundo de la moda a través de imágenes alegres. 

Haz un acercamiento al mundo de Kandinsky en su pintura, "Hard in Soft"

Acércate al genio de Miguel Ángel para descubrir sus bocetos militares únicos.

¿Por qué las caras largas? Descubre la historia de estas figurillas de 1.000 años de antigüedad. 


Herramientas para maestros y padres
Para apoyar a los padres, maestros y mentes curiosas durante este período de cuarentena, lanzamos nuevo contenido educativo, desde el centro Family Fun en Google Arts & Culture a planes de estudio y viajes virtuales hasta sesiones de capacitación en habilidades digitales.

Google Arts & Culture ahora también se incluye en Enseña desde casa, un sitio web en línea en el que muchos maestros y padres han buscado ideas e inspiración durante las últimas semanas. 

Los 10 planes de estudio "Aprende desde cualquier lugar", escritos por expertos en educación, te ayudan a sumergirte en una amplia gama de temas en Google Arts & Culture. Si estás interesado en saber cómo la escuela Bauhaus sigue influyendo en el diseño hoy en día, o si los dinosaurios todavía están vivos, consulta los planes de estudio de descarga gratuita de TES.

Las 28 nuevas excursiones educativas virtuales en Google Arts & Culture te llevan a lugares famosos como Robben Island, donde fue encarcelado Nelson Mandela, el túnel CERN, donde los científicos investigan el comienzo de nuestro universo o a Kenia para aprender sobre la cuna de la humanidad.

¿Estás buscando explorar el mundo desde casa y aumentar tus habilidades digitales? Con nuevas lecciones de Applied Digital Skills, la colección de videos de aprendizaje de habilidades digitales en línea gratuitas de Google, los estudiantes pueden hacer Pixel Art inspirados en las pinturas de Frida Kahlo, explorar el Palacio de Versalles, y crear un cuestionario para familiares y amigos, y mucho más.


Para muchos amantes del arte y la cultura, creadores y curadores, la idea de pasar el Día Internacional de los Museos en casa puede no ser algo común, pero esperamos que estas nuevas adiciones a Google Arts & Culture los inspiren a explorar y aprender más sobre arte y cultura, reunidos con toda la familia en casa.


Por: Liudmila Kobyakova, Gerente de programa, Google Arts & Culture

El COVID-19 no es solamente una amenaza para la salud y las vidas de millones de personas. Como si eso no fuera suficiente, la pandemia trajo consigo, además, grandes retos económicos y sociales para todo el mundo y también, naturalmente, para América Latina.

Seguramente es por eso que, mientras en casi todos los países de nuestra región, muchos nos acostumbramos a trabajar y estudiar desde nuestras casas, crece al mismo tiempo vigorosamente una nueva tendencia que muestra que, frente a la adversidad, las personas están más interesadas que nunca en colaborar con quienes tienen cerca y lo necesitan más.

Desde Google, nos hemos preguntado también, desde un inicio, cómo podemos ser más útiles a nuestras comunidades y de qué maneras podemos ayudar a afrontar los inéditos retos sanitarios, económicos y sociales que el coronavirus nos presenta. Conscientes de que no podemos enfrentar tamaño desafío solos, la respuesta vino de la mano de un trabajo codo a codo, que hicimos y seguimos haciendo junto a gobiernos y autoridades sanitarias nacionales e internacionales, comercios, industrias, centros de salud, instituciones educativas y una amplia red de aliados que Google tiene en toda Latinoamérica.

Hoy, la acción que estamos impulsando se centra en tres grandes líneas de trabajo:
  • Promover información veraz y de calidad
  • Contribuir a la recuperación económica
  • Ayudar a las personas a mantenerse conectadas

Promover información veraz y de calidad

Desde que inició el brote, nos hemos propuesto ayudar a las personas de todo el mundo a contar con la información más relevante y necesaria para hacer frente a la amenaza. Por eso, lanzamos en el buscador una experiencia organizada que permite acceder directamente a las últimas noticias sobre COVID-19, conocer los síntomas, recibir consejos de prevención, ver un mapa con las zonas más afectadas y obtener fácilmente información autorizada, tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de las autoridades sanitarias en coordinación con varios países de la región.


