El panorama laboral en América Latina viene cambiando y lo seguirá haciendo de manera radical. Tanto así que se calcula que dentro de los próximos 10 o 15 años, el 90 por ciento de los trabajos del mundo requerirán de habilidades digitales, ya sea en un bajo o alto nivel. Con esto en mente, y con el objetivo de cerrar las brechas de conocimientos tecnológicos que existen, hemos diseñado Crece con Google: una jornada de capacitaciones y talleres gratuitos creados para ayudar a las personas a encontrar un mejor empleo, avanzar en sus carreras y hacer crecer sus negocios.


Desde su lanzamiento global en 2017, Crece con Google ha estado presente en más de 80 países alrededor de todo el mundo y más de 10 millones de personas en Europa, África y el Medio Oriente han sido entrenadas en el uso de herramientas digitales. Hoy, desde la ciudad de Medellín, lanzamos nuestra primera versión colombiana del evento con el propósito de capacitar a más de 9000 mujeres, estudiantes, maestros, emprendedores y periodistas en tan solo dos días.

La ciudad de la eterna primavera, que por estos días empieza a celebrar su reconocida Feria de las Flores, se ha convertido en una ciudad referente para toda América Latina. No solo por su evidente inversión en infraestructura para la tecnología, como el recientemente inaugurado Centro para la Cuarta Revolución Industrial, sino también por contar con un sector empresarial robusto y comprometido con la región. Por esta y otras muchas razones, la hemos elegido para, desde aquí, impulsar el cierre de la brecha digital del país.

Teniendo en cuenta que en Colombia hay cerca de 1,5 millones de pequeñas y medianas empresas que representan el 40 por ciento del Producto Interno Bruto del país, pero que más de la mitad de ellas no cuenta con personal capacitado para realizar tareas relacionadas con nuevas tecnologías, llevaremos a estos emprendedores herramientas digitales propicias para su desarrollo como Google Mi Negocio, Google Primer y Garage Digital.

Durante dos días, las asistentes también se capacitarán en temas como programación (sin necesidad de ser programadores), seguridad en línea y liderazgo para mujeres a través de nuestro taller Women Will. Esta última conferencia contará con la participación de nuestra vicepresidenta para hispanoamérica, Adriana Noreña, y estará enfocada en enseñar cómo aprovechar al máximo las tecnologías para inspirar y conectar a otros con causas como la equidad de género y el empoderamiento femenino en todas las áreas de la sociedad.

En el mundo, Crece con Google está haciendo la diferencia. Desde 2016, alrededor del 45 por ciento de las personas entrenadas en talleres digitales han reportado haber encontrado un trabajo, acelerado su carrera o hecho crecer su negocio.

Los invito a capacitarse en el uso de herramientas digitales y a capacitar a otros para, juntos, lograr que los colombianos aprovechen los múltiples beneficios de la tecnología y aprendan a usarla para beneficio de sus carreras, negocios y calidad de vida.


Por Giovanni Stella, Country Manager Colombia, Centroamérica y El Caribe

¡Es hora de vivir el deporte en América! Llegan los Juegos Panamericanos, una tradición deportiva en el continente que anima a los fanáticos del deporte a disfrutar de las mejores competencias. Por eso, Google ha preparado algunos de sus productos buscando llevar a los amantes del deporte a aprovechar al máximo esta experiencia que estará disponible desde el 26 de julio al 11 de agosto de 2019.
¡Es hora de vivir el deporte en América! Llegan los Juegos Panamericanos, una tradición deportiva en el continente que anima a los fanáticos del deporte a disfrutar de las mejores competencias. Por eso, Google ha preparado algunos de sus productos buscando llevar a los amantes del deporte a aprovechar al máximo esta experiencia que estará disponible desde el 26 de julio al 11 de agosto de 2019.

3, 2, 1… Esto apenas comienza. Hoy, para celebrar el inicio de los Juegos Panamericanos 2019, todos podrán ver un Doodle en el que se aprecia la representación de los diferentes deportes que ocurren durante las competencias.



Obtén toda la información que necesitas con el Buscador de Google
En el contexto de los Juegos Panamericanos, podrás disfrutar de varias experiencias que ofrece el Buscador de Google.

Solamente al buscar “Juegos Panamericanos”, podrás tener acceso a un cuadro con la información de todos los juegos y competencias que te interesen, así como al link que te llevará a ver todo el contenido en vivo a través de TyC Sports en Argentina, RecordTV en Brasil, Marca Claro en México y Movistar en Perú.


¡Pero eso no es todo! También podrás llevar un registro, en tiempo real, del total de medallas ganadas por país y los resultados de cada una de las competencias.

Top de búsquedas de los Juegos Panamericanos
Aunque los juegos apenas empiezan, los fanáticos ya han empezado a mostrar su interés sobre el tema. Las delegaciones más buscadas en los últimos 7 días han sido las siguientes:
  1. Perú
  2. México
  3. Estados Unidos
  4. Brasil
  5. Argentina
  6. Uruguay
  7. Chile
  8. Colombia
  9. Venezuela
  10. Costa Rica
Pero las búsquedas no sólo han versado sobre las delegaciones, sino también sobre las competencias. A nivel global, estas son las más consultadas en orden de relevancia:
  1. Fútbol
  2. Golf
  3. Béisbol
  4. Box
  5. Tenis
  6. Básquetbol
  7. Voleibol
  8. Natación
  9. Bádminton
  10. Surf
No te pierdas nada con el Asistente y con Google News
Manténte informado accediendo a Google News desde tu móvil o desde tu escritorio y conoce todas las noticias de los Juegos Panamericanos 2019. Podrás encontrar todos los detalles de las puntuaciones, las competencias, lo más destacado de los juegos y acceder a los resúmenes directamente en Google News.


