En los últimos años, los inversionistas han apostado mucho más por las startups latinoamericanas; de hecho, en pleno 2020, LAVCA reportó que las inversiones en la región registraron 4 mil millones de dólares, mientras que ese mismo año, se observaron los montos más altos a lo largo de la historia del capital emprendedor en México, Brasil, Colombia y Argentina. Para aprovechar esta tendencia, hoy más que nunca, los emprendedores deben demostrar su capacidad de crecimiento, innovación y reinvención.


En los últimos años, los inversionistas han apostado mucho más por las startups latinoamericanas; de hecho, en pleno 2020, LAVCA reportó que las inversiones en la región registraron 4 mil millones de dólares, mientras que ese mismo año, se observaron los montos más altos a lo largo de la historia del capital emprendedor en México, Brasil, Colombia y Argentina. Para aprovechar esta tendencia, hoy más que nunca, los emprendedores deben demostrar su capacidad de crecimiento, innovación y reinvención.

Cuando hablamos de crecimiento en las startups, no solo debemos considerar como principal logro el alcanzar una valoración de mil millones de dólares y obtener el estatus de unicornio. El crecimiento deseable es reflejo de un negocio sostenible a largo plazo. Tal cual lo hace un avión, que aprovecha el momentum del despegue para emprender un viaje estable y duradero.

Es así como en 2018, inspirados por llevar a las startups al siguiente nivel, nace Growth Academy, un programa de Google que hoy nos emociona anunciar en México.

Growth Academy consiste en seis semanas de inmersión profunda durante las cuales las empresas seleccionadas en estado de madurez pueden conocer estrategias de crecimiento verdaderamente eficaces, como circuitos de aceleración y economía experimental y del comportamiento. El programa en México está diseñado en asociación con Growth Academy Europe e incluye mentorías impartidas por líderes de la industria de Silicon Valley y Europa. Éstas han sido diseñadas considerando los intereses y las necesidades de las startups en la región.

Hoy, me emociona dar a conocer a las startups que conforman la primera generación de Growth Academy México. La decisión no fue sencilla, ya que en esta primera edición nos dimos a la tarea de seleccionar ocho startups que no sólo están revolucionando el mercado mexicano, sino que cuentan con una presencia creciente en América Latina:
  • Ben & Frank - esta marca ha cambiado la forma en la que los mexicanos compran lentes — y lo que pagan por ellos — ofreciendo armazones graduados a un precio justo.
  • Casai - con un concepto de hospitalidad perfectamente diseñado para la generación nómada, esta startup ya tiene presencia en México y Brasil y planea llegar a Chile, Perú y Colombia.
  • Clara - la plataforma está transformando la manera de administrar las finanzas de la empresa, ofreciendo una gestión integral de gastos corporativos para empresas en América Latina.
  • Gaia - esta marca mexicana que diseña y vende muebles para decorar el hogar es líder en el modelo de venta directa omnicanal en el país.
  • Moons - ofreciendo una nueva manera de hacer ortodoncia invisible con alineadores transparentes, la firma ya se encuentra en México y en Colombia.
  • GBM+ - unicornio mexicano que impulsa el potencial financiero de los mexicanos facilitando sencillas estrategias de inversión, todo en una misma app.
  • Clip - este unicornio ayuda a que personas, PyMEs y empresas acepten pagos con todas las tarjetas de crédito y débito en cuestión de minutos.
  • Kavak - en 2020, la plataforma tecnológica líder en México para la compra y venta de autos usados, que ofrece planes de financiación, garantía y servicios posventa fue anunciada como el primer unicornio en México.

De la mano de su primera generación, Growth Academy México comienza a escribir su historia en el país. En Brasil, las dos ediciones que se han realizado del programa han logrado reunir a 16 líderes de 8 startups, quienes coincidieron que el programa les aportó las competencias necesarias para hacer crecer su startup. Una historia que pude presenciar fue la de la startup de healthtech Sanar, la cual a través del programa implementó estrategias de crecimiento, como ciclos de aceleración, la métrica North Star y economía del comportamiento, entre otras. Gracias a esto logró perfeccionar y optimizar la experiencia del cliente, escalar su producto y lograr una reducción del 30% en el CAC (coste de adquisición del cliente), mientras que su número de nuevas pruebas de producto con clientes aumentaron un 326%.

Growth Academy México es reflejo de nuestro interés por apoyar a las startups mexicanas a obtener las herramientas y los conocimientos que les permitan continuar solucionando los retos de la actualidad con agilidad, tecnología innovadora y determinación. En Google buscamos conectar a las personas, los productos y las mejores prácticas, para ayudar a las nuevas generaciones de startups a desarrollarse y crecer con sentido local y visión global.