Desde YouTube, además, con el objetivo de reducir la propagación de información errónea, lanzamos los Paneles de Información, con información global de la OMS que aparece en búsquedas relacionadas a salud, y la Estantería de Noticias relacionadas al COVID-19, para resaltar en la página principal noticias y contenido sobre fuentes autorizadas. También, estamos ofreciendo apoyo a los Ministerios de Salud que buscan compartir actualizaciones, noticias e informaciones relevantes para el público.

A través de Google Maps, por su parte, estamos ofreciendo información constantemente actualizada sobre negocios abiertos, cerrados temporalmente o con nuevos horarios de atención, con el fin de evitar al máximo a nuestros usuarios traslados innecesarios, y brindamos actualizaciones sobre alertas de viaje y políticas de las aerolíneas en el buscador y en Google Flights.

Desde principios de abril, a la vez, estamos publicando los Informes de movilidad comunitaria COVID-19, que muestran cómo ha cambiado nuestra movilidad a partir del confinamiento, el trabajo y el estudio remotos, y otras políticas destinadas a aplanar la curva de esta pandemia. Estos informes son actualizados de forma regular y cumplen con nuestros estrictos protocolos y políticas de privacidad.

Combatiendo la desinformación

Sabemos que, en coyunturas de incertidumbre como la que estamos atravesando, el trabajo contra la desinformación es aún mucho más importante que el que realizamos habitualmente. Por eso, lanzamos un proyecto para COVID-19 dentro de Google Noticias que destaca las últimas novedades sobre la pandemia generadas por fuentes confiables. También, incluimos “Noticias en el Asistente”, un resumen de noticias sobre COVID-19, al que cualquier persona puede acceder con solo decir “Ok Google, reproduce las noticias de COVID-19” o “Dime las noticias sobre salud”.

En este esfuerzo por combatir la desinformación, por otro lado, las ONG dedicadas a la verificación de hechos (fact-check) son fundamentales, por lo que hemos decidido donar US$ 6,5 millones a nivel global para apoyarlas en su tarea. Parte de ese esfuerzo incluye nuestro apoyo al proyecto de verificación colaborativa Comprova en Brasil, que reúne a 24 organizaciones de medios y LatamChequea, iniciativa que resalta el trabajo conjunto realizado por 21 organizaciones de verificación de hechos en 15 países del mundo de habla hispana y América Latina.

Finalmente, entre todos los planes dedicados a combatir la desinformación, hemos lanzado también el Fondo de Ayuda de Emergencia para el Periodismo, que busca ayudar a medios informativos locales pequeños y medianos de América Latina.

Contribuyendo a la recuperación económica: Ayudando a gobiernos y empresas a comunicarse con sus audiencias

Hace unas semanas, anunciamos desde Google un aporte global de más de US$ 800 millones destinados a apoyar a las PyMEs, organizaciones de salud, gobiernos y trabajadores de la salud que se encuentran en la primera línea de atención de la emergencia. 

Esta inversión incluye la entrega de más de US$ 250 millones en créditos de publicidad a la OMS y a más de 100 agencias gubernamentales a nivel mundial, para ayudarlas a difundir información relevante sobre cómo prevenir la propagación del virus. Además, hemos aportado créditos de Google Cloud para que instituciones académicas e investigadores puedan aprovechar nuestras capacidades informáticas e infraestructura en sus estudios de posibles terapias y vacunas, rastreo de datos críticos e identificación de nuevas formas de combate al COVID-19.

En lo que a PyMEs respecta, realizamos donaciones publicitarias para ayudar a difundir la existencia de fondos de ayuda y otros recursos, contribuimos con un fondo de inversión de US$ 200 millones destinado a ayudar a las PyMEs a tener acceso a capital y otorgaremos US$ 340 créditos de Google Ads a todas aquellas empresas pequeñas y medianas que hayan tenido cuentas activas durante el último año.