Adicionalmente, el Asistente de Google te llevará hacia las últimas noticias de las competencias. Lo único que necesitas decir es: “Ok Google, dame las últimas noticias de deportes” y tendrás resultados de los medios más importantes de México, Brasil y Colombia: UNO TV Deportes, el Esto, Mediotiempo, Radio Centro Deportes, Antena 2, Blu Radio y El Tiempo. También podrás acceder a una función del Asistente que te permitirá conocer 40 cosas que no sabías sobre los Juegos Panamericanos. Sólo di: “Ok Google, dame un dato sobre los Juegos Panamericanos” y el Asistente te responderá con información relevante sobre la historia o los atletas de los juegos.




Ponte cómodo y disfruta de lo mejor de los Juegos Panamericanos 2019 con Google.

Posteado por Equipe Google

Hoy presentamos Gallery Go: una galería de fotos diseñada para funcionar sin conexión que usa el aprendizaje automático para organizar y hacer que tus fotos luzcan increíbles de manera automática. Gallery Go ayuda a los primeros usuarios de un smartphone a encontrar, editar y administrar sus fotos fácilmente, sin necesidad de acceso a Internet de alta velocidad.

Tus recuerdos, organizados automáticamente
Con el aprendizaje automático, Gallery Go organiza automáticamente tus fotos según las personas y las cosas de las que tomas fotos, para que puedas encontrar fácilmente tu selfie favorita, recordar dónde probaste el mejor postre y mantener un registro de los documentos importantes. No es necesario etiquetar manualmente tus fotos, además, todas estas funciones se ejecutan en tu teléfono sin usar tus datos. Puedes crear carpetas para organizar tus fotos, y Gallery Go funciona con tarjetas SD, por lo que puedes copiarlas fácilmente desde tu teléfono.



Herramientas de edición fáciles de usar
Con Gallery Go es fácil obtener fotografías que lucen increíbles con sólo unos toques. Usa la mejora automática, una de mis herramientas de edición favoritas en Google Fotos, para hacer arreglos instantáneos. También puedes elegir entre una variedad de filtros para obtener una nueva apariencia, así como rotar y recortar fácilmente, para que tu foto se vea justo como quieres.



Diseñada para ser ligera y usarse sin conexión
Gallery Go fue diseñado para funcionar sin conexión, para ayudarte a administrar tus fotos usando menos datos. Y con sólo 10 MB, la aplicación no hará que tu teléfono se sienta lento y dejará espacio para almacenar más recuerdos.

Gallery Go está disponible en Play Store para dispositivos con Android 8.1 (Oreo) o superior. Si bien la aplicación está disponible en todo el mundo, algunas características como el agrupamiento de caras no están disponibles en todos los países.


Publicado por Ben Greenwood, Gerente de producto, Google Fotos

El mundo es un lugar hermoso, desordenado y en constante cambio: se construyen nuevas carreteras, edificios y se abren nuevos negocios todo el tiempo. Nuestro rol en el equipo de Google Maps es modelar y reflejar con precisión este mundo en constante evolución, y a menudo nos preguntan cómo creamos un mapa que haga eso. La respuesta consiste en tomar una serie de diferentes pasos y en la combinación adecuada de personas, técnicas y tecnología.

En una serie de publicaciones en los próximos meses, te daremos una mirada más detallada de cómo construimos nuestro mapa: profundizando en cada uno de los elementos que utilizamos para ayudar a más de mil millones de personas a navegar, explorar y hacer cosas. Hoy, comenzaremos con una visión general de los conceptos básicos.

Todo comienza con las imágenes
Street View y las imágenes satelitales han sido durante mucho tiempo una parte importante de cómo podemos identificar dónde se encuentran los lugares en el mundo; nos muestran dónde se ubican las carreteras, edificios, direcciones y negocios en una región, además de otros detalles importantes, como los límites de velocidad de la ciudad o los nombres de negocios. En 2007, se lanzó Street View para ayudar a las personas a explorar virtualmente el mundo entero, desde las profundidades de la Antártida hasta la cima del Monte Kilimanjaro. En los 12 años transcurridos desde entonces, nuestras operaciones de autos y trekkers de Street View han recopilado más de 170 mil millones de imágenes de 87 países. Gracias a nuestro nuevo trekker que está equipado con sensores de mayor resolución y mayor apertura, hemos mejorado significativamente la calidad de las imágenes que capturamos.

Un Trekker de Street View


Luego le agregas datos 

Los datos acreditados dan vida al mapa. Nuestros datos provienen de más de 1.000 fuentes de terceros de todo el mundo. Algunos, como el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México, brindan información sobre todo un país. Otros son específicos de regiones más pequeñas, como datos de un municipio local, una ONG o un desarrollador de viviendas. Nuestros equipos examinan cuidadosamente cada fuente de datos acreditada para garantizar que tengamos los datos más precisos y actualizados disponibles. Y recientemente, presentamos una nueva herramienta para facilitar a los gobiernos locales la carga de datos sobre nuevos caminos y direcciones en su área, directamente a Google Maps. 

Contornos viales de uno de nuestros socios de datos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía 


El toque humano

Los datos y las imágenes son componentes clave de la creación de mapas, pero son estáticos y no siempre pueden seguir el ritmo de la rapidez con que cambia el mundo. Esto nos lleva a la tercera pieza: las personas que nos ayudan a unir todo. Tenemos un equipo de operaciones de datos con personal en todo el mundo que desempeña un papel en casi todos los aspectos de la creación de mapas, desde la recopilación de imágenes de Street View y la verificación de fuentes de datos acreditadas hasta la revisión y corrección del mapa en busca de imprecisiones, y el entrenamiento de modelos de aprendizaje automático (más sobre esto a continuación).

También tenemos a nuestra comunidad de Guías locales y usuarios de Google Maps, a quienes les permitimos corregir el mapa a través del botón Enviar comentarios en Google Maps. Nuestro equipo revisa la información y la publica sólo si tenemos un alto grado de confianza en que coincide con los caminos, los negocios y las direcciones en el mundo real.