Por: André Barrence, Head de Google for Startups en América Latina

Las investigaciones científicas y académicas son fundamentales para encontrar respuestas a las distintas problemáticas que surgen cada día, ampliando el conocimiento conceptual y aplicado para abrir posibilidades en distintos campos. La investigación en el campo médico, por poner un ejemplo coyuntural, ha permitido hacerle frente a la pandemia y producir vacunas en tiempos récord.
Las investigaciones científicas y académicas son fundamentales para encontrar respuestas a las distintas problemáticas que surgen cada día, ampliando el conocimiento conceptual y aplicado para abrir posibilidades en distintos campos. La investigación en el campo médico, por poner un ejemplo coyuntural, ha permitido hacerle frente a la pandemia y producir vacunas en tiempos récord.

Precisamente por esa importancia y valor que tiene la investigación para generar bienestar y desarrollo, Google lanzó en 2013 los Latin American Research Awards que, en asociación con universidades latinoamericanas, ha tenido el objetivo de reconocer los proyectos investigativos que a lo largo del continente aporten al desarrollo de las comunidades. Hoy nos enorgullece anunciar que lanzamos la novena edición de los premios LARA.

Para esta nueva edición, Google entregará USD $500 mil a proyectos de universidades locales en toda la región, que demuestren un acercamiento entre la investigación, la economía y la sociedad. Adicionalmente, se mantendrá la categoría de COVID-19 que incluímos en el 2020, la cual reconoce proyectos de investigación que se enfoquen en la generación de conocimiento en torno a la pandemia y al manejo de la salud.

Adicionalmente, esta edición de los LARA tendrá nuevas categorías con las cuales se busca ampliar el alcance de los reconocimientos y el foco de trabajo, como la nueva categoría de DEI (Diversidad, Equidad, e Inclusión) que busca resaltar el trabajo de grupos de investigación que han generado una contribución al cierre de brechas sociales en toda América Latina. Para Google es motivo de orgullo anunciar esta nueva categoría, pues la diversidad, equidad e inclusión hacen parte integral del día a día, desde cómo se construyen nuestros productos, a cómo construimos nuestros equipos de trabajo.

Las categorías a evaluar en LARA 2021 serán:
  • DEI
  • Salud / COVID-19
  • Geo / Mapas;
  • Interacción entre humanos y computadoras;
  • Recuperación, extracción y organización de información (incluidos gráficos semánticos);
  • Internet de las cosas (incluidas las ciudades inteligentes);
  • Machine learning (aprendizaje automático) y data mining (minería de datos);
  • Dispositivos móviles;
  • Procesamiento natural del lenguaje;
  • Interfaces físicas y experiencias inmersivas;
  • Privacidad;
  • Otros temas relacionados con las búsquedas web.

El registro estará abierto desde el 26 de agosto hasta el 24 de septiembre de 2021 y los montos que se entregarán oscilarán entre los $1,200 dólares por mes al estudiante y $750 dólares por mes al profesor, si pertenecen a programa de Doctorado; y $750 dólares por mes al estudiante y $675 dólares por mes al profesor, si pertenecen a programa de Maestría. Y como punto adicional para este año, los estudiantes que salgan seleccionados, podrán colaborar directamente con un investigador de Google de alguna de nuestras oficinas de Norteamérica, como parte del “Programa de Investigación para Estudiantes de Google” (a través de un proceso de selección que se llevará a cabo).

Los interesados pueden consultar más información aquí. Esperaremos con gran expectativa los nuevos proyectos que estudiantes y profesores de toda América Latina hayan trabajado con el objetivo de solucionar distintas problemáticas; con la esperanza de que a través de este proyecto se pueda seguir contribuyendo al desarrollo de la investigación científica en América Latina.


Por: Berthier Ribeiro-Neto, Director de Ingeniería, Google Latinoamérica

Hace 10 años, Google abrió sus puertas en Colombia e inició desde este país su misión de organizar la información para hacerla universalmente accesible y útil para todos. Con un equipo de menos de ocho personas en sus primeras oficinas en Bogotá, nuestra compañía llegó para acompañar a los colombianos en un momento bastante prometedor para la industria de las nuevas tecnologías y para apoyar a los distintos sectores en su procesos de transformación digital.

Hace 10 años, Google abrió sus puertas en Colombia e inició desde este país su misión de organizar la información para hacerla universalmente accesible y útil para todos. Con un equipo de menos de ocho personas en sus primeras oficinas en Bogotá, nuestra compañía llegó para acompañar a los colombianos en un momento bastante prometedor para la industria de las nuevas tecnologías y para apoyar a los distintos sectores en su procesos de transformación digital.

Desde esos primeros años, Google se puso a disposición de empresarios, anunciantes, medios de comunicación y entes gubernamentales para fortalecer su presencia en línea y dar a conocer su gran potencial, así como también de los ciudadanos y ciudadanas en general para facilitarles la vida a través de productos útiles que se han ganado un espacio importante en su cotidianidad como Google Maps, el Traductor de Google, Chrome, el sistema operativo Android y el mismo buscador. Así pues, es hoy un orgullo para nosotros cumplir 10 años de presencia en un país lleno de talento, ideas y diversidad como Colombia.

