El huracán María llegó recientemente a tierra firme en Puerto Rico, como un huracán de Categoría 4, matando al menos a 10 personas y dejando gran parte de la isla sin electricidad ni agua. En otras partes del Caribe, millones más están buscando reconstruir –la tormenta destruyó la isla de Dominica, dejó a su paso al menos 15 muertes y devastó la República Dominicana, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y las Islas Turcas y Caicos.

Yo nací y me crié fuera de San Juan, en un pueblo llamado Cupey, y dejé la isla para estudiar en los Estados Unidos. Actualmente tengo familia allí, así como en Barranquitas, hacia el centro de la isla. El techo rompió la terraza de mi abuela, un lugar lleno de muchos recuerdos de reuniones familiares. Mis tíos, que son empresarios agrícolas en Barranquitas, pudieron visitar su tierra ayer y fueron testigos del daño causado a sus cultivos, lo que destruyó por completo su negocio. Afortunadamente todos los miembros de mi familia están a salvo, pero tomará años reparar el daño.

Para ayudar con la asistencia y la recuperación en Puerto Rico y más allá, Google.org y los Googlers están destinando 1 millón de dólares en donaciones a organizaciones que están proporcionando recursos críticos a las regiones afectadas. Para apoyar las necesidades humanitarias inmediatas estamos distribuyendo fondos a diversas organizaciones, incluida la Cruz Roja, Programa Mundial de Alimentos y UNICEF. También estamos apoyando a NetHope, que proporciona acceso a Internet a raíz de los desastres naturales en todo el mundo; esto debido a que la conectividad puede ser un eslabón fundamental en la provisión de necesidades básicas como alimentos, agua y atención médica. Este mes ha agotado los recursos de las agencias de primera respuesta en toda la región y queremos asegurarnos de que organizaciones sin fines de lucro como NetHope cuenten con los recursos necesarios para responder al huracán María. También contamos con un pequeño equipo de ingenieros voluntarios a raíz de los huracanes recientes, Harvey e Irma, para ayudar a restaurar la conectividad mediante la creación de hotspots y resolver otras necesidades técnicas que pudieran tener las organizaciones sin fines de lucro locales y los refugios. También estamos trabajando con NetHope para encontrar de qué manera pueden ser de más ayuda nuestros voluntarios técnicos en Puerto Rico.

Respuesta a crisis y alertas SOS
En tiempos de crisis, tener acceso a información sobre seguridad de forma oportuna puede ser crítico. Antes de la tormenta, el equipo de Crisis Response de Google lanzó Alertas SOS para el huracán María. Aunque pocas personas tienen conectividad en las áreas afectadas por la tormenta, hemos seguido actualizando las alertas con información sobre cortes de energía, contactos de información de emergencia, daños a la presa Guajataca y mapas de crisis en inglés y español. Los que están fuera de la región también pueden encontrar las últimas noticias e información, así como una forma fácil de donar para los esfuerzos de asistencia, directamente a través de la Búsqueda de Google.

A medida que la temporada de huracanes de 2017 ha golpeado a Estados Unidos y el Caribe, Google.org, los empleados de Google y el público han donado colectivamente $7 millones de dólares para los esfuerzos de asistencia en las áreas afectadas por Harvey, Irma y María. Mis pensamientos están con todos en Puerto Rico y otras áreas afectadas, y me da consuelo saber que mis colegas y la compañía están haciendo todo lo que pueden para ayudar.


Publicado por Khristian Santiago, Googler y oriunda de Cupey, Puerto Rico

Creemos firmemente que la tecnología puede cumplir un rol fundamental en ayudar a resolver los problemas más apremiantes del mundo y conocemos de primera mano el gran trabajo que el tercer sector realiza en nuestra región para ayudar a quienes más lo necesitan. Por ello desarrollamos el ...
Creemos firmemente que la tecnología puede cumplir un rol fundamental en ayudar a resolver los problemas más apremiantes del mundo y conocemos de primera mano el gran trabajo que el tercer sector realiza en nuestra región para ayudar a quienes más lo necesitan. Por ello desarrollamos el #DesafíoGoogleOrg, una muestra más del compromiso que tenemos por ayudar a organizaciones sin fines de lucro que buscan generar proyectos de innovación con impacto social.

