Esto es Google
Novedades sobre la tecnología en productos y soluciones de Google en español.
Conoce a tus nuevas guías de viaje, incluida Daniela Espinosa, estrella mexicana del fútbol
abril 16, 2021
Explorar los sitios ocultos de una ciudad o aprender sobre lugares, personas e historias fascinantes puede ser divertido por tu cuenta, pero se convierte en una experiencia completamente nueva cuando tienes guías excepcionales.
En los episodios más recientes de la serie de videos de Google Arts & Culture "
Perspectives
", la campeona del tenis y emprendedora Venus Williams, el galardonado actor Lin-Manuel Miranda, los artistas de música sudafricanos Busiswa y DJ Muzi y la estrella olímpica del fútbol mexicano Daniela Espinosa te invitan a un viaje virtual único. Síguelos para obtener una visión fresca y personal de diferentes tierras, ciudades, culturas o historias e inspírate para aprender más o incluso visitarlas tú mismo algún día:
Venus y las mujeres que generan un cambio
Viaja de vuelta en el tiempo
hasta los inicios del tenis con Venus Williams y conoce los desafíos que mujeres como Billie Jean King y Althea Gibson tuvieron que superar para jugar con igualdad.
De Broadway al Alto Manhattan con Lin-Manuel
Sigue a Lin-Manuel Miranda para descubrir las
gemas ocultas de la ciudad de Nueva York
y explora cómo las obras de Jonathan Larson en Broadway lo inspiraron a convertirse en el artista que es hoy.
Vibrando con la atmósfera de Jo'burg con Busiswa
Descubre el
ambiente y la diversidad de Johannesburgo
con la cantante sudafricana Busiswa, mientras te lleva desde el moderno Newton Precinct hasta el simbolismo de la calle Vilakazi, y comparte cómo la Marcha de las Mujeres de 1956 resuena con ella.
Recorre México con Daniela
Visita las arenosas playas de Cabo San Lucas o los
increíbles museos de la Ciudad de México
con la estrella del fútbol olímpico Daniela Espinosa como guía.
Entendiendo el Durban de Muzi
Comprende cómo
las calles de Durban
han jugado un papel importante en la carrera y la vida personal del DJ sudafricano Muzi.
Gracias a nuestros guías y a los socios de Google Arts & Culture, cuyas excepcionales historias aparecen en nuestros episodios de Perspectives en video.
¿Listo para más perspectivas? Echa un vistazo a los episodios anteriores, incluyendo a la artista indio-estadounidense nominada al Grammy
Raja Kumari
que nos lleva en un viaje personal por los templos de la India en
YouTube
.
El tiempo vuela en la mayor actualización de Google Earth en años
abril 15, 2021
Durante los últimos 15 años, miles de millones de personas han recurrido a Google Earth para explorar nuestro planeta desde infinitos puntos de vista. Es posible que hayas echado un vistazo al Monte Everest o sobrevolado tu ciudad natal. Desde el lanzamiento de Google Earth, nos hemos centrado en crear una réplica en 3D del mundo que refleje nuestro planeta con magníficos detalles, con funcionalidades que entretienen y empoderan a todos para crear un
cambio positivo
.
Como parte de la mayor actualización a Google Earth desde 2017, ahora puedes ver nuestro planeta en una dimensión completamente nueva: el tiempo. Con
Timelapse en Google Earth
, se han recopilado 24 millones de fotos satelitales de los últimos 37 años en una experiencia 4D. Ahora, cualquiera puede ver cómo se desarrolla el tiempo y presenciar casi cuatro décadas de cambio planetario.
Nuestro planeta ha experimentado un rápido cambio ambiental en el último medio siglo, más que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. Muchos de nosotros hemos experimentado estos cambios en nuestras propias comunidades. Fui evacuado de mi casa en las montañas de Santa Cruz durante los incendios forestales de 2020 en California. Para otros, los efectos se sienten abstractos y lejanos, como el derretimiento de los casquetes polares y el retroceso de los glaciares. Con Timelapse en Google Earth, tenemos una imagen más clara de nuestro planeta cambiante al alcance de la mano, una que muestra no sólo problemas, sino también soluciones, así como fenómenos naturales fascinantemente hermosos que se desarrollan a lo largo de décadas.
Para explorar Timelapse en Google Earth, ve a
g.co/Timelapse
; puedes usar la práctica barra de búsqueda para elegir cualquier lugar del planeta donde quieras ver el tiempo en movimiento.