En esta década, vimos cómo en menos de un año de nuestra llegada, Colombia ingresó a la lista de países que hacen parte de la comunidad de YouTube, permitiendo a los anunciantes y creadores de contenido nacionales compartir sus ideas con el resto del mundo; fuimos testigos de cómo el Museo de Oro de Bogotá asumió por completo el futuro al digitalizar sus exhibiciones en Google Arts and Culture, y nos emocionamos cuando las hermosas ciudades del país y sus extensos parques naturales pudieron ser observados por miles de personas alrededor del mundo en Google Street View.

Además, hemos sido testigos de primera mano de la resiliencia, adaptabilidad y creatividad de los colombianos. Tras un año tan difícil como el 2020, debido a la pandemia del COVID-19, sabemos que no es momento de descansar sino que es momento de seguir adelante con innovaciones y nuevos avances tecnológicos. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando al país con educación, iniciativas y herramientas digitales que les permitan desarrollar sus proyectos e impulsar la economía del país, ya sea a través del marketing digital, la seguridad y privacidad online, la inteligencia artificial y nuestras plataformas en la nube y herramientas de colaboración en línea, entre muchas otras.

Hoy, como primer compromiso de cara a los próximos 10 años, anunciamos la llegada de Google News Showcase al país, una iniciativa global de más de mil millones de dólares en la que los medios de comunicación participantes reciben una tarifa mensual fija por la curaduría de sus artículos y, en algunos casos, por proporcionar acceso a información publicada en sus versiones pagas. A través de News Showcase, los medios de comunicación nacionales, regionales y locales del país contarán con una nueva manera de rentabilizar sus negocios y podrán dar a conocer sus contenidos de calidad, logrando mayor interacción con sus lectores.

Diez años después, llenos de aprendizajes y satisfacciones, estamos 100% convencidos de que nuestra decisión de apostarle a Colombia fue la correcta. Queremos seguir acompañando al país en su camino de fortalecimiento y transformación digital. Gracias Colombia por abrirnos las puertas, por ayudarnos a cumplir nuestro propósito de organizar la información para hacerla útil y accesible para todos y todas, y por permitirnos crecer de la mano del ecosistema digital del país.

¡Por muchas décadas en el país!


Giovanni Stella, Gerente General de Google Colombia, Centroamérica y el Caribe


Hoy, al celebrar el décimo aniversario de Google en Colombia, nos complace anunciar la llegada de Google News Showcase al país, un programa de licenciamiento de contenidos en el cual se le paga a los medios de comunicación para que seleccionen los artículos periodísticos que aparecerán en los paneles de historias de Google Noticias y Discover. De esta manera se podrá ofrecer a los lectores más información acerca del contenido que es más relevante para ellos.

Hoy, al celebrar el décimo aniversario de Google en Colombia, nos complace anunciar la llegada de Google News Showcase al país, un programa de licenciamiento de contenidos en el cual se le paga a los medios de comunicación para que seleccionen los artículos periodísticos que aparecerán en los paneles de historias de Google Noticias y Discover. De esta manera se podrá ofrecer a los lectores más información acerca del contenido que es más relevante para ellos.

Colombia es el tercer país al que llega Google News Showcase en América Latina, después de haberse lanzado en Argentina y Brasil, así como en otros países alrededor del mundo como el Reino Unido, Italia, Alemania, India y Austria, entre otros, sumando ya cerca de 1.000 publicaciones a nivel global.

Hace una década, Google llegó a Colombia en medio de un contexto prometedor para la industria de tecnología en el país, con el objetivo de ayudarlo a crecer en términos de digitalización y desarrollo tecnológico. Desde entonces, ha habido muchos avances que hemos podido observar y de los cuales, además, hemos sido parte trabajando mano a mano con los colombianos. Bajo este contexto, hoy reafirmamos nuestro compromiso con el país y la industria periodística, con la llegada del News Showcase, una iniciativa que beneficiará a medios regionales y locales, al igual que a nuestros usuarios.

News Showcase hace parte de una inversión de mil millones de dólares de parte de Google hacia la industria periodística en todo el mundo. Como parte de nuestros acuerdos de licenciamiento con los medios, también estamos lanzando la capacidad de proporcionar acceso a artículos publicados en sus versiones pagas. Esto aumenta las posibilidades de que los lectores puedan ver el valor de convertirse en suscriptores y estimula la construcción de una mejor relación entre los medios y sus audiencias.

Hasta el momento, hemos firmado con 27 medios de comunicación para Google News Showcase en Colombia, incluyendo BLU Radio, Caracol Radio, El Colombiano, El Diario, El Tiempo, Canal 1El Espectador, El Heraldo, El Nuevo Dia, El Nuevo Siglo, El País, El Pilón, El Universal, Hoy Diario del Magdalena, La Crónica del Quindío, La Opinión, La Patria, Noticias Caracol, Publimetro, Q´hubo Bogotá, Q’hubo Bucaramanga, Q’hubo Cali, Q’hubo Medellín, Semana, Vanguardia y W Radio. Continuaremos trabajando para unir a un mayor número de medios colombianos a News Showcase.