Ayudando a las personas a mantenerse conectadas

Entre los muchos retos a los que nos ha enfrentado la pandemia está el de poder continuar con nuestras actividades y mantenernos conectados con nuestros seres queridos, respetando al mismo tiempo el confinamiento. La tecnología, en ese sentido, ha jugado un papel clave y por eso, en Google, nos hemos enfocado también fuertemente en robustecer nuestros recursos para que estén siempre activos y disponibles para nuestros usuarios.

Algunos de estos recursos se encuentran en nuestro nuevo sitio web: Trabaja, enseña y aprende desde cualquier lugar, donde hemos reunido las principales herramientas que ofrecemos al público para aprender, trabajar y mantenerse conectado. Los contenidos, disponibles en español, ayudan a las personas a administrar sus negocios desde casa, comunicarse y trabajar de manera efectiva en sus hogares o aprender nuevas habilidades que les permitan avanzar en sus desarrollos personales y profesionales. Adicionalmente, ofrecemos entrenamientos gratuitos para un mejor uso de las herramientas relacionadas.

En particular, quienes se dedican a la enseñanza pueden encontrar también en este sitio sugerencias para mantener la motivación de los estudiantes utilizando recursos de aprendizaje a distancia con la plataforma Google for Education. También hemos dispuesto ofrecer gratuitamente herramientas como Meet y Google Classroom para el uso escolar, y lanzamos “Teach from Home” con la Unesco, un sitio para beneficiar a docentes de toda Latinoamérica y el mundo.

Importante resaltar Google Meet, nuestro producto de videoconferencia premium, ya que hemos anunciado que será gratuito para todos. Cualquier persona con una dirección de correo electrónico podrá registrarse en Meet y acceder a muchas de las funciones disponibles para nuestros usuarios empresariales y educativos, incluida la programación simple de reuniones y el uso compartido de pantalla, subtítulos en tiempo real y diseños de distribución de pantalla que se adaptan a tus preferencias, incluida la vista en mosaico expandida. Así mismo, hemos anunciado nuevas funciones para Google Duo, nuestra aplicación de videollamadas.

El video es otra herramienta clave para mantener a las personas conectadas. Por eso, desde YouTube, lanzamos el sitio Aprende desde Casa, con contenido familiar proveniente de canales populares y recursos relacionados con el aprendizaje. El otro lanzamiento reciente fue el de YouTube Aprendizaje, un canal con contenido complementario de educación y listas de reproducción pensadas también para aprender desde casa. A todo esto se suma la campaña #QuédateEnCasa #Conmigo que invita a las personas a hacer cosas juntas, mientras están solas en sus casas.

Sabemos que todos estos esfuerzos marcan apenas el comienzo de un camino que será largo y que deberemos recorrer junto a nuestras comunidades, sus gobiernos, sus empresas y sus organizaciones sociales.

En la situación actual, y más allá de lo que podemos hacer como empresa, estamos convencidos de que cada pequeño mensaje de aliento y cada búsqueda individual de cómo ayudar tienen un enorme valor, en una batalla en la que cada uno de nosotros tiene mucho por hacer. Ganarle al virus es una necesidad de todos. Desde Google, estamos tratando de dar lo mejor. Y queremos invitarte a que aportes lo tuyo, para que lo hagamos juntos.


Publicado por: Adriana Noreña, VP de Google Hispanoamérica

En las últimas semanas, mi mesa del comedor se transformó en un escritorio de trabajo, una sala de videoconferencias y también en un espacio de juegos para niños. Usualmente apelo al buscador de Google para aprender cosas nuevas, pero a veces lo que busco es difícil de describir con palabras. Para eso Google Lens puede ayudarme.
En las últimas semanas, mi mesa del comedor se transformó en un escritorio de trabajo, una sala de videoconferencias y también en un espacio de juegos para niños. Usualmente apelo al buscador de Google para aprender cosas nuevas, pero a veces lo que busco es difícil de describir con palabras. Para eso Google Lens puede ayudarme.
Cuando la actividad familiar incluye caminatas por el barrio, Lens me permite buscar lo que estoy viendo, como una flor en el patio de un vecino. Pero también puede ser una herramienta para resolver problemas mientras trabajamos y aprendemos desde casa. Hoy estamos incorporando nuevas funcionalidades para ayudarlos a ser más productivos.