Cuando lanzamos el certamen en abril pasado nos pusimos metas muy ambiciosas, pero la respuesta de las organizaciones de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú superó ampliamente nuestras expectativas. Recibimos más de 2300 proyectos, que fueron analizados en profundidad por un amplio grupo de especialistas de Google e independientes, para que luego un jurado en cada país eligiera a los 3 ganadores nacionales. Las ideas fueron evaluadas teniendo en cuenta el impacto, su grado de innovación, la factibilidad técnica de realización y su potencial de escalabilidad.

Cada uno de los 15 ganadores se llevará US$ 350.000, el apoyo y mentoría de un grupo de voluntarios de Google que los acompañará en la realización de su idea y la posibilidad de ganar un lugar en la gran final regional. Ellos son:

Argentina
  • Fundación Eco-inclusión: fabrica ladrillos ecológicos de bajo costo hechos a partir de plástico reciclado. Propone así una solución a un problemática de medio ambiente y al mismo tiempo mejora la calidad de vivienda de personas con bajos recursos.
  • Señas en Acción: desarrolló una aplicación (Signalo) para personas sordas e hipoacúsicas que traduce palabras en voz y texto a la lengua de señas, utilizando un personaje animado como intérprete.
  • Wingu: el proyecto Nilus busca reducir el desperdicio de alimentos creando una plataforma para optimizar el proceso de distribución de alimentos mediante el enlace de choferes y la ubicación de comida disponible para trasladarse al Banco de Alimentos o comedor comunitario más cercano cobrando un precio mínimo.
Chile
  • Centro de Conservación de la Biodiversidad “Chiloé-Silvestre”: el proyecto “MicroToxMap” proveerá a las comunidades costeras con microscopios económicos hechos de papel y les enseñará cómo usarlos para detectar y monitorear la marea roja, identificando microalgas tóxicas que conllevan riesgos a la salud.
  • Corporación Red de Alimentos: quiere desarrollar una aplicación que conectará supermercados y centros de distribución con comedores populares para prevenir el desperdicio de alimentos en buen estado.
  • Fundación Piensa Verde: propone un programa de reciclaje que consiste en la instalación de máquinas que recompensan el reciclaje de botellas de plástico con crédito en las tarjetas de transporte público.
Colombia
  • Fundación Un Litro de Luz: instalará postes de Energía Inteligente en áreas comunes de localidades con bajos recursos que replicarán la señal de Internet provista por el gobierno en escuelas. Permitirá que toda la comunidad esté conectada independientemente de los días y horas en que están abiertos los centros educativos.
  • Patrulla Aérea Civil Colombiana: llevan atención médica y quirúrgica a zonas pobres, de difícil acceso y sin hospitales, labor que se verá fortalecida y optimizada con la implementación de un sistema de información comunitario de alertas tempranas en salud y un hospital de campaña para hacer cirugías incluso en la selva o durante emergencias.
  • The Nature Conservancy: el Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones en Macrocuencas (SIMA) abordará el desafío de masificar el uso y apropiación de una herramienta web para planificar y gestionar integralmente las macrocuencas hidrográficas del mundo, empezando por la gestión de los recursos del Magdalena-Cauca.
México
  • Instituto Mexicano para la Competitividad: busca generar una herramienta de asistencia jurídica con la intención de incentivar y facilitar la denuncia de víctimas de delito a través de asesoría automatizada por mensaje de texto, abordando la problemática del gran número de delitos (más del 93%) que no son reportados en México.
  • Sin Fronteras: propone desarrollar una aplicación, ContigoSF, con el objetivo de proveer información a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo acerca de sus derechos y recursos disponibles.
  • Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias: propone la creación de redes de telefonía celular comunitarias que permitirían a comunidades marginadas en 5 estados (Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla y Chiapas) comunicarse entre ellas y hacia el exterior.
Perú
  • Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica: combina en su proyecto tecnología satelital y drones para proteger un millón de hectáreas de bosque tropical en Perú.
  • Asociación para el Mejoramiento de la Educación Básica de Piura: busca reducir índices de mortalidad materna, desnutrición infantil e incentivar la salud preventiva mediante el proyecto MAMA 2.0, el cual consiste en un sistema mensajes de voz y texto en idiomas quechua, awajun y español con consejos de salud materno-infantil.
  • Movimiento Peruanos Sin Agua: desarrolló un sistema integral de captación de agua de la niebla y de agua subterránea a través de atrapanieblas que requieren energía eléctrica para su funcionamiento y serían una herramienta viable para proporcionar a los pobladores acceso al agua.
¡Ahora es tu turno de ayudar! Pueden conocer más sobre los ganadores y votar por el que ustedes crean que tendrá mayor impacto en g.co/desafio2017. El proyecto de cada país que reciba más votos será el representante nacional que viaje a Ciudad de México en noviembre para participar de la final regional. Un jurado compuesto por Rigoberta Menchú, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz; Gabriel Baracatt, director Ejecutivo de Fundación Avina; los artistas Shakira y Diego Luna; la presidenta de Google.org, Jacquelline Fuller, y yo, Adriana Noreña, vicepresidenta de Google Hispanoamérica, evaluaremos los proyectos y seleccionaremos a los ganadores.