Opiniones de nuestros aliados

"Desde la Asociación Colombiana de Medios de Información, AMI, reconocemos el criterio inclusivo con el que se ha invitado a nuestros medios afiliados para vincularse al Showcase, con énfasis en la prensa regional, y con el interés de que en efecto capitalicen la experiencia integral de hacer parte del sistema. También destacamos este primer esfuerzo de Google para pagar por el trabajo periodístico, estimular las suscripciones y la relación directa entre medios y audiencias, y esperamos se consolide como el antecedente que facilite cada vez mejores alianzas tecnológicas y la atracción de ingresos que compensen competitivamente el esfuerzo para la producción de nuestros contenidos, como un compromiso real con la libertad de prensa y el derecho a la información", Werner Zitzmann, Director Ejecutivo, AMI.

"Esta alianza entre El Espectador y Google es un gran paso hacia el reconocimiento del valor que tiene el periodismo de calidad y la necesidad de asegurar su sostenimiento en un entorno cambiante. Nos complace hacer parte del proyecto News Showcase en Colombia y nos compromete a seguir produciendo el mejor contenido noticioso para nuestras audiencias". Eduardo Garces, gerente general de El Espectador.

"Google News Showcase es una gran oportunidad para que nuestro contenido e información de alta calidad pueda llegar a nuevas audiencias de todo el país. Desde El Diario estamos complacidos de hacer parte de este proyecto y comprometidos en poner nuestro granito de arena para que el proyecto sea un éxito en Colombia." Luis Carlos Ramírez, CEO de El Diario.

Más apoyo a la industria periodística

News Showcase hace parte de una serie de iniciativas que hemos desarrollado en Colombia durante los últimos 10 años para apoyar a la industria periodística. A través de Google News Initiative (GNI) específicamente, y sobre la base de 300 millones de dólares que anunciamos hace tres años globalmente, hemos trabajado de manera colaborativa con la industria periodística y con periodistas en el país con entrenamientos digitales, becas y financiamiento. Algunos ejemplos incluyen una fortalecida relación con los principales medios y grupos editores del país, al igual que con la AMI (Asociación Colombiana de Medios de Información) y nuestro apoyo a la Escuela de Periodismo Multimedia de El Tiempo, con quienes hemos avanzado un fuerte proceso de entrenamiento en diferentes habilidades digitales.

GNI en Colombia también se ha enfocado en apoyar la calidad del periodismo: desde 2019, hemos apoyado a RedCheq, una red de verificadores de noticias, a través de talleres, capacitaciones y recursos financieros y también hemos apoyado campañas para promover el uso de herramientas digitales para combatir la desinformación, como Verificracks. También nos hemos aliado con organizaciones periodísticas de gran renombre como Fundación Gabo para apoyar la innovación en las salas de noticias y esfuerzos en DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). Para apoyar a los medios de comunicación durante la pandemia, el año pasado, financiamos 83 pequeños y medianos medios de comunicación a lo largo de Colombia a través de nuestro Fondo de Emergencia para el Periodismo y más de 1500 periodistas entrenaron con nuestros programas de News Lab este 2021.

¿Cómo funciona News Showcase?


Ejemplo de cómo se ve News Showcase para nuestros usuarios en Colombia

Con los paneles de News Showcase, los medios pueden ayudar a explicar temas noticiosos complicados y dar contexto a los lectores que quieran entender más. Los paneles de News Showcase muestran una vista mejorada de los artículos, dándole a los medios participantes más maneras de llevar noticias importantes a los lectores y explicarlo en su propia voz.
Ejemplos de cómo se ven los paneles de historias para quienes usen News Showcase en Colombia

El contenido y los paneles de News Showcase de nuestros aliados empezarán a aparecer automáticamente en Google News y Discover, y llevarán a los lectores a leer el contenido completo en la página web del medio. Las personas podrán ver paneles de los medios que siguen en sus feeds personalizados y también podrán ver paneles de medios con los cuales no están tan familiarizados, presentados a manera de sugerencias en la sección “For You” de Google News y dentro de “Newsstand”. Los paneles ya están apareciendo en Google News en Android, iOS, en la web, y en Discover en iOS, y empezarán a aparecer en otras versiones de estos productos próximamente.

Continuaremos colaborando con nuestros aliados en Colombia para incorporar sus opiniones mientras construimos nuevas e innovadoras características para News Showcase y seguiremos trabajando para incorporar más medios en el programa para el futuro. News Showcase es un compromiso importante en la manera en la que queremos apoyar la calidad del periodismo y nos hace feliz hacer parte de esta contribución, que al final ayudará no solo a la industria periodística, sino también a nuestros usuarios.

Felicitaciones Google Colombia por sus 10 años en Colombia, ¡y que sean muchos más apoyando la transformación digital del país!


Por: Andrea Fornes, Directora de alianzas de productos de noticias para América Latina, Google


Nuestro mundo físico está cambiando más rápido que nunca. El cambio climático y los cambios socioeconómicos globales están amenazando nuestros magníficos paisajes naturales y perturbando a las pequeñas comunidades. De acuerdo con esto, es valioso confrontar y documentar nuestro entorno en riesgo.