También puedes abrir Google Earth y hacer clic en el timón del barco para encontrar Timelapse en nuestra plataforma narrativa, Voyager, para ver visitas guiadas interactivas. También hemos subido más de 800 videos Timelapse en 2D y 3D para uso público en
g.co/TimelapseVideos
. Puedes seleccionar cualquier video que desees como un video MP4 listo para usarse o sentarte y mirar los videos en
YouTube
. Desde gobiernos e investigadores hasta editores, maestros y defensores, estamos emocionados de ver cómo la gente usará Timelapse en Google Earth para arrojar luz sobre los problemas que enfrenta nuestro planeta.
Ve la diferencia que los Suruí han hecho a través de su protección de la selva amazónica a la que llaman hogar en
Rondônia, Brasil
La expansión urbana de
Las Vegas, Nevada
Comprende las causas del cambio de la Tierra
Trabajamos con expertos del
CREATE Lab
de la Universidad Carnegie Mellon para integrar la
tecnología
detrás de Timelapse, y volvimos a trabajar con ellos para darle sentido a lo que estábamos viendo.
Mientras observamos lo que estaba sucediendo, surgieron cinco temas:
cambio forestal
,
crecimiento urbano
,
aumentos de la temperatura
,
fuentes de energía
y la
frágil belleza
de nuestro mundo. Para cada tema, Google Earth te lleva a una visita guiada para comprender mejor los cambios del planeta y cómo los experimenta la gente.
Timelapse en Google Earth muestra el rápido cambio en nuestro planeta en el contexto de cinco historias temáticas. Por ejemplo, el retroceso del glaciar Columbia en Alaska.
Colocando el tiempo en la Tierra en la palma de nuestra mano
Hacer un video timelapse del tamaño de un planeta requirió una cantidad significativa de lo que llamamos "procesamiento de píxeles" en
Earth Engine
, la plataforma en la nube de Google para el análisis geoespacial. Para agregar imágenes animadas de Timelapse a Google Earth, reunimos más de 24 millones de imágenes de satélite de 1984 a 2020, lo que representa miles de billones de píxeles. En total, se necesitaron más de 2 millones de horas de procesamiento en miles de máquinas en Google Cloud para compilar 20 petabytes de imágenes satelitales en un solo mosaico de video del tamaño de 4.4 terapíxeles, ¡eso es equivalente a 530.000 videos en resolución 4K! Y todo este procesamiento se realizó dentro de nuestros centros de datos neutrales en carbono y operados con energía 100% renovable, que son parte de nuestros
compromisos
para ayudar a construir un futuro libre de carbono.
Hasta donde sabemos, Timelapse en Google Earth es el video más grande del planeta, de nuestro planeta. Y crear esta vista de la Tierra requirió una colaboración fuera de este mundo. Este trabajo fue posible gracias a los compromisos del gobierno de EE.UU. y la Unión Europea con los datos abiertos y accesibles. Sin mencionar sus hercúleos esfuerzos por lanzar cohetes, rovers, satélites y astronautas al espacio con un espíritu de conocimiento y exploración. Timelapse en Google Earth simplemente no hubiera sido posible sin la NASA y el programa
Landsat
del Servicio Geológico de los Estados Unidos, el primer programa civil de observación de la Tierra (y el más antiguo) del mundo, y el programa
Copernicus
de la Unión Europea
con sus satélites
Sentinel
.
Una mirada al interior de Google Earth. Con montañas, valles, edificios y más, los videos de Timelapse se despliegan sobre nuestro planeta utilizando técnicas avanzadas de renderizado de gráficos en 3D. En cualquier momento dado, los videos correctos para tu ubicación, ángulo de visión y nivel de zoom se integran a la perfección sobre la marcha para componer Timelapse en Google Earth, y se actualizan a medida que te desplazas, haces zoom y exploras.
Se analizaron 24 millones de imágenes de satélite de 1984 a 2020, e identificamos y eliminamos artefactos en las imágenes, como nubes. Luego, calculamos un solo píxel representativo para cada ubicación del planeta y para cada año desde 1984 hasta 2020 para producir nuestra experiencia global Timelapse libre de nubes.
Timelapse también revela hermosos procesos geológicos naturales, como las arenas de las playas de Cape Cod desplazándose lentamente hacia el sur. Esta huella de tiempo está capturada en nuestra colección de ubicaciones destacadas, "Cambios fascinantes".
¿Qué harás con Timelapse?