El primer puesto se llevará un premio adicional de US$ 250.000, mientras que a las que queden en segundo y tercer lugar se les otorgará US$ 150.000 y US$ 100.000, respectivamente. En total, el Desafío donará más de US$ 5 millones, que se suman a todos los proyectos que Google.org realiza en América latina.


Publicado por Adriana Noreña, VP de Google para Hispanoamérica

En momentos de crisis la información precisa y oportuna resulta fundamental para hacer frente a la emergencia y poder ayudar de la manera más efectiva posible. Es por eso que estamos anunciando un nuevo mapa para la CDMX, Morelos y Puebla creado en colaboración con ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y fuentes oficiales del gobierno. Este mapa muestra información actualizada en tiempo real y verificada por un colectivo de organizaciones. Puedes consultarlo haciendo clic aquí.

El uso de #Verificado19s nos permite seguir colaborando para mantener el mapa actualizado con la siguiente información:
  • Daños: edificios colapsados, fugas de gas, edificios evacuados, etc. 
  • Centros de acopio: lo que se necesita, lo que hay de sobra, etc. 
  • Albergues: capacidad, uso, servicios.

El mapa reúne información de fuentes tales como Estrategia Digital Nacional, Waze, Codeando México, el Centro de Atención de Emergencias de la CDMX (C5) y Manos a la Obra. Se construyó sobre la plataforma de Google Maps, Google Cloud y la herramienta de Crisis Maps de Google.org. Para ello, ingenieros voluntarios de Google brindaron asistencia técnica para la integración de las múltiples fuentes de información y para la automatización de los procesos de carga de datos. Esto hizo posible que todos pudiéramos colaborar en un solo mapa de forma efectiva.

La información se verifica vía telefónica y en campo, así como mediante redes de voluntarios de las siguientes organizaciones: Tú Constituyente, Horizontal, Cultura Colectiva, Oxfam, OPI, Bicitekas, CartoCrítica, Vice, Social TIC y Data Cívica entre otras para mantener informadas a las personas que se encuentran cerca de las zonas afectadas y a aquellos proveyendo ayuda, de manera útil, verídica y actualizada. La información actualizada en tiempo real sobre las necesidades de los albergues puede consultarse vía la cuenta de Twitter de @HorizontalMx.