Nuestro mundo físico está cambiando más rápido que nunca. El cambio climático y los cambios socioeconómicos globales están amenazando nuestros magníficos paisajes naturales y perturbando a las pequeñas comunidades. De acuerdo con esto, es valioso confrontar y documentar nuestro entorno en riesgo.

Para el Día Mundial de la Fotografía, te invitamos a explorar A World of Difference (Un Mundo de Diferencias), una nueva exposición en línea en Google Arts & Culture que ofrece una perspectiva de estas diversas historias a través de la lente del fotógrafo italiano Angelo Chiacchio, en colaboración con Art Works for Change. Síguelo en su viaje por el mundo para capturar algunos de los paisajes y culturas más frágiles, en las que podrás ver las Islas de los uros y la Cordillera Blanca en Perú y los Gauchos en Argentina, así como Tierra del Fuego territorio compartido entre esta nación y Chile y Lençóis Maranhenses en Brasil, entre otros.

Descubre las historias de más de 25 lugares y comunidades que llaman hogar a estos lugares en riesgo. Explora la cultura tibetana en el Himalaya, cómo está cambiando la vida de las comunidades tanzanas cerca del monte Kilimanjaro y cómo los lugareños se están adaptando a los vientos de cambio en el desierto húmedo de Brasil. Aprende lo que nos enseñan las tradiciones y la artesanía y cómo las comunidades están superando nuevos desafíos para preservar su forma de vida.

Las lecciones aprendidas durante el viaje de Angelo para documentar la frágil herencia de la tierra son las del respeto por el mundo natural y el equilibrio en la forma en que vivimos en él. Aunque la gente de Miccosukee de los Everglades de Florida vive en su mayoría un estilo de vida moderno, aún encuentran formas de preservar su herencia. La comunidad Uro del lago Titicaca, que ha vivido en islas flotantes construidas con juncos durante miles de años, ha encontrado una manera de lograr un balance con su creciente industria turística y ofrecer una oportunidad para que sus jóvenes mantengan vivas sus tradiciones al recibir visitantes a través de familias anfitrionas y compartir su cultura de primera mano. A través de los territorios y culturas de este estudio, Angelo descubre filosofías de vida que son universales en su aplicación y absolutamente impresionantes en este medio.

Explora más historias de las personas y los ecosistemas del viaje de Angelo en la aplicación Google Arts & Culture para iOS y Android.

El 2021 se ha definido como un año de reactivación, en el que las economías de América Latina se enfrentan al reto de reconstruir su crecimiento tras los efectos del Covid-19. En este contexto, los emprendimientos juegan un papel crucial en el desarrollo de la empleabilidad y en el fortalecimiento de las economías de mediana y pequeña escala, representando más del 90% del tejido empresarial en LAC. Sin embargo, también es clave reconocer el papel que han tenido las mujeres en este proceso, especialmente desde startups relacionadas a temas STEM.
El 2021 se ha definido como un año de reactivación, en el que las economías de América Latina se enfrentan al reto de reconstruir su crecimiento tras los efectos del Covid-19. En este contexto, los emprendimientos juegan un papel crucial en el desarrollo de la empleabilidad y en el fortalecimiento de las economías de mediana y pequeña escala, representando más del 90% del tejido empresarial en LAC. Sin embargo, también es clave reconocer el papel que han tenido las mujeres en este proceso, especialmente desde startups relacionadas a temas STEM.

Este año nos ha enseñado sobre la necesidad de acoplarnos frente a situaciones de crisis, pero también nos ha dado una lección sobre la importancia en el rompimiento de barreras. Por esta razón, a través del trabajo en conjunto entre Google, el BID Lab y su plataforma WeXchange, se lanzará el programa de aceleración para emprendedoras STEM LAC Women Founders Accelerator. Este programa busca promover el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento e innovación liderados por mujeres (más información y registro aquí).

Este tipo de iniciativas son clave para incentivar a las mujeres a que emprendan en sus proyectos de las ramas STEM, en un contexto en donde la distribución en este tipo de oficios es muy desigual. Según el World Economic Forum, la participación de mujeres en ramas de trabajo de inteligencia artificial, ingeniería y cómputo son de 26%, 15% y 12%, respectivamente. Del mismo modo, según un estudio realizado por PageGroup, en América Latina sólo el 20% de los cargos relacionados a áreas tecnológicas son ocupados por mujeres.

En este escenario, se hace esencial el apoyo a proyectos liderados y fundados por mujeres, que actualmente aporta de manera significativa a las economías de sus países. Son estas iniciativas las que han logrado romper barreras de género en la sociedad y las que nos han permitido ver un universo de posibilidades relacionadas a la tecnología y al bienestar.

El LAC Women Founders Accelerator, cuya convocatoria estará abierta hasta el 12 de septiembre de 2021, sigue las mejores prácticas de Google for Startups Accelerator se desarrollará con el apoyo de Centraal, el hub de emprendimiento mexicano, y se enfocará en apoyar proyectos que ya han demostrado una presencia y un impacto en sus comunidades alrededor de LAC. Esto se suma a pasadas iniciativas de Google, que se han enfocado en apoyar emprendedores de la región desde diferentes ópticas y siempre buscando el beneficio sobre sus comunidades.