Invitamos a cualquiera a tomar Timelapse en sus propias manos y compartirlo con otros, ya sea que estés maravillado con las formas cambiantes de las costas, siguiendo el crecimiento de las megaciudades o rastreando el alcance de la deforestación. Timelapse en Google Earth es la evidencia visual del cambio drástico y dinámico en nuestro planeta debido al cambio climático y el comportamiento humano, y esperamos que se utilice para educar e inspirar a la acción.
Las evidencias visuales pueden llegar a la raíz del debate de una manera en que las palabras no pueden y comunicar cuestiones complejas a todo el mundo. Un ejemplo de esto es
el trabajo de Liza Goldberg
, quien planea usar imágenes de Timelapse para enseñar sobre el cambio climático. O el galardonado documental de 2020, "
Nature Now
" que utiliza las imágenes satelitales para mostrar la creciente huella de la humanidad en el planeta.
Timelapse para la próxima década
En colaboración con nuestros socios, actualizaremos Google Earth anualmente con nuevas imágenes Timelapse a lo largo de la próxima década. Esperamos que esta perspectiva del planeta sirva de base para los debates, fomente el descubrimiento y cambie las perspectivas sobre algunos de nuestros problemas globales más apremiantes.
Por: Rebecca Moore, Directora de Google Earth, Earth Engine y Outreach
La Fundación Gabo y Google News Initiative lanzan proyecto de formación para periodistas locales en Latinoamérica
abril 13, 2021
La importancia de los medios locales no debe subestimarse. Cuando ocurren hechos noticiosos, son los reporteros locales los primeros en acudir para hacer coberturas cruciales. Son quienes están más capacitados para brindar contexto y entendimiento adicional de los acontecimientos, por su conocimiento de las dinámicas y procesos de las comunidades donde trabajan. Son, además, quienes tienen la importante labor de fiscalizar el poder en sus ciudades y pueblos, y los encargados de escribir el primer borrador de la historia de estos lugares.
Pero ante la crisis que golpea a la industria de medios hace más de una década, se hace más difícil para estas empresas crear modelos de negocio sostenibles y seguirle el paso a herramientas digitales que aporten nuevos formatos narrativos y recursos para conectarse con sus audiencias.
Para apoyarlos en este proceso, la Fundación Gabo y Google News Initiative lanzan ‘Innovación y periodismo local en América Latina’, un ambicioso proyecto que ofrece intercambio de conocimiento, referentes y mentoría a medios nativos digitales de América Latina enfocados en la cobertura de temas locales y cuyas redacciones están conformadas por máximo 10 periodistas. La programación toma como base las necesidades de formación identificadas en una encuesta a 343 reporteros y editores que ejercen el periodismo local en la región.
Innovación y periodismo local en América Latina
Los medios interesados en recibir formación y mentorías sobre narrativas digitales para cubrir lo local y trabajar en modelos sostenibilidad podrán postular a cualquiera de los ciclos que se presentan a continuación. La formación se desarrollará entre mayo y septiembre de 2021. Cada postulante podrá ser elegido para uno o ambos ciclos.
Las inscripciones
para los dos ciclos estarán abiertas hasta el 4 de mayo.
Ciclo: Narrativas digitales para cubrir lo local
27 de mayo al 8 de junio
En este ciclo, desarrollado por la Fundación Gabo, los participantes podrán aprender nuevos enfoques y herramientas para narrar lo local, a aplicar la innovación al servicio de lo local, a consolidar sus contenidos locales en la globalidad, y a pensar modelos periodísticos que sean inmediatos, profundos y útiles. Natalia Viana (Agência Pública, Brasil), Nelly Luna (Ojo Público, Perú), Elaine Díaz (Periodismo de Barrio, Cuba) y Olga Lucía Lozano (Fundación Gabo, Colombia) conducirán las clases magistrales.
Ciclo: Sostenibilidad, modelos de negocios e innovación
17 de junio al 29 de junio
En este ciclo, desarrollado por la Fundación Gabo, se abordarán temas como valores agregados a tener en cuenta para financiar proyectos periodísticos, las etapas de vida de un emprendimiento periodístico, los nuevos modelos de circulación y sostenimiento, y la relación entre innovación, tecnología y negocios en el periodismo local. Pedro Doria (Meio, Brasil), Alejandro Valdez (El Surtidor, Paraguay), Damián Osta (La Diaria, Uruguay) y Olga Lucía Lozano (Fundación Gabo, Colombia) conducirán las clases magistrales.
Inscríbete en los ciclos aquí.