Si deseas colaborar con información actualizada sobre daños, centros de acopio y albergues, puedes hacerlo en los siguientes enlaces:
En Google nos dedicamos a mejorar las formas en que las personas se conectan con la información para hacerla útil. La colaboración de todos es muy valiosa en estos momentos de emergencia, así que te invitamos a seguir ayudando y #FuerzaMéxico.


Publicado por María Teresa Arnal, Directora de Google México

Hacer negocios significa conectarse con clientes estén donde estén. Hoy, ellos pueden encontrarte en las búsquedas de Google o a través de Google Maps, pero donde más y mejor podrán conocerte es en tu sitio web. Más del 90% de los latinoamericanos buscan los sitios web de empresas, pero solo el 43% de las pequeñas empresas en la región tienen uno. Eso significa que el resto pierde hoy muchos clientes potenciales.

Según una investigación de Google, estar en la web con una presencia optimizada para dispositivos móviles es fundamental para aumentar la confianza del negocio con sus clientes: el 74% de las personas dicen que confían más en los negocios si la información aparece en los resultados de las búsquedas y el 72% se fijan en los comentarios de otros usuarios en la web acerca de aquel negocio.

Los dueños de las pequeñas empresas dicen que construir un sitio web es complejo, costoso y que lleva tiempo. Y es verdad. Por eso, y porque los hemos escuchado, estamos presentando una manera simple, gratuita y veloz de construir un sitio web por medio de Google Mi Negocio.

Con sitios web de Google Mi Negocio, podrás crear tu primer sitio web desde tu celular en menos de 10 minutos y de manera gratuita. Es tan fácil que se crea básicamente solo. Para hacerlo, usamos tu perfil de Google, cuidando el diseño y asegurándonos de que aparezca luego en las búsquedas de Google y en Google Maps. Con Google Mi Negocio, ninguna empresa es demasiado pequeña como para no tener su propio sitio web.



Nuestro creador de sitios web te facilita:
  • Crear un sitio bien diseñado que se vea genial y funcione bien, donde sea y como sea que lo encuentre la gente 
  • Destacartar online al elegir un tema de diseño, agregar tus fotografías, y describir qué es lo que hace único a tu negocio 
  • Obtener un dominio gratuito de Google, con sitios web de Google Mi Negocio hechos especialmente para Latinoamerica: “nombredesunegocio.negocio.site”
  • Conectar con tus clientes, invitándolos a hacer lo que quieras que hagan: desde llamar a tu empresa, hasta concertar una cita o suscribirse para recibir tus correos electrónicos
  • Gestionar todo en un mismo lugar no importa si usas un dispositivo de escritorio, uno móvil o la aplicación Google Mi Negocio
  • Hacer nuevos negocios a partir del uso de AdWords Express y una mejor presencia online de tu negocio
Independientemente de la clase de empresa que tengas –desde una tienda de anteojos hasta un restaurante en el que solo se sirve sopa– verás que tener un sitio web marca una enorme diferencia y te ayuda a atraer a nuevos clientes. La gente te encontrará fácilmente y podrá obtener tu dirección, ver fotografías de tu tienda y muchas cosas más, y así podrás ampliar tu negocio.

En Google creemos en ayudar a los pequeños negocios a aumentar su presencia online y tratamos de hacerles esa tarea lo más sencilla posible. Si has llegado hasta aquí, es porque te tienes confianza y quieres crecer. Ahora, conviértete en el orgullo de tu familia y de tus amigos mostrándoles tu propio sitio web y úsalo para conectarte con nuevos clientes en todo el mundo.

¿Qué esperas? Visita a Google Mi Negocio. Van a ser los 10 minutos mejor invertidos de tu día.


Publicado por Miguel Alva, Director de Marketing, Google México

Mientras partes del Caribe lidian con los daños causados por el huracán Irma, y la Florida, Cuba, Haití y la República Dominicana, entre otros, se preparan para su llegada, activamos las Alertas SOS y el Mapa de crisis para acercar información crítica acerca de la evolución de este huracán, así como acceso a recursos y donaciones en línea.