Nuestro equipo de operaciones de datos en el trabajo


Acelerando las cosas con el aprendizaje automático
Las imágenes, los datos acreditados y el aporte humano nos han llevado a donde estamos, pero queremos que nuestros mapas sean más útiles para más personas incluso más rápido. Para aumentar la velocidad de la creación de mapas, recurrimos al aprendizaje automático. El aprendizaje automático le permite a nuestro equipo automatizar los procesos de mapeo, a la vez que mantiene altos niveles de precisión.

Veamos cómo mapeamos los contornos de los edificios como ejemplo. Antes, un algoritmo que intentaba adivinar si parte de una imagen era un edificio o no daba lugar a lo que denominamos "edificios borrosos": manchas sin forma que difícilmente parecían edificios reales cuando se mostraban en el mapa. Y esto era un problema, los edificios son más que edificios, son puntos de referencia y una parte clave de cómo alguien sabe dónde está cuando mira un mapa. Para solucionar esto, trabajamos con nuestro equipo de operaciones de datos para rastrear los contornos de los edificios comunes de forma manual, y luego utilizamos esta información para enseñar a nuestros algoritmos de aprendizaje automático qué imágenes corresponden con los bordes y las formas de los edificios. Esta técnica demostró ser efectiva, lo que nos permite mapear tantos edificios en un año como los que mapeamos en los 10 años previos. 

Contornos de edificios borrosos

Polígonos definidos de edificios delineados en el mapa


Estamos en esto para el largo plazo
Los mapas son esenciales para ayudar a las comunidades a prosperar. Conectan a las personas entre sí, ayudan a las economías en crecimiento a medida que las personas descubren nuevos negocios y restaurantes, y ayudan a las personas a hacer más cosas. Aunque hemos recorrido un largo camino, con mapas en más de 220 países y territorios hasta la fecha, sabemos que nuestro trabajo está lejos de terminar. Diferentes regiones tienen diferentes necesidades y sus propios desafíos de mapeo. En nuestra próxima publicación, analizaremos más de cerca cómo un componente, las imágenes, nos ayuda a superar estos desafíos.


Por Andrew Lookingbill, Ingeniero de software y Ethan Russel, Director de producto, Google Maps

Cuando acudes a la Búsqueda de Google, nuestro objetivo es conectarte con información útil lo más rápido posible. Esa información puede tomar muchas formas, y con los años la página de resultados de búsqueda ha evolucionado para incluir no sólo una lista de enlaces azules a páginas en la web, sino también funciones útiles para ayudarte a encontrar lo que estás buscando aún más rápido. Algunos ejemplos incluyen fragmentos destacados, que resaltan los resultados que probablemente contengan lo que estás buscando; Paneles de conocimiento, que pueden ayudarte a encontrar datos clave sobre un individuo u otro tema en el mundo; y funciones predictivas como Autocompletar que te ayudan a navegar por la Búsqueda más rápidamente.


De Izquierda-derecha: ejemplos de un fragmento destacado, un Panel de conocimiento y una predicción de Autocompletar

Debido a que estas funciones están resaltadas de una manera única en la página, o pueden aparecer incluso cuando no las hayas solicitado de manera explícita, tenemos políticas sobre lo que debe y no debe aparecer en esos espacios. Esto significa que, en algunos casos, podemos corregir información o eliminar esas funciones de una página.

Esto es muy diferente al enfoque que utilizamos en nuestros listados de búsqueda web y de imágenes y cómo se posicionan estos resultados en la Búsqueda, y pensamos que sería útil explicar por qué, utilizando algunos ejemplos.

Fragmentos destacados
Los fragmentos destacados son un formato de información bastante útil, que resaltan las páginas web que nuestros sistemas determinan que muy probablemente contienen lo que estás buscando. Debido a que su formato y posicionamiento único puede interpretarse como una señal de calidad o credibilidad, hemos publicado estándares para lo que puede aparecer como un fragmento destacado.

No permitimos que se muestren fragmentos que violen nuestras políticas por ser sexualmente explícitos, violentos, dañinos, incitar al odio o por carecer del consenso de expertos sobre temas de interés público.

Nuestros sistemas automatizados están diseñados para evitar mostrar fragmentos que violan estas políticas. Sin embargo, si nuestros sistemas no funcionan según lo previsto y aparece un fragmento que viola nuestras políticas, lo eliminaremos. En tales casos, la página no se elimina del listado de búsqueda web; simplemente no aparecerá como un fragmento destacado.

Gráfico de conocimiento
El Gráfico de conocimiento en la Búsqueda de Google refleja nuestra comprensión algorítmica de hechos relacionados a personas, lugares y cosas en el mundo. El Gráfico de conocimiento mapea automáticamente los atributos y las relaciones de estas entidades del mundo real a partir de información recopilada de la web, bases de datos estructuradas, datos bajo licencia y otras fuentes. Esta recopilación de datos nos permite responder a consultas como "Bessie Coleman" con un Panel de conocimiento que muestra datos sobre el famoso aviador.

La información del Gráfico de conocimiento debe estar basada en hechos y se presenta como tal. Sin embargo, aunque nuestro objetivo es ser lo más precisos posible, nuestros sistemas no son perfectos, ni tampoco las fuentes de datos disponibles. Por lo tanto, recopilamos los comentarios de los usuarios, y si descubrimos que algo es incorrecto y que nuestros sistemas no se han autocorregido, podemos verificar y actualizar la información manualmente. Hemos desarrollado herramientas y procesos para ofrecer estas correcciones a fuentes como Wikipedia, con el objetivo de mejorar el ecosistema de información de manera más amplia.

Además, le damos a las personas y organizaciones la capacidad de reclamar sus Paneles de conocimiento y proporcionarnos información acreditada sobre los hechos acerca de ellos mismos y, si por el otro lado, se nos informa sobre información incorrecta, trabajamos para corregir esos errores. Si una imagen o una vista previa de los resultados de la Búsqueda de imágenes de Google que se muestra en un Panel de conocimiento no representa con precisión a la persona, el lugar u objeto, también corregiremos el error.