Mentorías para periodistas locales
Como parte del programa, 15 fundadores o directores de medios recibirán sesiones de mentoría personalizadas, por hasta dos meses. Estas sesiones serán lideradas por maestros y expertos de la Red de la Fundación Gabo, a fin de que las personas seleccionadas desarrollen trabajos o proyectos relacionados con periodismo local, o implementen iniciativas orientadas a la sostenibilidad de los medios.
Para aspirar a las mentorías, las personas interesadas deberán haber participado en al menos tres de cuatro clases magistrales de uno de los ciclos. Las mentorías se llevarán a cabo en julio, agosto y septiembre de 2021.
Laboratorios de periodismo innovador
Como parte del proyecto, la Fundación Gabo publicará dos contenidos mensuales en su blog ‘
Laboratorios de periodismo innovador
’, entre casos de estudio y entrevistas con editores, reporteros, gestores y periodistas de medios innovadores de la región.
Los interesados pueden compartir sus casos de innovación periodística a través de
este formulario
e inscribirse al
boletín de periodismo innovador
de la Fundación Gabo.
Foro de innovación periodística
Un gran foro abierto al público será la culminación de este proyecto de formación. A lo largo de tres sesiones virtuales, gestores de medios innovadores de América Latina, enfocados en periodismo local, compartirán sus experiencias, mientras que periodistas, maestros y expertos que participaron en las clases magistrales y mentorías identificarán lecciones sobre innovación periodística y lo que se avecina en este campo a futuro.
Sobre la Fundación Gabo y Google News Initiative
El Proyecto de formación para periodistas locales de América Latina es la extensión de un trabajo conjunto que realizan desde 2019 la
Fundación Gabo
, institución dedicada a promover el mejor periodismo, fundada por el periodista y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, y la
Google News Initiative
, enfocada en apoyar a los medios de comunicación del mundo.
Las instituciones han unido esfuerzos para llevarle a los profesionales del periodismo de toda Iberoamérica contenidos y entrenamientos gratuitos, tales como el taller ‘Visualización de datos e información’, dirigido por Juan Manuel Lucero durante el Festival Gabo 2019, en Medellín, el taller virtual ‘Innovación para periodistas’, dirigido por Mario Tascón en 2020, y un ciclo de tres seminarios web sobre innovación periodística ese mismo año.
En alianza con Google News Initiative, la Fundación Gabo ha fortalecido su blog
Laboratorios de periodismo innovador
, espacio el que busca descubrir, analizar y presentar las más valiosas iniciativas de innovación periodística que se están produciendo en Iberoamérica.
Por: Fundación Gabo y Google News Initiative
Nuevas voces para el Asistente de Google
abril 08, 2021
Una de las formas de personalizar sus experiencias con el Asistente de Google es cambiando su voz. A medida que continuamos expandiendo sus funcionalidades a cada vez más países, también desarrollamos nuevas voces en nuevos idiomas.
A partir de hoy, las personas en América Latina podrán elegir entre dos voces en Español desarrolladas con la tecnología WaveNet de Deep Mind, que aporta tono más natural y un mejor mejor timbre y ritmo de conversación.
Estas nuevas voces están disponibles a partir de hoy en la Configuración de la app del Asistente de Google y las encontrarán nombradas con los colores naranja y rojo, en lugar de por nombres o género. Hemos descubierto que las personas disfrutan de probar hasta encontrar su tono preferido y creemos que es importante presentarlas sin ningún tipo de etiquetas.
Algunos primeros números sobre cómo está funcionando News Showcase
marzo 31, 2021
Durante las últimas dos décadas,
hemos trabajado estrechamente y en colaboración
con la industria de medios para ayudarles a evolucionar en la era digital. Una de las principales formas en que apoyamos el periodismo es a través de
Google News Showcase
, nuestro nuevo producto y programa de licencias que paga a los medios para que seleccionen contenido para Google News y Discover, impulsado por nuestra reciente
inversión de mil millones de dólares
en noticias. News Showcase también beneficia a los lectores al ayudarlos a comprender historias complejas y encontrar las organizaciones de noticias que cubren los temas, tanto a nivel local como nacional, que más les importan.
En los últimos seis meses, lanzamos News Showcase en el
Reino Unido
,
Australia
,
Argentina
,
Brasil y Alemania
y firmamos acuerdos con cerca de 600 medios en más de una docena de países; más del 90% considerados como periódicos locales, regionales o comunitarios. Hoy, comenzamos a implementar News Showcase para los usuarios en Italia.