Copia texto del papel a tu laptop
Lens permite rápidamente copiar y pegar texto desde notas en papel y documentos a dispositivos móviles. Ahora, cuando selecciones el texto también podrás hacer click en “copiar a la computadora” para rápidamente llevar ese contenido a otro dispositivo en el que te hayas registrado en Chrome.
Esta funcionalidad es muy útil para rápidamente digitalizar notas manuscritas (¡si escribes prolijo!) sin la necesidad de tipearlas nuevamente. Para copiar texto a tu computadora necesitas la última versión de Chrome y estar registrado con la misma cuenta de Google en los dos dispositivos.

Con una gran cantidad de alumnos que se encuentran actualmente estudiando en sus casa debido al cierre de escuelas, las familias de todo el mundo están buscando formas de ayudar a los niños a continuar desarrollando sus habilidades de lectura. Para ayudarlos a mantener a los más jóvenes aprendiendo en casa, hoy compartimos una versión beta de ...
Con una gran cantidad de alumnos que se encuentran actualmente estudiando en sus casa debido al cierre de escuelas, las familias de todo el mundo están buscando formas de ayudar a los niños a continuar desarrollando sus habilidades de lectura. Para ayudarlos a mantener a los más jóvenes aprendiendo en casa, hoy compartimos una versión beta de Read Along de Google, una aplicación para Android que ayuda a niños de 5 años en adelante a aprender a leer incentivándolos a través de retroalimentación verbal y visual.


Read Along fue lanzado por primera vez en India (donde está disponible como "Bolo") y utiliza la tecnología de reconocimiento del lenguaje de Google para ayudar a desarrollar la alfabetización. Después de recibir comentarios alentadores de los padres, nos complace compartir esta aplicación con más estudiantes alrededor del mundo.

En el siglo XVIII, los visitantes del Teatro Scala de Milán no tuvieron que preocuparse por conseguir buenos asientos. Si bien los aristócratas tenían sus palcos, la mayoría de la gente tenía que permanecer de pie, ya que no había asientos.

A partir de hoy, nadie se tendrá que preocupar por conseguir un buen asiento, porque La Scala de Milán, uno de los teatros más icónicos del mundo, levanta su cortina (digitales) en Google Arts & Culture. Estás invitado a ocupar el mejor lugar en el recinto.

Al poner en línea sus tesoros en Google Arts & Culture, La Scala se abre a una audiencia global, después de cerrar sus puertas debido a las restricciones actuales por COVID-19. Incluso con su escenario oscuro, perdura el esfuerzo artístico y la creatividad de los artistas. Para celebrar el pasado y el presente del teatro, 92 músicos y cantantes de cinco países se han reunido para crear la primera ópera de La Scala presentada durante la cuarentena. Disfruta de una aria de "Simon Boccanegra" de Verdi, que representa, apropiadamente, una historia sobre la resiliencia del pueblo.

Mediante la grabación de 92 artistas (6 solistas, 26 coristas, 60 músicos), actualmente confinados en sus hogares en 5 países diferentes, el video vuelve a presentar a los espectadores un aria de Simon Boccanegra de Verdi.

En esta colección de La Scala, puedes recorrer el teatro con Street View. Descubre cómo se siente estar de pie en el escenario principal como una estrella de ópera, disfrutar de una presentación de ballet desde el palco real, o incluso mirar alrededor del taller industrial, donde los artesanos crean escenarios impresionantes, elementos de utilería y casi 1000 piezas de vestuario cada año, incluidas creaciones de los diseñadores de moda Gianni Versace e Yves Saint-Laurent. Con las imágenes de alta resolución capturadas por nuestra Art Camera, incluso puedes hacer un acercamiento para ver los detalles más finos del vestuario, desde brocado de marfil y cabujones dorados hasta terciopelo negro y las piedras espejo de rubí, usados por el ícono de la ópera Maria Callas.