Funcionalidades predictivas
Existen otras funciones que son "predictivas", como Autocompletar y Búsquedas relacionadas, que son herramientas para ayudarte a navegar en la Búsqueda más rápidamente. A medida que escribes cada carácter en la barra de búsqueda, Autocompletar hará coincidir lo que estás escribiendo con búsquedas comunes para ayudarte a ahorrar tiempo. En la página de resultados de búsqueda puedes ver una sección de búsquedas con la etiqueta "Búsquedas relacionadas con", que está diseñada para ayudarte a navegar por temas relacionados en caso de que no hayas encontrado lo que estabas buscando o para explorar un aspecto diferente de un tema.

Debido a que no has solicitado ver estas búsquedas, tenemos cuidado de no mostrar predicciones que puedan ser ofensivas, sorpresivas o que puedan tener un impacto negativo para grupos de personas o individuos. Lee más sobre nuestras políticas.

Puedes seguir haciendo cualquier búsqueda que desees, pero no necesariamente mostraremos todas las predicciones posibles para búsquedas comunes. Si no aparecen predicciones o si estás esperando ver una búsqueda relacionada y no está allí, es posible que nuestros algoritmos hayan detectado que contiene contenido potencialmente infractor, que la predicción haya sido reportada y se confirmó que viola nuestras políticas, o pudiera ser que la búsqueda no es particularmente popular.

Si bien hacemos todo lo posible para evitar predicciones inapropiadas, no siempre acertamos. Si crees que una predicción viola alguna de nuestras políticas, puedes reportarla aquí.

No queremos sorprender ni ofender a nadie con contenido que no buscaron de manera explícita, por eso trabajamos en todas estas funcionalidades para evitar que aparezcan en estos formatos especiales cosas violentas u ofensivas.

Resultados de búsqueda orgánicos
Si bien hemos hablado principalmente sobre las funciones útiles que aparecen en la página de resultados de búsqueda, los resultados que probablemente más nos vienen a la mente son nuestros listados orgánicos: los conocidos "enlaces azules" de los resultados de páginas web, las miniaturas se muestran en una cuadrícula en la Búsqueda de imágenes de Google o los videos de la web en el modo de búsqueda para video.

En estos casos, la clasificación de los resultados se determina algorítmicamente. No utilizamos la curaduría humana para recopilar u organizar los resultados en una página. Más bien, tenemos sistemas automatizados que pueden encontrar rápidamente contenido en nuestro índice formado por cientos de miles de millones de páginas que hemos indexado mediante el rastreo de la web, que son relevantes para las palabras en tu búsqueda.

Para clasificarlos, nuestros sistemas toman en cuenta una serie de factores para determinar qué páginas probablemente serán las más útiles para lo que estás buscando. Puedes saber más sobre esto en nuestro sitio: Cómo funciona la Búsqueda.

Si bien pretendemos proporcionar resultados relevantes y priorizar las fuentes más confiables para un tema determinado, como con cualquier sistema automatizado, nuestros algoritmos de búsqueda no son perfectos. Es posible que veas legar a la parte superior a sitios que no son particularmente relevantes para tu término de búsqueda, o tal vez una página que no contiene información confiable se posicione por arriba de un sitio web oficial.

Cuando surgen estos problemas, las personas a menudo lo notan y nos preguntan si tenemos la intención de "solucionar" el problema. A menudo, lo que muchas personas pudiera pensar es que nosotros reorganizamos o eliminamos manualmente un resultado particular de una página. Pero como hemos dicho muchas veces en el pasado, nosotros no usamos el enfoque de intervenir manualmente en un resultado de búsqueda particular para abordar los desafíos de clasificación.

Esto se debe una variedad de razones. Recibimos billones de búsquedas cada año, por lo que "arreglar" una consulta no mejora el problema para las muchas otras variaciones de la misma consulta, ni ayuda a mejorar la búsqueda en general.

Entonces, ¿qué hacemos? Abordamos todos los cambios en nuestros sistemas de Búsqueda de la misma manera: aprendemos de estos ejemplos para identificar áreas de mejora. Creamos soluciones que creemos que podrían ayudar no sólo a esas consultas, sino a una amplia gama de búsquedas similares. Luego, probamos rigurosamente el cambio utilizando información de experimentos en vivo y datos de evaluaciones humanas de clasificación. Si determinamos que el cambio proporciona beneficios positivos de manera general (que un gran número de resultados de búsqueda sea más útil, y que al mismo tiempo evite pérdidas significativas en otra parte), lanzamos ese cambio.

Nuestros algoritmos de búsqueda son ecuaciones matemáticas complejas que dependen de cientos de variables, y tan solo el año pasado hicimos más de 3.200 cambios en nuestros sistemas de búsqueda. Algunos de estos eran lanzamientos visibles de nuevas funcionalidades, y muchos otros eran actualizaciones regulares destinadas a mantener nuestros resultados relevantes a medida que cambia el contenido de la web. Y algunas también son mejoras basadas en los problemas que identificamos, ya sea a través de informes públicos o nuestras propias evaluaciones de calidad en curso. A diferencia de las funciones de la Búsqueda en las que podemos corregir rápidamente los problemas que infringen nuestras políticas, a veces la identificación de la causa raíz de los problemas de clasificación puede llevar tiempo, y las mejoras pudieran no ocurrir de inmediato. Sin embargo, desde hace más de 20 años estamos comprometidos a siempre identificar estos desafíos y trabajar para hacer que la búsqueda sea mejor.

Protecciones para el spam
Todo lo anterior no quiere decir que no existan políticas y lineamientos que apliquen a nuestros listados orgánicos. El contenido debe cumplir con nuestros lineamientos para webmasters, mismos que protegen desde hace mucho tiempo a los usuarios contra cosas como el spam, el malware y los sitios engañosos. Nuestros sistemas de protección contra correo no deseado funcionan automáticamente para prevenir que nuestros sistemas de clasificación le den preferencia a dicho contenido. 