Ahora que los medios han podido utilizar News Showcase durante unos meses, queríamos ofrecer una actualización sobre cómo está funcionando para las organizaciones de noticias que actualmente participan con el producto.
Primero, estamos encantados con la cantidad de contenido de calidad que nuestros socios brindan a los lectores a través de News Showcase. Organizaciones de noticias desde Evening Standard y The Financial Times en el Reino Unido hasta
The Canberra Times,
The
Illawarra Mercury
y
The Saturday Paper
en Australia, a
Infobae
,
Página12
y
El Día
en Argentina,
Der Spiegel
,
Stern
y
Die Zeit
en Alemania y
Folha. de S.Paulo
y
A Crítica
en Brasil están produciendo más de 7.000 paneles por semana, lo que garantiza que haya una amplia variedad de historias oportunas y profundas para los lectores.
Un ejemplo de cómo se verán los diferentes paneles de News Showcase con algunos de nuestros socios editores.
Muchos de los paneles que se están creando actualmente tienen como objetivo ayudar a informar a los usuarios al principio o al final de su día, una elección que los editores pueden hacer gracias a la flexibilidad del producto. Esta variedad y flexibilidad garantiza que los editores tengan control sobre su voz, su narrativa y la capacidad de llegar a los lectores, una elección que los editores hacen en sus propios sitios y que ahora pueden hacer dentro de los productos de Google con News Showcase. En una era de noticias que suceden a un ritmo veloz, los medios de News Showcase ayudan a los lectores destacando las noticias que pueden haberse perdido y poniéndolos al día sobre los eventos del día.
En Google News, los lectores pueden seguir a un medio cuando quieran ver más contenido de él. Cuando eso sucede, nos dice que el producto está funcionando: el lector encontró un medio que le gustó lo suficiente como para querer saber más todos los días. Desde nuestro lanzamiento, los usuarios han seguido a los editores de noticias más de 200.000 veces gracias a las funciones que lanzamos junto con News Showcase. Este es un gran aumento y esperamos ver cómo se desarrollan estas nuevas relaciones.
Buscamos constantemente mejorar la contribución de News Showcase a un ecosistema de noticias sostenible, y estas primeras señales son alentadoras. Nuestros primeros socios de noticias lanzaron recientemente nuestra función de acceso extendido, que paga a los editores participantes para permitir que los lectores accedan a parte de su contenido pago ofrecido a través de News Showcase. Esta vista previa del contenido premium de los editores puede ayudar a los usuarios a darse cuenta del valor de ser un suscriptor pago, y esperamos que los usuarios crezcan y fortalezcan su relación con los medios como resultado de esta nueva función.
"La experiencia de trabajar en conjunto con Google ha sido sorprendentemente fluida y enriquecedora", dice Daniel Dessein, presidente de La Gaceta, un periódico regional que cubre la provincia de Tucumán en Argentina. “El proceso de configuración de News Showcase fue mucho más ágil de lo que pensamos originalmente y recibimos el apoyo de desarrolladores de alto nivel que nos brindaron información valiosa y aprendizajes para La Gaceta. El acceso extendido ha abierto nuevas y emocionantes formas para que las audiencias conecten con nuestro contenido".
Las personas que entienden profundamente el valor del periodismo de sus medios favoritos tienen muchas más probabilidades de suscribirse, y son estos usuarios los que más hacen para ayudar a respaldar la creación de un gran periodismo. News Showcase ya está aportando valor tanto a los usuarios como a los editores, y continuaremos asociándonos activamente y solicitando comentarios para aprovechar este esfuerzo.
News Showcase es sólo una de las
numerosas formas en que trabajamos con los medios de noticias
para ayudarlos a hacer crecer su negocio, su audiencia y sus habilidades. Otros ejemplos incluyen
Suscríbete con Google
, un producto creado para y con editores de noticias para que sea más fácil convertir a los lectores en suscriptores leales, así como
Google News Initiative
, donde proporcionamos una amplia gama de herramientas, capacitación y financiamiento. A lo largo de los años, hemos proporcionado miles de millones de dólares para apoyar el periodismo de calidad y seguimos invirtiendo en contribuir a un futuro sostenible para la industria de las noticias.
Por: Alex Cox, Gerente de producto, News
Identifica la información falsa en línea con estos consejos
marzo 31, 2021
La pandemia de COVID-19. Elecciones alrededor del mundo. Los verificadores de hechos han tenido un año ajetreado. Más de 50.000 verificaciones de hechos aparecieron en la
Búsqueda de Google
el último año y recibieron aproximadamente 2.400 millones de impresiones en la Búsqueda de Google en dicho tiempo.