Ve aún más allá, detrás de escena, y explora las más de 259.000 imágenes digitalizadas en el archivo del teatro. Puedes ojear las páginas de una edición de la peculiar edición pintada a mano de la partitura musical de Turandot, el primer libreto para Nabucco de Verdi o aprender sobre la variedad de artistas diferentes cuyo trabajo ha adornado el escenario de La Scala, incluidos los artistas David Hockney y De Chirico.

El Teatro Scala desde el exterior. 

La vista desde el escenario, antes sólo conocida por aquellos que se presentaban en el Teatro Scala. 



Donde quiera que estés, ahora puedes mirar detrás de la cortina de uno de los teatros más grandiosos del mundo. Y mientras esperamos para volver a viajar, el Teatro La Scala viene a ti, en línea a través de Google Arts & Culture.

Para descubrir aún más sobre las Artes escénicas, navega a través de Google Arts & Culture en línea o descarga nuestra aplicación gratuita para iOS o Android.


Por: Valeria Gasparotti, Gerente de programa, Google Arts & Culture


Las contraseñas, en un mundo cada vez más digital, se han convertido en una herramienta esencial para la construcción y cuidado de nuestras identidades digitales. Hoy en día, es difícil encontrar una acción online, desde redes sociales hasta transacciones bancarias, que no requiera de la asignación de una contraseña. Al igual que hacemos con nuestra identidad en el mundo físico, hay que seguir una serie de precauciones que nos permitan evitar ser víctimas de situaciones como la suplantación o la estafa. Por eso, hoy en el Día Mundial de la Contraseña (World Password Day) queremos reconocer su importancia en los procesos de transformación digital del mundo, permitiéndonos tener experiencias más seguras en la web.

Así como la digitalización ha traído inmensos beneficios a la sociedad, también ha traído consigo una serie de retos. El valor de la información es cada vez más alto y esto ha llevado a una necesidad mayor de seguridad en todos los escenarios. Sin embargo, esto todavía no es un hábito recurrente entre todos los usuarios. Un estudio desarrollado por el National Cyber Security Centre del Reino Unido mostró que 23,2 millones de usuarios alrededor del mundo protegen sus cuentas con la contraseña “123456”, una de las más comunes que, junto a nombres propios y secuencias numéricas básicas, presentan los mayores riesgos en la protección de datos.

Es claro que una contraseña compleja significa un gran esfuerzo de memoria y creatividad, sin embargo, hay formas recursivas para la creación de contraseñas fuertes, que garanticen la protección de nuestros datos. Por esto, compartimos una serie de recomendaciones básicas con las que los usuarios pueden construir contraseñas más robustas, que ofrezcan una mayor seguridad y, de este modo, permitan una mejor experiencia online.