Para los casos en que nuestros sistemas de spam no funcionan, como desde hace mucho tiempo, tomamos acciones manuales contra páginas o sitios. Informamos de estas acciones a través del Informe de acciones manuales en nuestra herramienta Consola de búsqueda, con la esperanza de que los propietarios del sitio interrumpan ese comportamiento. Estas acciones no están vinculadas a ningún resultado de búsqueda o consulta en particular. Se toman contra el contenido afectado de manera general.

Eliminaciones basadas en el cumplimiento de la ley y las políticas
Como nuestra misión es proporcionar un amplio acceso a la información, eliminamos las páginas de nuestros resultados en circunstancias limitadas, cuando así lo exige la ley, como las imágenes de abuso infantil y las reclamaciones por violación de derechos de autor, y en casos limitados en los que hemos desarrollado políticas para proteger a las personas, como el contenido que tiene información personal sensible.

Algunas de estas acciones de cumplimiento de la ley y las políticas en efecto eliminan resultados de búsquedas particulares, como el nombre de alguien. Sin embargo, ninguna de estas eliminaciones se produce porque Google ha optado por "arreglar" los malos resultados. Más bien, son actos de cumplimiento de la ley y de políticas documentadas públicamente para ayudar a mantener a las personas seguras.

En general, nos esforzamos constantemente para que nuestros resultados de búsqueda y funciones en la página de resultados sean lo más útiles y confiables posibles, y valoramos sus comentarios para ayudarnos a comprender dónde podemos mejorar.


Por Danny Sullivan, enlace público para la Búsqueda de Google

El artista abstracto Wassily Kandinsky dijo: "El color es un poder que influye directamente en el alma". Es difícil cuestionarlo si consideramos los melancólicos azules y verdes del comienzo del Período Azul de Picasso o los amarillos vibrantes de un simple jarrón de girasoles de Van Gogh.


El color también ha inspirado a la "Galería de bolsillo" más reciente en Google Arts & Culture, una exhibición inmersiva que utiliza la realidad aumentada (RA) para crear un espacio virtual de tamaño real que puedes explorar con tu smartphone. Después de que la primera Galería de bolsillo reuniera pinturas de Vermeer el año pasado, esta nueva colección presenta una variedad de obras de diferentes artistas, capturadas en alta resolución y seleccionadas de acuerdo con la paleta de colores de cada pieza.

La Galería de bolsillo "Art of Color" en la aplicación de Google Arts & Culture.



Una vez transportado dentro del espacio de la galería, puedes explorar cuatro salas de pinturas que representan una especie de círculo cromático. Por último, encontrarás un cuarto oscuro donde descubrirás la obra maestra de Rembrandt, The Night Watch, yuxtapuesta a la expresión del dominio del arte óptico de Bridget Riley. Todas las obras de arte fueron seleccionadas utilizando la herramienta Art Palette de Google Arts & Culture, lo que nos permite reunir una variedad de obras y unirlas a través del color.

La galería también cuenta con una serie de formas geométricas lúdicas y colores vibrantes que complementan el interior de las pinturas. La nueva Galería de bolsillo presenta ilustraciones de 33 instituciones en cuatro continentes, y te permite conocer obras de diferentes épocas y estilos.

 Vista a través de la galería: la sala azul y verde
Acercamiento de Impression III de Kandinsky

Un vistazo a la galería oscura con Rembrandt

La Galería de bolsillo vista desde afuera 



Uno de los objetivos del equipo de Google Arts & Culture es encontrar formas nuevas o inesperadas de acercar a las personas al arte. Desde las famosas obras maestras hasta las joyas ocultas, "The Art of Color" reúne obras de arte como Red Cannas de Georgia O'Keeffe y Mother India de Amrita Sher-Gil o South Wind, Clear Dawn de Hokusai.

Para experimentarlo, descarga la aplicación de Google Arts & Culture en tu smartphone Android o iOS con soporte para RA. Encontrarás la nueva galería en la pestaña de la cámara, desde donde podrás sumergirte para explorar cada una de las obras.


Publicado por Andy Joslin, Líder de diseño, Google Arts & Culture


El Traductor de Google te permite explorar tierras desconocidas, comunicarte en diferentes idiomas y hacer conexiones que de otra manera serían imposibles. Una de mis características favoritas de la aplicación móvil del Traductor de Google es la de la traducción instantánea con la cámara, que te permite ver el mundo en tu idioma con solo apuntar la lente de la cámara al texto en otro idioma. Esta funcionalidad de traducción en tiempo real, similar a la que lanzamos recientemente para Google Lens, es una forma intuitiva de comprender tu entorno, y es especialmente útil cuando viajas al extranjero, ya que funciona incluso cuando no estás conectado a una red Wi-Fi o a datos móviles. Hicimos varias actualizaciones a esta popular característica, para que sea aún más útil cuando la necesites.



Traduce desde 88 idiomas a más de 100 idiomas
La traducción instantánea con la cámara ahora tiene soporte para 60 idiomas adicionales, como árabe, hindi, malayo, tailandés y vietnamita, que ahora forman parte de los 88 idiomas soportados.

Lo que es más emocionante es que, antes sólo podías traducir entre inglés y otros idiomas, pero ahora puedes traducir a cualquiera de los más de 100 idiomas disponibles en el Traductor de Google. Esto significa que ahora puedes traducir del árabe al francés o del japonés al chino, y muchas otras combinaciones, algo que antes no era posible.

Identifica automáticamente el idioma
Al viajar al extranjero, especialmente en una región con múltiples idiomas, era un desafío para las personas determinar el idioma para la traducción instantánea con la cámara. Nos encargamos de eso: en la nueva versión de la aplicación, simplemente selecciona "Detectar idioma" como idioma de origen, y la aplicación del Traductor de Google detectará automáticamente el idioma y lo traducirá.

