Incluchannel: Tutoriales que nos mueven a la inclusión
abril 25, 2018
¿Alguna vez te preguntaste cómo prepara su desayuno una persona ciega? ¿Cómo sabe si su taza de café ya está llena sin derramarla o cómo prepara su sándwich sin cortarse con un cuchillo? ¿Te detuviste alguna vez a pensar cómo se ata las zapatillas con una sola mano una persona con una discapacidad antes de hacer deportes?
Tal vez nunca te cuestionaste todo esto porque no es una realidad cercana a la tuya. Pero ¿qué pasa si la situación se acerca solo un poco a tu vida y, por ejemplo, tienes que preparar tu casa para recibir a un amigo en silla de ruedas porque vas a hacer una fiesta…? O más importante aún, necesitas aprender lengua de señas para decirle te quiero a tu alma gemela, que no puede escucharte, porque es una persona sorda.
Así, pensando en que tarde o temprano vamos a ayudar a alguien o que tal vez un día nos toque aprender porque nuestra realidad o la de alguien cercano a nosotros puede cambiar, es que nace la idea de Incluchannel, un canal en YouTube con tutoriales para enseñar sobre discapacidad y sobre destrezas para lidiar con estas.
Incluchannel es un proyecto en conjunto de Google y los creadores chilenos de contenido Woki Toki, conocidos en el mundo de YouTube por contar situaciones cotidianas con humor. El nuevo canal busca enseñar habilidades y técnicas a todos los que necesiten aprender a vivir con una discapacidad; a aquellas personas que quieren ayudar o simplemente enseñarnos a ser parte de una sociedad más inclusiva utilizando todo el poder que tiene la tecnología de una plataforma como YouTube.
El canal tiene tres protagonistas que con humor y positivismo van presentando diferentes situaciones propias o invitando a personas públicas a resolver desafíos como los que una persona con discapacidad resuelve día a día. En este sentido, Incluchannel tendrá tutoriales como amarrarse los cordones de los zapatos con una sola mano, cómo hacer el traslado de una persona desde desde su silla de ruedas a un asiento o cómo cocinar sin usar la vista. Los videos también están pensados para quienes se encuentran en una situación de discapacidad transitoria o de movilidad reducida, producto de una cirugía o una lesión por un accidente menor.
Incluchannel tendrá dos estrenos semanales en su primera temporada y espera en el futuro tener invitados de otras latitudes buscando extender sus enseñanzas a todos quienes quieran aprender a ser más inclusivos.
Alejandra Bonati, gerente de comunicaciones de Google Chile
Tal vez nunca te cuestionaste todo esto porque no es una realidad cercana a la tuya. Pero ¿qué pasa si la situación se acerca solo un poco a tu vida y, por ejemplo, tienes que preparar tu casa para recibir a un amigo en silla de ruedas porque vas a hacer una fiesta…? O más importante aún, necesitas aprender lengua de señas para decirle te quiero a tu alma gemela, que no puede escucharte, porque es una persona sorda.
Así, pensando en que tarde o temprano vamos a ayudar a alguien o que tal vez un día nos toque aprender porque nuestra realidad o la de alguien cercano a nosotros puede cambiar, es que nace la idea de Incluchannel, un canal en YouTube con tutoriales para enseñar sobre discapacidad y sobre destrezas para lidiar con estas.
El canal tiene tres protagonistas que con humor y positivismo van presentando diferentes situaciones propias o invitando a personas públicas a resolver desafíos como los que una persona con discapacidad resuelve día a día. En este sentido, Incluchannel tendrá tutoriales como amarrarse los cordones de los zapatos con una sola mano, cómo hacer el traslado de una persona desde desde su silla de ruedas a un asiento o cómo cocinar sin usar la vista. Los videos también están pensados para quienes se encuentran en una situación de discapacidad transitoria o de movilidad reducida, producto de una cirugía o una lesión por un accidente menor.
Incluchannel tendrá dos estrenos semanales en su primera temporada y espera en el futuro tener invitados de otras latitudes buscando extender sus enseñanzas a todos quienes quieran aprender a ser más inclusivos.
Alejandra Bonati, gerente de comunicaciones de Google Chile