Las Alertas SOS, disponibles en la Búsqueda y Google Maps, incluyen las noticias más recientes, un mapa aproximado de las zonas afectadas y actualizaciones locales provenientes de diferentes fuentes de información. Dependiendo de qué tan cerca estés de la zona afectada, podrás recibir una notificación en tu dispositivo móvil con esta información.


Si estás lejos del área afectada pero quieres conocer la información más reciente, puedes hacerlo buscando términos relevantes como “huracán Irma” o el nombre de los países o regiones afectados. En los resultados de búsqueda también podrás encontrar el mapa de crisis del huracán Irma, que incluye las últimas alertas para las áreas afectadas, información de Waze acerca de refugios disponibles y cierres de carreteras, así como información meteorológica. Podrás encontrar toda esta información seleccionando la capa correspondiente desde el menú en la esquina superior derecha del mapa. También puedes compartir este mapa mediante un enlace o insertarlo en tu sitio con el código que puedes obtener haciendo clic en el botón de compartir.


Además de las últimas noticias y el mapa de crisis, al hacer una búsqueda relacionada en ciertos países*, aparecerá la opción de hacer donaciones para los afectados. Este dinero se colecta a través del Center for Disaster Philanthropy, entidad encargada de identificar distintas organizaciones internacionales para poder dar una respuesta y ayuda efectiva a los países en crisis gracias al aporte de personas alrededor del mundo.

Nuestro equipo de Respuesta a Crisis continuará monitoreando la situación en todo el Caribe y Estados Unidos, para ofrecerte información adicional y alertas a medida que la situación lo requiera.


Publicado por Adriana Noreña, VP de Google para Hispanoamérica


*Países desde donde se puede donar a través de Google: Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Canadá, Colombia, Croacia, Egipto, Estonia, Francia, Alemania, Ghana, Hong Kong, Islandia, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Kuwait, Latvia, Liechtenstein, Lituania , Luxemburgo, Malasia , México, Montenegro , Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, Portugal, Rumania, Serbia, España, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia. Turquía, Reino Unido, Estados Unidos

Como alguna vez dijo el gran Dr. Seuss, "no hay nadie con vida que sea más tú que tú”. En Google, sabemos que esta afirmación es más verdadera que la verdad. Claro, todos tenemos muchas cosas en común, pero ninguno de nosotros tiene la misma mezcla de pasiones, intereses y metas que los demás. Si bien cada uno de nosotros nos mantenemos informados sobre las cosas que nos importan de diferentes maneras –redes sociales, aplicaciones de noticias, conversando con amigos– es difícil encontrar un solo lugar para estar informado sobre todo lo que realmente nos interesa. Hoy, eso está por cambiar.

Las personas han recurrido a Google desde hace tiempo para obtener respuestas, aprender sobre el mundo y profundizar en temas que les apasionan. Hoy te presentamos una nueva experiencia de feed en la aplicación de Google que hará que sea más fácil que nunca descubrir, explorar y mantenerte conectado con lo que es importante para ti, incluso cuando no tienes una búsqueda en mente.

Un feed inteligente que cambia contigo

Desde que presentamos el feed en diciembre, hemos desarrollado nuestros algoritmos de aprendizaje automático para anticipar mejor lo que es interesante e importante para ti. Verás tarjetas con cosas como momentos destacados del deporte, noticias principales, videos atractivos, música nueva, historias para leer y más. Y ahora, tu feed no sólo se basará en tus interacciones con Google, sino que también influirá lo que esté en tendencia en tu área y en todo el mundo. Cuanto más uses Google, mejor será tu feed.

A medida que el mundo y tus intereses cambien, tu feed continuará creciendo y evolucionando junto contigo. Notarás que tu feed también reflejará tu nivel de interés para varios temas, por ejemplo, si eres un entusiasta de la fotografía, pero tu interés por el fitness es esporádico, tu feed lo mostrará. Pero si ves algo que no es de tu interés, también es muy fácil dejar de seguir dicho tema. Solo selecciona la tarjeta en tu feed o visita la configuración de la aplicación de Google.