Mejores traducciones con el poder de la traducción automática neuronal
Por primera vez, la tecnología de traducción automática neuronal (NMT) está integrada en las traducciones instantáneas con la cámara. La tecnología NMT produce traducciones más precisas y más naturales, lo que hace que esta función sea más útil cuando la necesites. Es posible descargar la mayoría de los idiomas a tu dispositivo para que puedas usar esta función aún sin conexión a Internet. Cuando tu dispositivo está conectado a Internet, la función utiliza Internet para mejorar aún más las traducciones.

Una Nueva Experiencia
Por último, pero no menos importante, la función tiene un nuevo aspecto y su uso es más intuitivo. En el pasado, es posible que hayas notado que el texto traducido parpadeaba al verlo en tu teléfono, dificultando su lectura. Hemos reducido ese parpadeo, haciendo que el texto sea más estable y más fácil de entender. El nuevo aspecto tiene las tres funciones de la traducción con la cámara convenientemente ubicadas en la parte inferior de la aplicación: "Instantánea" traduce el texto en cuanto apuntas la cámara; "Escanear" te permite tomar una foto y usar tu dedo para resaltar el texto que deseas traducir; e "Importar" te permite traducir el texto en las fotos que tienes en tu galería.

Para probar la función de traducción instantánea con la cámara, descarga la aplicación del Traductor de Google.

Publicado por Xinxing Gu, Gerente de producto, Traductor de Google


Cuando los astronautas pisaron la Luna hace 50 años, fue un triunfo tecnológico que despertó la curiosidad en todo el mundo. Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins nos inspiraron a aprender más sobre el espacio y la vida aquí en la Tierra. Un espíritu similar de curiosidad y exploración siempre ha sido parte esencial de Google, y de nuestra misión de hacer que el universo del conocimiento sea accesible para las personas alrededor del mundo. Por eso, en el aniversario del aterrizaje en la Luna, te traemos nuevas formas de aprender sobre este gran logro humano, incluyendo nuevas perspectivas e historias que celebran a las figuras menos conocidas que lo hicieron posible.

A partir de hoy, en colaboración con el Museo Nacional Smithsoniano del Aire y del Espacio, ahora puedes conocer de cerca el módulo de comando que llevó a Armstrong, Aldrin y Collins a la Luna. Para comenzar, simplemente busca "Apollo 11" desde tu dispositivo móvil habilitado con realidad aumentada (RA). Verás la opción para ver el módulo en 3D, lo que te permite interactuar con él al hacer zoom y verlo desde todos los ángulos. Luego puedes traer el módulo de comando a tu espacio con RA y tener una mejor idea de qué tan grande es en relación con otras cosas a tu alrededor. Y a finales de este mes, podrás hacer lo mismo con el traje espacial de Neil Armstrong, permitiéndote conocer de cerca y en persona lo que llevaban puesto los astronautas en la superficie de la Luna.

Ahora también puedes explorar 20 nuevas historias visuales relacionadas con la misión lunar directamente desde la Búsqueda. Cuando realices una búsqueda relacionada al espacio, como "Apollo 11" desde tu dispositivo móvil, verás historias visuales del Smithsoniano sobre la misión, la nave espacial y las personas que lo hicieron posible. Cada historia presenta en pantalla completa: fotos, videos e información sobre este viaje al espacio.

Una de las historias que personalmente me inspiró fue la de Margaret Hamilton, conocida por ayudar a acuñar el término "ingeniería de software" y crear el software de a bordo para el Apollo 11. Entre otras tareas, este software se aseguró de que el sistema del módulo lunar Apollo 11 pudiera administrar la información que estaba recibiendo y aterrizar con seguridad en la superficie lunar.

Detalle del guante EVA Apollo 11 de Neil Armstrong utilizando técnicas de imágenes fotográficas UV en el laboratorio. Descubre el misterio de las manchas grises en el guante Apolo aquí 

Vista de las reparaciones que se hicieron al desgarro en el contenedor médico de tela Beta.  Ve cómo el Smithsoniano está preservando artefactos del módulo espacial Columbia

El documento del clérigo y académico del siglo XVII, John Wilkins, que se mostró entusiasmado con los nuevos descubrimientos telescópicos y comenzó a reflexionar sobre el viaje a la Luna y su habitabilidad. Lee más sobre los orígenes del interés de la humanidad por la Luna aquí

El astronauta Buzz Aldrin, piloto del módulo lunar, camina sobre la superficie de la Luna cerca de la pata del módulo lunar. 


Reatha Clark King era una fisicoquímica e investigadora principal en National Bureau of Standards (NBS), contratada para trabajar con la NASA para estudiar químicos selectos de especial interés para sistemas de combustible de cohetes. Descubre más de los miles de personas que nos ayudaron a llegar a la Luna.


Puedes encontrar 40 nuevas exposiciones sobre Apollo 11 en Google Arts & Culture, como las reflexiones de Walter Cronkite sobre los primeros pasos de la humanidad, o ponte en los zapatos de un astronauta mientras aprendes cómo colocarte un traje espacial o empacar bocadillos. Hay mucho que aprender y el interior de tu módulo de comando es un buen lugar para tomar notas. Y aún hay más: a partir del 15 de julio, Google Earth tendrá varias experiencias educativas nuevas, que incluyen recorridos y acertijos, para ayudarte a explorar de manera visual más sobre la misión a la Luna, la NASA y el mundo de la exploración espacial.

El espacio siempre ha estado cercano a nuestros corazones en Google, ya sea para ayudarte a explorar la Estación Espacial Internacional a través de Street View, celebrar la primera foto de un agujero negro o simplemente satisfacer tu curiosidad en la Búsqueda de Google. Intenta buscar “luna” (o “🌙”) en Google Photos para ver las instantáneas de nuestro vecino. Hazle preguntas al Asistente de Google para aprender datos divertidos sobre la Luna, como qué deportes se han jugado en su superficie. Y asegúrate de visitar Google.com el día 20 para recibir otra sorpresa especial relacionada con la Luna.