Una investigación externa
sugiere que las verificaciones de hechos son efectivas para corregir percepciones erróneas. En un nuevo informe publicado hoy y con el apoyo de Google News Initiative, los investigadores
Ethan Porter
,
Thomas Wood
y
Yamil Velez
encontraron que las correcciones en forma de la verificación de hechos eliminan los efectos de la información falsa en torno a las creencias sobre la vacuna para COVID-19.
Sin embargo, la verificación de hechos no es sólo para los profesionales. Todos los días, las personas buscan evidencia para confirmar o refutar un hecho sobre el que tienen dudas. Durante los últimos 12 meses, el número de búsquedas de Google para "es cierto que ..." fue mayor que para "cómo hacer pan", y eso es significativo
dada la locura por la masa madre del año pasado
.
Estamos comprometidos en apoyar a todos los usuarios en su búsqueda de información correcta en línea y a compartir nuestros aprendizajes con otras organizaciones para fortalecer la verificación de hechos.
Con eso en mente, y en el marco de la celebración del “Día Internacional de la Verificación de Hechos” que se celebra el 2 de abril, compartimos cinco consejos simples que te ayudarán a realizar las preguntas correctas y detectar información errónea en línea.
Obtén más información sobre la fuente
¿Alguna vez te has encontrado con una historia sorprendente de un sitio web del que nunca has oído hablar? Primero, revisa si la fuente en sí es correcta. Puedes simplemente buscar el nombre del sitio web, pero si quieres ver sólo lo que otros tienen que decir al respecto, solicita a Google que elimine los resultados del dominio en sí. La consulta se vería así: -site:youtube.com. ¿Quieres refinar tu búsqueda aún más?
Encuentra más consejos en nuestra página de soporte
.
Comprueba si una imagen se está utilizando en el contexto correcto
Una imagen habla más que mil palabras, como dice el viejo adagio. Pero una imagen también se puede sacar de contexto o editar para confundir. Puedes
buscar con una imagen
haciendo clic con el botón derecho en una foto y seleccionando "Buscar imagen en Google". Puedes hacer lo mismo en el móvil tocando y manteniendo presionada la imagen. Esto buscará la imagen para verificar si ha aparecido en línea antes y en qué contexto, para que puedas ver si se ha alterado su significado original.
Observa cómo una imagen está siendo utilizada en contexto en línea. Puedes buscar con una imagen haciendo clic derecho en una fotografía y seleccionar “Buscar en Google una imagen”. Este es un ejemplo simulado para ilustrar cómo funciona este producto y no la experiencia real.
Busca la cobertura de noticias
¿Qué es mejor que una fuente? ¡Varias! Ve cómo (y si acaso) diferentes medios de noticias han informado sobre el mismo evento para que puedas obtener un panorama completo. Cambia al modo de noticias o busca un tema en news.google.com. Asegúrate de hacer clic en
"Cobertura total"
si la opción está disponible.
¿Buscando noticias para saber si la tierra fue visitada por extraterrestres? En este ejemplo simulado puedes ver cómo puedes hacer clic para encontrar cobertura total sobre un tema, y ver qué están cubriendo otras organizaciones de noticias. Este GIF es un ejemplo simulado y no es la experiencia total de cómo funciona el producto.
Consulta a los verificadores de hechos
Los verificadores de hechos pueden haber abordado esa historia aleatoria que tu familiar te envió en el chat grupal, o una similar que te guiará en la dirección correcta para encontrar lo que realmente sucedió. Intenta buscar el tema en el
Explorador de verificación de hechos
, que recopila más de 100.000 verificaciones de hechos de medios acreditados alrededor del mundo.
En este ejemplo simulado puedes ver cómo usar el Explorador de verificación de hechos para conocer si una reclamación en línea ha sido verificada. Esta es una demostración de cómo funciona el producto y no la experiencia total.
Utiliza Google Earth o Street View para verificar la locación.
Los eventos que suceden en lugares lejanos pueden engañarte o confundirte de manera particularmente fácil. Si la historia que estás leyendo tiene imágenes del evento que te interesa, o cualquier forma de descripción visual, busca ese lugar en
Google Earth
o en
Street View en Google Maps
.
Digamos que tu amigo te envía una historia sobre Bigfoot paseando por la Torre Eiffel en París, Francia. Buscar por “Torre Eiffel” en Street View al menos te confirma que la torre no tiene un sombrero grande rojo de baquero en la punta (como sucede en Paris, Texas). Si esa parte no funciona, el resto de la historia puede ser sospechosa también.