Sigue a tus temas favoritos

Si bien hemos mejorado en la comprensión de tus intereses, no siempre ha sido fácil para ti elegir nuevos temas para tu feed. Para ayudarte a mantenerte al día exactamente con lo que te importa, ahora podrás seguir tus temas favoritos directamente desde los resultados de búsqueda. Busca el nuevo botón "Seguir" junto a ciertos tipos de resultados de búsqueda, incluyendo películas, equipos deportivos, tus bandas favoritas o artistas de música, personas famosas y más. Un toque rápido del botón de seguir y comenzarás a recibir actualizaciones e historias sobre ese tema en tu feed.



Un contexto más amplio y una exploración más profunda

Para proporcionar información desde diversas perspectivas, las noticias pueden tener múltiples puntos de vista a partir de una variedad de fuentes, así como información y artículos relacionados. Y cuando esté disponible, podrás verificar los hechos y ver otra información relevante para ayudarte a obtener una comprensión más integral acerca de los temas que sigues en tu feed.


También estamos haciendo que sea más fácil profundizar sobre cualquiera de los temas que ves en tu feed. En la parte superior de cada tarjeta verás un encabezado que pone tus intereses en primer plano, permitiéndote buscar ese tema en Google con un toque.



Obtén más de las cosas que te importan

Con estas actualizaciones del feed, es más fácil que nunca mantenerte informado acerca de las cosas que realmente te importan y ver más contenido para informarte, inspirarte y entretenerte. Ahora dedicarás menos tiempo y energía tratando de mantenerte al día con tus intereses y más tiempo disfrutando y cultivándolos. Sin importar que seas un amante de los animales, un ferviente lector de Nietzsche, fanático de los deportes o del hip-hop, o un maestro cervecero floreciente; así como cualquier otra cosa en el medio, tu feed debe complacer tus gustos.

La nueva experiencia de feed estará disponible en la aplicación de Google para Android y iOS, y comenzaremos a distribuirla de forma internacional a lo largo del próximo par de semanas. Sólo tienes que abrir la aplicación de Google y deslizar la pantalla para empezar.

Te dejaremos con algunas palabras finales del Dr. Seuss: "Cuanto más leas, más cosas sabrás. Cuanto más aprendas, a más lugares irás."


Publicado por Shashi Thakur, Vicepresidenta de Ingeniería

Las vacaciones deben ser para relajarse, pero a veces se sienten más como un trabajo duro, sobre todo cuando estás tratando de hacer malabares con las reservaciones en los restaurantes, las listas de lugares turísticos que quieres visitar y buscando los lugares geniales en donde se divierten los locales.

Para ayudarte con todo eso y asegurarnos de que pasas más tiempo trabajando en tu bronceado que en tu itinerario, hoy estamos felices de lanzar la aplicación Google Trips en América Latina, que te ayudará a planificar de forma instantánea cada día de tus vacaciones en tan solo unos cuantos pasos.


Google Trips es una guía de turistas personalizada en tu bolsillo. Cada viaje contiene categorías clave de información, incluyendo planes para el día, reservaciones, cosas que hacer, restaurantes y bares, y más, para que tengas todo lo que necesitas al alcance de tus dedos. Extrae la información de las reservaciones de tu cuenta de Gmail y la mantiene almacenada de forma segura en un solo lugar.

Lo mejor de todo es que funciona sin conexión: descarga tu viaje antes de salir para acceder a los mapas sin necesidad de un costoso plan de datos.


Para las 200 mejores ciudades del mundo (desde Copenhague a Mumbai), Google Trips te muestra una variedad de planes con los itinerarios diarios más populares. Hemos reunido las atracciones y lugares de interés más populares (además de joyas locales ocultas) para ofrecerte una detallada excursión para todo el día. Si te diriges a Barcelona, ​​por ejemplo, verás el itinerario de un día en el barrio del Eixample, donde podrás admirar la obra de Antoni Gaudí.