Apolo 11 sigue teniendo un profundo impacto en la historia de nuestro planeta. Esperamos que esto sea sólo el comienzo de tus exploraciones espaciales. 🚀


Publicado por Ben Gomes, vicepresidente sénior de Búsqueda, Noticias y Asistente de Google


México es un país diverso en búsqueda de oportunidades para acelerar su desarrollo de manera inclusiva y equitativa. En nuestro primer Google for Mexico, presentamos iniciativas para ayudar a los mexicanos a alcanzar un mejor empleo, herramientas que enriquecen las oportunidades de emprendimiento, nuestras contribuciones con la sociedad a través de distintas soluciones tecnológicas, y la promoción de la cultura en un entorno seguro y confiable.

La tecnología como oportunidad y fuente de crecimiento
Internet está impulsando negocios locales en México, y Google los está apoyando a través de sus herramientas de búsqueda y publicidad. En 2018, editores de sitios web, organizaciones sin fines de lucro y más de 40 mil empresas generaron 47 mil millones de pesos de impacto económico en todo el país gracias a las herramientas digitales.

Para obtener más información sobre nuestros casos de éxito, puedes consultar nuestro Reporte de Impacto Económico.

Google está ayudando a la fuerza laboral a adquirir y actualizar las habilidades necesarias para aplicar a empleos o ser más efectivos en el trabajo que ya realizan. Con programas como Crece con Google más de 11 mil personas se han capacitado desarrollar sus habilidades digitales en todo el país.

También lanzamos proyectos de formación digital como Garage Digital, Primer y Women Will, entre otras iniciativas.

Además, anunciamos que el Certificado Profesional de Soporte en TI de Google, alojado en la plataforma Coursera, será traducido al español. Google.org también otorgó un donativo de 1.1 millones de dólares a la Fundación Internacional de la Juventud para ofrecer becas a mil jóvenes mexicanos con el fin de garantizar que las comunidades subrepresentadas tengan soporte y acceso gratuito al curso.

Acercamos la tecnología a todos
En México, actualmente hay 74 millones de personas en línea, pero se espera que otros 18 millones se unan en los próximos dos años. Eso equivale a cerca de 20 personas que se conectan por primera vez, cada minuto.

Desde hace un año que Google Station ha operando en México, hemos visto a millones de personas conectarse, acceder a más información y a mejores oportunidades. El Wi-Fi rápido, gratuito y abierto de Google Station se encuentra en más de 100 ubicaciones en todo el país, y muy pronto más sitios públicos se irán sumando.

Muchas de las soluciones de Google ayudan al país a posicionarse como un gran lugar para hacer negocios. De esa manera, la sociedad puede centrarse más en mejorar sus condiciones de vida y anticipar las crisis antes de que lleguen. Con el lanzamiento del Servicio de Localización de Emergencia (ELS) de Android, los usuarios podrán comunicarse con los servicios de emergencia en las jurisdicciones compatibles, incluso si no tienen un plan de datos móviles.

Impulsamos el fortalecimiento de las PyMEs en línea
El papel de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en la economía mexicana es fundamental para el empleo. Actualmente, menos del 50% de las PyMEs en el país tienen presencia digital, pero las soluciones para negocios de Google pueden ampliar las oportunidades de las empresas, reducir sus costos de operación y apoyarlas mientras alcanzan su consolidación.

Dora Velázquez, dueña de Flores de Oaxaca, utilizó Google Mi Negocio para hacer crecer su empresa

Google Mi Negocio es una solución fácil, rápida y segura para que las pequeñas y medianas empresas puedan iniciar su negocio en línea. El programa Smart Campaigns también puede ayudar a los emprendedores a alcanzar nuevos clientes con una solución de publicidad fácil que crea anuncios basados en los objetivos del negocio: llamadas, visitas a sus tiendas o clics a sus sitios web.

Ayudamos a los mexicanos a usar el poder de su voz
Cuando lanzamos el Asistente de Google en México hace dos años, nuestro objetivo era ayudar a las personas a hacer las cosas de su día a día -en casa, en el auto o de camino a su trabajo- comprendiendo de manera única la cultura y el contexto de su cotidianidad.

Cada vez más mexicanos recurren al Asistente para que les ayude a escuchar música, divertirse con distintos juegos y obtener respuestas a sus preguntas. Desde principios de 2018, el número de usuarios activos en México ha crecido más de ocho veces. Además, el español se ha posicionado como el tercer idioma más utilizado en todo el mundo en el Asistente.

En los próximos meses, el Asistente de Google será aún más útil. Los usuarios mexicanos podrán pedir un viaje con proveedores como Cabify, Uber y Bolt, ordenar comida con Rappi e incluso transferir dinero a amigos o familiares utilizando BBVA, con tan solo utilizar el poder de su voz.

Los usuarios del Asistente de Google en México pronto podrán pedir un viaje con proveedores como Cabify, Uber y Bolt.

Construyendo ciudades más inteligentes
Desde el año 2014 Waze ha trabajado con ciudades y municipios de todo el mundo para ayudar a mejorar la movilidad urbana. Lo que comenzó con solo 10 socios, ha crecido a más de mil en todo el mundo. En México contamos con 24 socios incluyendo la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jalisco, Monterrey y muchos otros.

Ahora todos los socios de Waze for Cities Data pueden almacenar datos de forma gratuita a través de Google Cloud mientras acceden a las mejores herramientas de su clase, como BigQuery y Data Studio. Esto significa que las ciudades podrán monitorear fácilmente los eventos de tráfico y transportación, observar las tendencias históricas, evaluar los efectos antes y después de las intervenciones, entre otras funciones más.