Tips para la creación de una contraseña fuerte:
  • No utilices fechas de cumpleaños, nombres de familiares, mascotas, etc. Aunque esta clase de contraseñas son fáciles de recordar es también muy fácil para personas malintencionadas adivinarlas.
  • Se puede crear una contraseña con la primera letra de cada palabra de una frase larga. Para que sea aún más segura, utiliza como mínimo ocho caracteres y reemplaza números y símbolos.
  • Utiliza contraseñas únicas para cada una de tus cuentas. Si utilizas la misma contraseña para iniciar sesión en tus cuentas de Google, redes sociales y sitios web de tiendas, es más fácil poner en riesgo tu seguridad en línea.
  • Usa la verificación en dos pasos para evitar que usuarios sin autorización inicien sesión en tus cuentas ya que se necesita un factor secundario, además del usuario y la contraseña, para iniciar sesión. Con Google, por ejemplo, puedes usar un código de 6 dígitos generado mediante la aplicación Google Authenticator o una solicitud de tu aplicación de Google que requiere que aceptes el inicio de sesión. Conoce más en g.co/2pasos
  • Haz la revisión de seguridad de Google. Esta herramienta presenta distintas recomendaciones de seguridad útiles y personalizadas que puedes seguir paso a paso. Conoce más en g.co/securitycheckup
  • Responde tus preguntas de seguridad con información falsa. En caso que debas crear respuestas de seguridad, utiliza respuestas falsas para que sea aún más difícil adivinar.
  • Recuerda todas tus contraseñas. Un administrador de contraseñas, como el de tu cuenta Google, te ayuda a proteger y recordar las contraseñas que usas en aplicaciones y sitios web. El administrador de cuentas te permitirá iniciar sesión de forma fácil y segura. Más aquí.
La rápida transformación digital que está atravesando el mundo ha llevado a una necesidad de fortalecimiento de la seguridad de la información y del valor que ha adquirido nuestra identidad digital. A raíz de esto, las contraseñas son la herramienta para una mejor y más segura experiencia online, porque, a pesar de que cada día se desarrollen más mecanismos de protección de identidad, esta sigue siendo el método predilecto de gran parte de las operaciones en línea. Más información sobre contraseñas y seguridad en línea en nuestro Centro de Seguridad.


Margarita Abella, Líder del Equipo de Seguridad y Confianza de Google para Hispanoamérica

Ya sea mientras dan un paseo, se embarcan en un ambicioso proyecto de cocina o cuando están conducen, las personas escuchan podcasts para aprender cosas nuevas, sumergirse en una historia o comprender nuevas perspectivas. Con estas experiencias en mente, hace algunas semanas rediseñamos Google Podcasts para que sea más fácil descubrir y escuchar podcasts, sin importar dónde las personas estén escuchando.
Ya sea mientras dan un paseo, se embarcan en un ambicioso proyecto de cocina o cuando están conducen, las personas escuchan podcasts para aprender cosas nuevas, sumergirse en una historia o comprender nuevas perspectivas. Con estas experiencias en mente, hace algunas semanas rediseñamos Google Podcasts para que sea más fácil descubrir y escuchar podcasts, sin importar dónde las personas estén escuchando.

Hoy presentamos Google Podcasts Manager, una nueva herramienta para ayudar a los creadores de podcasts a conocer estos hábitos de escucha de sus oyentes y llegar a ellos a través de los productos de Google.

Con Podcasts Manager, los creadores pueden asegurarse de que sus programa estén disponibles para millones de oyentes en Google Podcasts a través de un proceso de verificación simplificado. Dentro de la herramienta, pueden acceder a las métricas y comprender cómo evoluciona el engagement con el programa a lo largo del tiempo y ver la actividad de los episodios más recientes. Esto incluye analíticas de retención que ayudan a comprender mejor dónde las personas comienzan a escuchar, cuándo dejan de escuchar, además de la duración de la escucha, los minutos de reproducción y más. También se puede exportar los datos y conectarlos a tus propias herramientas de análisis.


Podcasts Manager también proporciona analíticas anónimas sobre dispositivos que muestran qué porcentaje de tu audiencia escucha en teléfonos, tabletas, dispositivos de escritorio y altavoces inteligentes. Estos datos pueden ayudar a los creadores de podcasts a comprender y responder mejor a los cambios en el comportamiento de escucha. Por ejemplo, podrían descubrir que la mayoría de los oyentes acceden al programa en un altavoz inteligente, lo que podría traducirse en la creación de contenidos más cortos para aquellas personas que están en movimiento u opciones orientadas a las familias para un consumo en espacios compartidos.

Nuestra misión es ayudar a los creadores de podcasts a construir negocios sostenibles y conectarse con sus oyentes. Estamos deseosos de desarrollar estas funcionalidades para acompañarlos a seguir creando los podcasts que la gente tanto ama.