Pero también sabemos que no hay tal cosa como una experiencia que se ajuste a todos, por eso Google Trips puede ayudarte a construir tu itinerario en lugares que ya sabes que quieres visitar. Si tu pareja quiere visitar la Sagrada Familia, pero estás más interesado en probar tapas y tintos, simplemente toca el ícono "+" en los planes diarios para ir a una vista de mapa con otras atracciones principales, e incluso puedes especificar si tienes apenas algunas horas disponibles o el día completo. Toca y fija el Parc Guell para construir un itinerario alrededor de él.


La aplicación incluso utiliza la alerta "ahora mismo" para indicar las atracciones que tiene sentido visitar en un momento dado (no tiene caso intentar recorrer el Museu Picasso una hora antes del cierre). Las sugerencias de actividades personalizadas incluso consideran las condiciones climáticas para sugerir actividades en interiores o al aire libre.

Así que descarga Google Trips hoy mismo (Android, IOS) y comienza a planear tu siguiente viaje; es un básico para las vacaciones, tanto como el bloqueador solar.


Publicado por Eric Zimmerman, Director de productos de viajes

Aún después de 4 años de educación primaria, 130 millones de estudiantes alrededor del mundo no dominan habilidades básicas en lecto-escritura y matemáticas. Esta situación es más acuciante en países en desarrollo, donde niños y escuelas se enfrentan a la ausencia de contenidos de calidad, maestros con recursos insuficientes y barreras que impiden que el aprendizaje pueda continuar fuera del aula. En México, 1 de cada 2 niños se encuentra en rezago educativo.

A través de Google.org, el brazo filantrópico de Google, hemos donado más de USD $110 millones en los últimos cinco años, para poder ayudar a reducir las brechas existentes en educación. En marzo anunciamos que estaríamos fortaleciendo este compromiso, destinando USD $50 millones en dos años para apoyar a organizaciones sin fines de lucro que estén desarrollando soluciones educativas tecnológicas, para enfrentar estos desafíos.

Hoy, traemos esos esfuerzos a México, a través de una inversión de $ 2.1 millones, que será canalizada a través de UNETE, organización sin fines de lucro con más de 18 años de experiencia desarrollando habilidades digitales en docentes y alumnos. El proyecto contempla el equipamiento de salones de clases, la capacitación a docentes y el acceso a contenido educativo en español, a través de la plataforma offline Kolibri, desarrollada por la Fundación Learning Equality, también beneficiaria de Google.org. Juntos, nos hemos propuesto alcanzar, durante los próximos 24 meses, a 750 maestros y 24,000 alumnos de 59 escuelas primarias en 10 estados.



Contenidos de calidad y enfoque en el maestro

Alrededor del mundo, alumnos y alumnas en comunidades de bajos recursos aprenden con menos libros, textos desactualizados y materiales que no son relevantes a su cultura o incluso están escritos en una lengua diferente. La tecnología puede ayudar a vencer estas restricciones geográficas o financieras que impiden que los recursos educativos lleguen a los alumnos, a la vez que contribuye a que esos recursos sean más atractivos, interactivos y efectivos.

Una de las beneficiarias de las donaciones educativas de Google es la Fundación Learning Equality, la cual crea software de código abierto para traer materiales --libros, videos, tutoriales, exámenes-- a las 4.3 mil millones de personas que no tienen acceso a Internet. La plataforma Kolibri puede correr en diferentes dispositivos y ayuda a los educadores a acceder, organizar y personalizar contenido digital incluso en zonas aisladas.

La donación a UNETE permitirá llevar Kolibri a 59 escuelas de 10 estados de la República Mexicana, con contenidos localizados para México y alineados con la currícula vigente. El gran diferencial de este proyecto es que pone al maestro en el centro, brindando asesoramiento y acompañamiento para que logren desarrollar sus propias habilidades digitales que les permita incorporar efectivamente recursos tecnológicos al aula.