Municipios como Querétaro ya están aprovechando los datos de Waze para hacer mejoras de movilidad. Recientemente, observaron los patrones de tráfico durante las horas pico para poder determinar cuándo los camiones comerciales deberían ingresar a la ciudad y dónde deberían estacionarse. Incluso rezonificaron ciertas partes de la ciudad.

Un rico patrimonio cultural preservado y compartido con el mundo
Las tradiciones mexicanas son coloridas e inspiradoras, una verdadera expresión de la identidad de su gente. Para mostrar esta herencia cultural, Google Arts & Culture ha dedicado equipos para capturar y compartir más de México con el mundo.

Es la primera vez que el Museo Soumaya presenta digitalmente su investigación sobre la Grana cochinilla

Recientemente nos asociamos con uno de los 100 museos más visitados del mundo: el Museo Soumaya. Por primera vez, será posible visitar el museo y ver su colección desde cualquier dispositivo, desde cualquier parte del mundo, mostrando más de 700 obras que abarcan cerca de seis siglos de arte, incluyendo una de las colecciones de Auguste Rodin más grandes del mundo fuera de Francia.

El Museo Soumaya ha digitalizado 31 pinturas en alta resolución utilizando la Art Camera, permitiendo al usuario ver detalles que no son visibles a simple vista. Además, el museo está abriendo sus puertas con el uso de la tecnología Museum View que permite a cualquier persona, admirar la arquitectura de Fernando Romero, en el corazón de un nuevo distrito comercial en la Ciudad de México.

Museo Soumaya, Fundación Carlos Slim, Galería 6


En Google, creemos que la tecnología es el combustible para empoderar a México, proporcionando soluciones inteligentes para millones de personas.


Publicado por María Teresa Arnal, Directora General, Google México

Nuestra misión es organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a ella y usarla. En ese sentido, sabemos que la educación juega un papel fundamental. Por eso, hoy anunciamos el lanzamiento del Certificado Profesional de Soporte en TI de Google en español. Este programa en línea, desarrollado por Google y disponible en Coursera, está diseñado para capacitar a los estudiantes de nivel inicial con el propósito de que puedan desarrollar trabajos de soporte de TI. El objetivo es ofrecer un programa de entrenamiento práctico, en aproximadamente 8 meses, diseñado para beneficiar tanto a solicitantes de empleos como a las empresas mexicanas que buscan cubrir vacantes con profesionales altamente capacitados. Este programa forma parte de Crece con Google, nuestra iniciativa para ayudar a las personas a adquirir las habilidades que necesitan para encontrar trabajo.

Para garantizar que los solicitantes de empleo de todos los orígenes tengan acceso al Certificado de TI, trabajamos de la mano con Coursera para ofrecer el programa de capacitación a una tarifa asequible de USD $39 por mes. Sin embargo, para lograr que más personas puedan acceder a este certificado, Google.org otorgó una donación de USD $1.1 millones a la Fundación Internacional de la Juventud (IYF, por sus siglas en inglés) con el objetivo de proporcionar a 1,000 jóvenes acceso al programa de forma gratuita.

Pero sabemos que la capacitación es sólo el primer paso. Por eso, queremos ayudar con el siguiente: la búsqueda de empleo. Una vez que los estudiantes completen el certificado, pueden optar por compartir su información directamente con empleadores como Grupo Modelo, Clip, entre otros, interesados en contratar talento en soporte de TI.

Los cursos contienen una serie de lecciones de video, lecturas, laboratorios prácticos y widgets interactivos que capacitan a las personas en la solución de problemas y servicio al cliente, redes, sistemas operativos, administración de sistemas y seguridad, todos los aspectos básicos de soporte de TI. Los cursos para obtener el Certificado Profesional de Soporte de TI en español estarán listos para ser realizados a partir del 16 de septiembre en América Latina.

Según la OCDE, el 40% de los empleadores en México enfrentan dificultades para contratar personal en TI y América Latina es la región del mundo que enfrenta la mayor brecha de estas capacidades. Al mismo tiempo que sucede este fenómeno, la demanda de empleos en TI en México ha aumentado 32% desde 2017. Esto adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que, según la OCDE, 1 de cada 5 jóvenes en México no está estudiando ni trabajando (NEETS), lo que representa una de las concentraciones más altas de NEET en América Latina. Lo anterior, combinado con las barreras culturales y socioeconómicas que limitan el acceso a las capacidades de TI en México, pone el entrenamiento en este sector fuera del alcance de muchos, especialmente de las mujeres y los jóvenes de bajos ingresos, creando un segmento de la población que se encuentra totalmente ajeno a este campo.

Sin embargo, vemos un enorme potencial en México. Sabemos que los jóvenes mexicanos están motivados y, con apoyo, serán capaces de abrazar la promesa de la economía digital. Por eso, Google se compromete a capacitar a los profesionales del mañana, apoyando a personas con dificultades económicas pero apasionadas por la industria. En ese sentido y gracias a esta iniciativa, todos podrán tener la oportunidad de aprender de los profesionales de TI de Google y conectarse con potenciales empleadores en todo el mundo.

El Certificado Profesional de Soporte de TI de Google contribuirá a formar a la juventud mexicana y a impulsar el desarrollo del país. Se espera que la economía digital global crezca de USD $11.5 mil millones (16% del PIB) en 2015 a más de USD $23 mil millones (24% del PIB total) para 2025. A medida que el acceso a internet continúa su rápida expansión en América, habrá cada vez más oportunidades para desarrollar económicamente nuestros países y trabajar por la inclusión social. Entendemos que las economías del futuro deben fortalecer, desde todos los frentes, su enfoque de TI, tanto en los procesos de digitalización como en la capacitación y contratación de personal. Al hacer que esta iniciativa sea accesible en español mediante la plataforma de Coursera, esperamos abrir las puertas para que las personas puedan comenzar su carrera en el campo de la tecnología.


Publicado por: Justin Steele, Director Google.org para las Américas