En este ejemplo simulado, puedes ver cómo encontrar las diferencias entre la Torre Eiffel real en Paris, Francia y la de Paris, Texas. Esto es una demostración y no la experiencia total del producto.
Estamos comprometidos en ayudar a las personas a detectar información errónea en línea y en apoyar el ecosistema de verificación de datos.
Recientemente entregamos
3 millones de dólares
a esfuerzos periodísticos enfocados en verificación de datos de información falsa sobre el proceso de inmunización de COVID-19, con un foco especial en proyectos que tienen como objetivo alcanzar audiencias poco representadas. También,
Google.org anunció que ha ayudado a la organización sin fines de lucro Full Fact
a través de apoyo en fondos y siete ingenieros pro-bono para aumentar el número de reclamaciones que podrían detectar.
Para más consejos y mejores prácticas, visita
factcheckingday.com
que tiene recursos puestos a disposición por el International Fact-Checking Network. Si usted es periodista, lo invitamos a visitar el
Centro de Entrenamiento de GNI.
Por: Alexios Mantzarlis, Líder de News and Information Credibility, Google
Google Maps: transformado el mapa con Inteligencia Artificial
marzo 30, 2021
Hace tan solo dieciséis años, muchos nos trasladábamos sosteniendo una copia impresa de las instrucciones en una mano y el volante del auto en la otra. No contábamos con información sobre el tráfico a lo largo de su ruta o detalles sobre cuándo estaba abierto un restaurante al que queríamos ir. Impulsados por las más recientes técnicas de aprendizaje automático, desde entonces hemos superado los límites de lo que un mapa puede hacer. Este año sumaremos a Google Maps más de 100 mejoras y nuevas funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial para que todas las personas puedan obtener la información más precisa y actualizada exactamente cuando la necesitan. Estas son las innovaciones más importantes que llegarán este año.
Live View en interiores
Todos hemos vivido ese incómodo momento de darnos cuenta que estamos caminando en el sentido opuesto al que queríamos ir. Live View usa señales de realidad aumentada para evitarnos el mal trago. Live View funciona con una tecnología llamada localización global, que utiliza inteligencia artificial para escanear decenas de miles de millones de imágenes de Street View para comprender su orientación. Gracias a los nuevos avances que nos ayudan a comprender la altitud precisa y la ubicación de los objetos dentro de un edificio, ahora podemos llevar Live View a algunos de los lugares interiores más difíciles de navegar como aeropuertos, estaciones de tránsito y centros comerciales.
Si están por tomar un avión o tren, Live View puede ayudarlos a encontrar el ascensor y las escaleras mecánicas más cercanas, su puerta, plataforma, reclamo de equipaje, mostradores de facturación, taquilla, baños, cajeros automáticos y más. Las flechas y las direcciones que las acompañan le indicarán el camino correcto. Y si necesitan comprar algo en el centro comercial, pueden usar Live View para ver en qué piso se encuentra una tienda y cómo llegar allí para que puedan entrar y salir en un instante. Indoor Live View ya está disponible en Android e iOS en varios centros comerciales de Chicago, Long Island, Los Ángeles, Newark, San Francisco, San José y Seattle. Y comenzará a implementarse en los próximos meses en aeropuertos, centros comerciales y estaciones de tránsito en Tokio y Zurich, con más ciudades en camino.
Más información sobre el clima y la calidad del aire
Con la nueva capa de clima, se puede ver rápidamente la temperatura actual y pronosticada y las condiciones climáticas en un área. Y la nueva capa de calidad del aire le muestra qué tan saludable (o no) es el aire, información que es especialmente útil para personas con alergias o en áreas propensas a incendios o smog. Los datos de socios como The Weather Company, AirNow.gov y la Junta Central de Contaminación impulsan estas capas que comenzarán a implementarse en Android e iOS en los próximos meses. La capa meteorológica estará disponible a nivel mundial y la capa de calidad del aire se lanzará en Australia, India y EE. UU., con más países en el futuro.