Este es un año clave para el desarrollo de startups en LAC y por esto Google ha creado espacios para miles de iniciativas para ofrecer más y mejores oportunidades en la región. Desde luego, para consolidar a los emprendimientos de la región es necesario eliminar obstáculos y romper barreras. Esta iniciativa de LAC Women Founder Accelerator busca precisamente eso, cerrar la brecha de género a través del impulso a proyectos de mujeres en toda la región. Hoy en día, es esencial hacerlo en ramas STEM, en donde aún queda un camino por recorrer en términos de inclusión.


Por: Francisco Solsona, Líder de Google for Startups Accelerator para América Latina en Google

Cuando Google Trends se lanzó por primera vez en 2006, le dijimos a las personas que podían usarlo para ver qué sabores de helado eran populares en diferentes lugares y qué concursantes de American Idol eran tendencia. Quince años después, sabemos que Google Trends puede decirnos mucho más: puede mostrarnos lo que realmente le importa a las personas en todo el mundo.
Cuando Google Trends se lanzó por primera vez en 2006, le dijimos a las personas que podían usarlo para ver qué sabores de helado eran populares en diferentes lugares y qué concursantes de American Idol eran tendencia. Quince años después, sabemos que Google Trends puede decirnos mucho más: puede mostrarnos lo que realmente le importa a las personas en todo el mundo.


En honor a este logro, damos un vistazo a las preguntas sobre Google Trends que... bueno, han sido tendencia en los últimos 15 años. Preguntas como "¿cómo utilizar Google Trends?" y "¿cómo funciona Google Trends?" estaban entre las más buscadas. Así que decidimos responder con estos 15 consejos para ayudarte a aprovechar al máximo la herramienta y descubrir algunas ideas interesantes.

1. Datos por fecha: Google Trends puede decirte qué buscaban las personas en cualquier fecha desde 2004 hasta hace apenas unos minutos. También se basa en dos conjuntos de datos: uno histórico (de 2004 a hace tres días) y uno en tiempo real (desde la semana anterior). El conjunto en tiempo real es más granular, con datos minuto a minuto.

2. Tendencias o Más buscados: Las búsquedas en tendencia (o en aumento) son aquellas que se aceleran más rápido, mientras que las principales búsquedas o "Más buscados" son las consultas más buscadas en un período de tiempo específico. Las búsquedas en tendencia son útiles para ver cómo han cambiado las cosas: los datos de Trends son dinámicos, por lo que los datos pueden fluctuar de un momento a otro.

3. Elige temas siempre que puedas: Cuando comiences tu viaje en Google Trends, tendrás la opción de buscar un "término" o un "tema". Recomendamos elegir la opción de tema siempre que sea posible. Los temas son independientes del idioma y tienen en cuenta las variaciones ortográficas (¡y hasta los errores!), así como las varias formas de referirse a lo mismo, por lo que son más representativos.

4. Compara entre diferentes lugares: ¿Cómo se comparan las búsquedas de lo mismo en, por ejemplo, Nueva York y Kansas City? Bueno, Google Trends normaliza los datos de búsqueda para facilitar las comparaciones entre términos. Los resultados de la búsqueda se normalizan según la hora y la ubicación de una consulta. Esto significa que los resultados de búsqueda por geografía son comparables, con lo que puedes ver que el primer lugar en búsquedas para brunch este año es Miami, pero el primer lugar en búsquedas para desayuno es Panama City en Florida.

5. Tendencias de hoy: En varios países del mundo, puedes ver las tendencias de cada día. También es donde podrás darte una idea del volumen de búsquedas.

6. Descubre lo que está en tendencia en este momento: Las tendencias de búsqueda en tiempo real son excelentes para ver lo que está sucediendo en el momento y en el contexto de la cobertura de noticias.

7. Compara entre temas: Si deseas comprender la escala de una tendencia, puedes usar comparaciones relativas para medir la popularidad. El clima es uno de mis temas favoritos para usar como punto de referencia. Es uno de los temas más grandes y consistentes que la gente busca todos los días.

8. Ver cómo diferentes lugares buscan la misma cosa: Esta es una de mis funciones ocultas favoritas de Trends. Puedes comparar hasta cinco temas o términos de búsqueda, y para cada uno, puedes especificar la geografía. Por ejemplo, puedes ver cómo las búsquedas de COVID-19 variaron en diferentes países del mundo durante los últimos 12 meses.

9. Las tendencias pueden ayudarnos a visualizar intereses comunes: Google Trends es realmente un conjunto de datos centrado en las personas. Buscamos lo que nos interesa. Incluso si esos intereses pudieran parecer oscuros a veces, es probable que no seas el único que desea obtener más información sobre un tema determinado. Google Trends nos ayuda a visualizar y explorar nuestros sueños, perros y gatos e incluso cómo arreglar un inodoro.

10. Las tendencias no son encuestas: Google Trends no es una herramienta para crear encuestas científicas y no debe confundirse con los datos de las encuestas. Simplemente refleja el interés de búsqueda en temas particulares durante un período de tiempo específico.