Tener un gran maestro es una de las variables clave para predecir el éxito académico de los alumnos. Por eso, esta alianza con UNETE busca empoderarlos y dotarlos de contenidos y herramientas que promuevan la creatividad en el aula.

Seguiremos trabajando para hacer que la educación sea más equitativa para todos los niños y niñas alrededor del mundo. Si desean recibir actualizaciones sobre nuestro programa, les pedimos suscribirse aquí.


Publicado por Florencia Bianco, Gerente Senior de Comunicaciones para Google Hispanoamérica

Launchpad Accelerator nos ofrece la oportunidad de impulsar y trabajar con desarrolladores increíbles, que están resolviendo los principales desafíos alrededor del mundo – ya sea reestructurando el comercio digital a lo largo de África, proporcionando acceso a herramientas multimedia en apoyo a la educación de personas con necesidades especiales, o usando la inteligencia artificial (IA) para simplificar las operaciones comerciales.

Es por eso que estamos duplicando nuestros esfuerzos y abriendo, a partir de hoy, registros para la próxima generación del programa a más países. Aquí está la lista completa:
  • África: Argelia, Egipto, Ghana, Marruecos, Tanzania, Túnez y Uganda
  • América Latina: Costa Rica, Panamá, Perú y Uruguay
  • Asia: Bangladesh, Myanmar, Pakistán y Sri Lanka 
  • Europa central y oriental: Estonia, Rumania, Ucrania, Bielorrusia y Rusia
Se unirán a nuestra lista más extensa de países que ya forman parte del programa: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Checa, Hungría, India, Indonesia, Kenya, Malasia, México, Nigeria, Filipinas, Polonia, Sudáfrica, Tailandia, Vietnam y República Checa

El proceso de envío de solicitud para el programa terminará el 2 de octubre de 2017 a las 9 am PST. Más adelante en el año, la lista de desarrolladores seleccionados estará invitada al Google Developers Launchpad Space en San Francisco para recibir 2 semanas de capacitación con todos los gastos pagados.


¿Qué ventajas tiene?
La capacitación en la sede de Google incluye tutoría intensiva por parte de más de 20 equipos de Google y mentores expertos de las mejores empresas de tecnología y capital de riesgo de Silicon Valley. Los participantes reciben un apoyo libre de participación accionaria, créditos para productos de Google, apoyo en relaciones públicas y la continuación de su trabajo en estrecha colaboración con Google de vuelta en su país de origen durante los 6 meses que dura el programa. Escucha las experiencias de algunos de nuestros alumnos aquí.

¿Qué buscamos al momento de seleccionar startups?
Cada startup que envía solicitud a Launchpad Accelerator es considera de manera exhaustiva y con mucha atención. A continuación te presentamos los lineamientos generales de nuestro proceso para ayudarte a comprender mejor lo que buscamos en nuestros candidatos.

Todas las startups en el programa deben:
  • Ser una startup tecnológica.
  • Estar dirigida específicamente a sus mercados locales.
  • Haber demostrado ser adecuadas en la relación producto-mercado (más allá de la etapa de ideación).
  • Tener como sede alguno de los países listados arriba.
Además, estamos interesados en el tipo de startup que es. También consideramos:
  • El problema que están tratando de resolver. ¿Cómo crea valor para los usuarios? ¿Cómo están abordando un reto real en su ciudad, país o región?
  • ¿Su equipo de gestión tiene una mentalidad de liderazgo y el impulso para convertirse en un factor de influencia?
  • ¿Compartirían lo aprendido en Silicon Valley en beneficio de otras startups en su ecosistema local?
  • Si se encuentran fuera de estos países, manténganse atentos, ya que esperamos agregar más países al programa en el futuro. 
No podemos esperar para saber de ti y ver cómo podemos trabajar juntos para mejorar tu negocio.

Participantes de la cuarta generación


Publicado por Roy Glasberg, Líder Global, Launchpad Program & Accelerator