Encuentren opciones ecológicas para su recorrido
Aplicando los conocimientos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable, creamos un nuevo modelo de direccionamiento optimizado para un menor consumo de combustible en función de factores como la pendiente de la ruta y la congestión del tráfico. Todo esto es parte del compromiso que asumimos en septiembre pasado para ayudar a mil millones de personas que usan nuestros productos a tomar medidas para reducir su huella ambiental. Pronto, Google Maps utilizará de forma predeterminada la ruta con la huella de carbono más baja cuando tenga aproximadamente el mismo horario de llegada estimado que la ruta más rápida. En los casos en que la ruta ecológica aumente significativamente el tiempo del recorrido, se podrán comparar el impacto relativo de Co2 entre rutas para elegir. ¿Utilizan siempre la ruta más rápida? Simplemente ajusten sus preferencias en la Configuración. Las rutas ecológicas estarán disponibles hacia fines de este año.
Desde Ámsterdam hasta Yakarta, ciudades de todo el mundo han establecido zonas de bajas emisiones, áreas que restringen vehículos contaminantes como ciertos automóviles diésel o con etiquetas de emisiones específicas, para ayudar a mantener el aire limpio. Para respaldar estos esfuerzos, estamos trabajando en nuevas alertas para ayudar a los conductores a comprender mejor cuándo pasarán por una de estas zonas. Así se podrá saber rápidamente si el vehículo está permitido en ese área, elegir un modo de transporte alternativo o tomar otra ruta. Las alertas de zonas de bajas emisiones se lanzarán este junio en más de 100 ciudades de Europa en Android e iOS.
Pero sabemos que moverse de forma sostenible va mucho más allá de la conducción. Es por eso que estamos presentando una renovada interfaz de direcciones que facilita la elección de alternativas sostenibles. Pronto comenzaremos a mostrar una vista completa de todas las rutas y medios de transporte disponibles para llegar a destino que permitirá comparar cuánto tiempo tomará llegar en automóvil, transporte público o bicicleta sin tener que cambiar entre distintas pestañas.
Mediante el uso de modelos avanzados de aprendizaje automático, Maps priorizará automáticamente sus modos de transporte preferidos e incluso resaltará aquellas que son populares en esa ciudad. Por ejemplo, si una persona utiliza mucho su bicicleta, automáticamente mostraremos más rutas utilizando ese modo. En una ciudad como Nueva York, Londres, Tokio o Buenos Aires, donde tomar el metro o subterráneo es popular, lo resaltaremos para para que los usuarios puedan obtener la información que necesitan más rápido. Esta funcionalidad se implementará a nivel mundial en los próximos meses, tanto en Android como en iOS.
Todas estas actualizaciones son posibles gracias a los avances de la inteligencia artificial que han transformado Google Maps en un mapa que puede reflejar los millones de cambios realizados en todo el mundo todos los días, en las ciudades más grandes y también en los pueblos más pequeños.
Publicado por Dane Glasgow, vicepresidente de Producto, Google Maps
Labels
Google Maps
163
Android
127
Chrome
88
Google+
77
Gmail
74
Google Search
52
Google Apps
44
apps
37
Google Earth
34
Google Docs
25
Search
19
Enterprise
18
Google Translate
17
Blogger
16
Chrome Web Store
10
+1
4
Analytics
3
AdSense
2
AdWords
1
Archive
2021
abr.
mar.
feb.
ene.
2020
dic.
nov.
oct.
sep.
ago.
jul.
jun.
may.
abr.
mar.
feb.
ene.
2019
dic.
nov.
oct.
sep.
ago.
jul.
jun.
may.
abr.
mar.
feb.
ene.
2018
dic.
nov.
oct.
sep.
ago.
jul.
jun.
may.
abr.
mar.
feb.
ene.
2017
dic.
nov.
oct.
sep.
ago.
jul.
jun.
may.
abr.
mar.
feb.
ene.
2016
dic.
nov.
oct.
sep.
ago.
jul.
jun.
may.
abr.
mar.
feb.
ene.
2015
dic.
nov.
oct.
sep.
ago.
jul.
jun.
may.
abr.
mar.
feb.
ene.
2014
dic.
nov.
oct.
sep.
ago.
jul.
jun.
may.
abr.
mar.
feb.
ene.
2013
dic.
nov.
oct.
sep.
ago.
jul.
jun.
may.
abr.
mar.
feb.
ene.
2012
dic.
nov.
oct.
sep.
ago.
jul.
jun.
may.
abr.
mar.
feb.
ene.
2011
dic.
nov.
oct.
sep.
ago.
abr.
2010
dic.
nov.
sep.
2009
jul.
may.
mar.
2008
jun.
2007
jun.
may.
2006
abr.
Feed
Follow @googleespanol
Follow
Dennos su opinión en nuestros
Foros de Producto
.