11. … pero pueden decirte mucho: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) usa Trends para rastrear el PIB cada semana, entre sus publicaciones trimestrales, para obtener una visión más detallada de lo que está sucediendo en la economía mundial.

12. Autocompletar no es lo mismo que los datos de Trends: La función de Autocompletar intenta predecir lo que estás escribiendo para que puedas llegar más rápido a lo que estás buscando. Pero debido a que es una función predictiva, no queremos sorprender a la gente con predicciones. Entonces, aunque puedes buscar lo que quieras, tenemos políticas para lo que puede aparecer en Autocompletar. Trends, por otro lado, es una herramienta en la que puedes buscar intereses de búsqueda para cualquier consulta. Debido a que la escribes y solicitas ver los resultados, te mostraremos los datos de Trends disponibles para casi cualquier consulta.

13. Ve las tendencias cerca de ti: Otra característica interesante de Trends en los EE.UU. es la capacidad de ver las tendencias en un área metropolitana sin siquiera poner un término de búsqueda. Puedes ver lo que estuvo en tendencia durante el último mes o incluso el año. Por ejemplo, estas fueron las tendencias en San Francisco durante el mes pasado.

14. Descarga tus datos: Simplemente haz clic en el botón de descarga a un lado de cada gráfico. Para obtener un conjunto de datos más grande, consulta este nuevo conjunto de datos de búsquedas diarias en tendencia del equipo de Google BigQuery.

15. Y recuerda: ¡Diviértete con Google Trends! Alrededor del 15% de las consultas diarias en la Búsqueda de Google nunca se habían hecho antes. Por tanto, es una excelente manera de echar un vistazo detrás de la cortina a los intereses en constante cambio de las personas alrededor del mundo.



Estamos comprometidos con la creación de productos que sean seguros de manera predeterminada, privados por diseño y que le den el control a las personas. Y aunque no permitimos que los menores de 13 años creen una cuenta de Google estándar, hemos trabajado duro para diseñar experiencias de producto enriquecedoras específicamente para ellos, los adolescentes y las familias. Mediante ...
Estamos comprometidos con la creación de productos que sean seguros de manera predeterminada, privados por diseño y que le den el control a las personas. Y aunque no permitimos que los menores de 13 años creen una cuenta de Google estándar, hemos trabajado duro para diseñar experiencias de producto enriquecedoras específicamente para ellos, los adolescentes y las familias. Mediante Family Link, permitimos a los padres configurar cuentas supervisadas para sus hijos, establecer límites de tiempo de pantalla y más. Nuestro programa de alfabetización digital Sé genial en Internet ayuda a los niños a aprender cómo ser ciudadanos digitales seguros y comprometidos; y nuestra aplicación YouTube Kids, Kids Space y las aplicaciones aprobadas por maestros en Play ofrecen experiencias personalizadas para un público más joven.

La tecnología ha ayudado a niños y adolescentes durante las restricciones de la pandemia a permanecer en la escuela y mantener conexiones con familiares y amigos. A medida que los niños y adolescentes pasan más tiempo en línea, los padres, educadores, expertos en seguridad y privacidad y los responsables de crear políticas se preocupan justamente sobre cómo mantenerlos a salvo. Nos involucramos con estos grupos con regularidad y siempre estamos trabajando en nuevas formas de adaptar nuestras experiencias de producto y controles de usuario específicamente para los más jóvenes. Hoy anunciamos nuevas políticas y actualizaciones:

Dando a los menores más control sobre su huella digital

Si bien ya ofrecemos una variedad de opciones de eliminación para las personas que usan la Búsqueda de Google, los niños corren un riesgo particular cuando se trata de controlar sus imágenes en Internet. En las próximas semanas, presentaremos una nueva política que permite que cualquier persona menor de 18 años, o sus padres o tutor, solicite la eliminación de sus imágenes de los resultados de imágenes de Google. Por supuesto, eliminar una imagen de la Búsqueda no la elimina de la web, pero creemos que este cambio ayudará a que los jóvenes tengan más control sobre sus imágenes en línea.

