Las nuevas tecnologías han alimentado nuestras fantasías y han dado forma a la sociedad human desde el inicio, de las primeras herramientas de piedra hasta los brazos robóticos, de la máquina de vapor al jet de propulsión, del papel al Internet, y de los jeroglíficos a los emoji. Pensemos por ejemplo, en el telescopio. Hoy, el Telescopio Espacial Hubble orbita a 340 millas sobre la Tierra, capturando imágenes nítidas de 10.000 galaxias, algunas de las cuales tan antiguas como 13 mil millones de años. La invención del telescopio nació en 1608 como una idea del fabricante de gafas holandés Hans Lippershey, diseño que luego Galileo Galilei mejoró y apuntó al cielo.


Hoy estamos celebrando los objetos ideados y creados por inventores, científicos y soñadores. Gracias a 110 instituciones, y a curadores y archivistas en 23 países alrededor del mundo, puedes explorar un milenio de progreso humano en Once Upon a Try, ahora disponible en Google Arts & Culture.

Además de la exhibición, puedes descargar la aplicación de realidad aumentada "Big Bang", que desarrollamos en colaboración con CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear. En la aplicación puedes embarcarte en un viaje épico en 360 grados a través del nacimiento y la evolución del universo. Con Tilda Swinton como guía, presencia la formación de las primeras estrellas y observa cómo el planeta Tierra toma forma en la palma de tu mano. Usando el aprendizaje automático de Google, también puedes explorar el vasto archivo de la NASA con 127.000 imágenes históricas mediante una nueva herramienta llamada Visual Universe de NASA. Ve la historia de los descubrimientos y las misiones, o busca algún término para aprender más sobre la agencia espacial. También puedes recorrer el transbordador espacial Discovery, con sede en el Museo Nacional Smithsoniano del Aire y el Espacio, en 360 grados, con la narración de los astronautas que alguna vez lo llamaron su hogar.


Dentro de la exhibición Once Upon a Try, puedes sumergirte en Street View para recorrer los sitios de grandes descubrimientos, desde las profundidades subterráneas de CERN hasta lo más alto del cielo a bordo de la Estación Espacial Internacional. Acércate a 200.000 artefactos en HD, como el primer mapa de América, y a Saturno y sus 62 lunas. Conoce todo sobre los grandes inventos (desde el emoji hasta el inodoro), o escucha a cinco científicos inspiradores hablar sobre la ciencia detrás de los poderes de los superhéroes, como la metamorfosis. Y conoce a los Einsteins y las Curies, así como a otra serie de héroes, como Chewang Norphel, el hombre que combate el cambio climático con glaciares artificiales o la paleontóloga pionera que descubrió al pterodáctilo.

Mira un documental sobre la pintura con pólvora del artista chino Cai Cai Guo-Qiang.

Ve una colección de 100 notas digitalizadas de Albert Einstein

El primer bypass de corazón fue realizado por René Favaloro en Argentina

A lo largo de las exposiciones se entretejen relatos de accidentes afortunados, fallas épicas e incluso personas que murieron por sus proyectos, como el descubrimiento fortuito de los rayos X por Röntgen, el ingenioso submarino eléctrico de Isaac Peral que nunca se lanzó, y cómo la búsqueda de Marie Curie para encontrar el polonio la llevó a su propia muerte por envenenamiento radiactivo. A pesar de estos contratiempos, el empeño humano es una aventura interminable, con solo unas pocas cosas tan emocionantes como el momento 'eureka' cuando todo encaja en su lugar. Obtén todos los consejos que necesitas para convertirte en un inventor, y descubre por qué es importante aceptar el fracaso a través de las historias de pioneros como Ada Lovelace, Mae Jemison y Chien-Shiung Wu.


Esperamos que este homenaje al descubrimiento humano inspire a una nueva generación de creadores a ser curiosos, a buscar lo que se encuentra más allá de lo conocido y a intentar algo nuevo. Explora “Once Upon a Try” en Google Arts & Culture o a través de nuestra aplicación para iOS o Android y únete a la conversación con #OnceUponaTry.


Por Liudmila Kobyakova, Gerente de Programa, Google Arts & Culture