Adaptando las experiencias de producto para niños y adolescentes

Algunos de nuestros productos ayudan a los niños y adolescentes a explorar sus intereses, aprender más sobre el mundo y conectarse con amigos. Estamos comprometidos en hacer que estas experiencias sean cada vez más seguras para ellos. Es por eso que en las próximas semanas y meses realizaremos una serie de cambios en las cuentas de Google para personas menores de 18 años:
  • YouTube: vamos a cambiar la configuración de carga de videos predeterminada a la opción más privada disponible para adolescentes de 13 a 17 años. Además, mostraremos de manera más destacada las funciones de bienestar digital y brindaremos protección y educación sobre el contenido comercial. Obtén más información sobre estos cambios aquí.
  • Búsqueda: tenemos una variedad de sistemas, herramientas y políticas que están diseñadas para ayudar a las personas a descubrir contenido a lo largo de toda la web sin sorprenderlas con contenido para adultos que no han buscado. Una de las protecciones que ofrecemos es SafeSearch, que ayuda a filtrar los resultados explícitos cuando está habilitado y que ya está activado de forma predeterminada para todos los usuarios menores de 13 años que hayan iniciado sesión y que tengan cuentas administradas mediante Family Link. En los próximos meses, activaremos SafeSearch para los usuarios menores de 18 años que hayan iniciado sesión y lo convertiremos en la configuración predeterminada para los adolescentes que configuren nuevas cuentas.
  • Asistente: siempre estamos trabajando para evitar que aparezca contenido para adultos durante la experiencia de un niño con el Asistente de Google en dispositivos compartidos, y en los próximos meses presentaremos nuevas protecciones predeterminadas. Por ejemplo, aplicaremos nuestra tecnología SafeSearch al navegador web en pantallas inteligentes.
  • Historial de ubicaciones: el historial de ubicaciones es una configuración de la cuenta de Google que ayuda a que nuestros productos sean más útiles. Ya está desactivado de forma predeterminada para todas las cuentas, y las personas menores de 13 años no tienen la opción de activar el historial de ubicaciones. Llevando esto un paso más allá, pronto lo ampliaremos a los usuarios menores de 18 años en todo el mundo, lo que significa que el historial de ubicaciones permanecerá desactivado (sin la opción de activarlo).
  • Play: construyendo sobre la base de esfuerzos como las calificaciones de contenido y nuestras "Aplicaciones aprobadas por maestros" para contenido infantil de calidad, estamos lanzando una nueva sección de seguridad que le permitirá a los padres saber qué aplicaciones cumplen con nuestras políticas para Familias. Se requerirá que las aplicaciones revelen cómo usan los datos que recopilan con mayor detalle, lo que facilitará que los padres decidan si la aplicación es adecuada para sus hijos antes de descargarla.
  • Google Workspace for Education: como anunciamos recientemente, estamos haciendo que sea mucho más fácil para los administradores personalizar las experiencias de sus usuarios según su edad (como restringir la actividad de los estudiantes en YouTube). Y para que la navegación web sea más segura, las instituciones de educación K-12 tendrán la tecnología SafeSearch habilitada de forma predeterminada, mientras que el cambio al modo de invitado y el modo de incógnito para la navegación web estarán desactivados de forma predeterminada.

Nuevos cambios en la publicidad

Ampliaremos las medidas de seguridad que impiden que las categorías de anuncios sensibles a la edad se muestren a los niños y bloquearemos la segmentación de anuncios en función de la edad, el género o los intereses de las personas menores de 18 años. Comenzaremos a implementar estas actualizaciones en nuestros productos a nivel mundial durante los próximos meses. Nuestro objetivo es asegurarnos que brindamos protecciones adicionales y experiencias adecuadas para cada edad en los anuncios de Google.

Nuevas herramientas de bienestar digital

En Family Link, los padres pueden establecer límites de tiempo de pantalla y recordatorios para los dispositivos supervisados de sus hijos. Y, en los dispositivos inteligentes habilitados para el Asistente, le damos a los padres el control a través de las herramientas de Bienestar digital disponibles en la aplicación Google Home. En los próximos meses, implementaremos nuevos filtros de Bienestar digital que permitirán a las personas bloquear noticias, podcasts y acceso a páginas web en dispositivos inteligentes habilitados para el Asistente.

En YouTube, activaremos los recordatorios para tomar un descanso y la hora de dormir, y desactivaremos la reproducción automática para los usuarios menores de 18 años. Y, en YouTube Kids, agregaremos una opción de reproducción automática y la desactivaremos de manera predeterminada para que los padres puedan tomar la decisión correcta para sus familias.

Mejorando la forma en que comunicamos nuestras prácticas de datos a niños y adolescentes

Los datos juegan un papel importante para hacer que nuestros productos sean funcionales y útiles. Nuestro trabajo es facilitar que los niños y adolescentes comprendan qué datos se recopilan, por qué y cómo se utilizan. Basándonos en la investigación, estamos desarrollando materiales atractivos y fáciles de entender para los jóvenes y sus padres a fin de ayudarlos a comprender mejor nuestras prácticas de datos. Estos recursos comenzarán a estar disponibles a nivel mundial en los próximos meses.

Nuestro trabajo continuo para desarrollar experiencias de producto adecuadas según la edad

Nos involucramos regularmente con niños y adolescentes, padres, gobiernos, líderes de la industria y expertos en los campos de privacidad, seguridad infantil, bienestar y educación para diseñar productos mejores y más seguros para niños y adolescentes. Contar con la edad precisa de un usuario puede ser un elemento importante para brindar experiencias adaptadas a sus necesidades. Sin embargo, conocer la edad exacta de nuestros usuarios a lo largo de múltiples productos y experiencias, y al mismo tiempo respetar su privacidad y garantizar que nuestros servicios sigan siendo accesibles, es un desafío complejo. Requerirá aportes de reguladores, legisladores, organismos de la industria, proveedores de tecnología y otros para abordarlo y garantizar que todos construyamos una Internet más segura para los niños.


Por: Mindy Brooks, Gerente General del área de Niños y Familias