En los últimos cinco años, Google.org ha apoyado a organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo que ofrecen a las personas las habilidades y las conexiones necesarias para asegurar nuevas oportunidades y empleos. Hemos invertido en organizaciones que construyen oportunidades económicas dentro de sus comunidades: de Oakland Digital, que equipa a los estudiantes de bajos recursos con habilidades en diseño gráfico y desarrollo web, a Czechitas en la República Checa, que ofrece capacitación en habilidades digitales y ciencias de la información a mujeres y las pone en contacto con los empleadores. Estas organizaciones han logrado grandes resultados, pero se necesitará mucho más para garantizar que el trabajo sea un camino hacia la prosperidad para todos. También reconocemos que la forma en que trabajamos está cambiando y queremos asegurarnos de que el mayor número posible de personas pueda sacar el máximo provecho de los nuevos empleos, industrias y oportunidades que están surgiendo, algunos de los cuales no hubiéramos podido imaginar tan solo hace unos pocos años.

Por eso anunciamos hoy una iniciativa de $50 millones de dólares para ayudar a la gente a prepararse para la naturaleza cambiante del trabajo. Este compromiso de dos años financiará a organizaciones sin fines de lucro enfocadas en este tema. Nuestros primeros beneficiarios se encuentran en los Estados Unidos y Europa, pero tenemos planes de expandirnos a otras regiones pronto. Estas organizaciones también podrán aprovechar el tiempo de los Googlers voluntarios para obtener asesoramiento técnico. En conjunto con nuestro esfuerzo de $50 millones de dólares para ayudar a cerrar la brecha educativa global, Google.org ha comprometido $100 millones de dólares en apoyo a la educación y las oportunidades económicas, siendo nuestra iniciativa más grande hasta la fecha.


Existen tres maneras generales en que creemos que puede ayudar nuestro financiamiento:
  • Conectar mejor a quienes buscan empleo con los puestos de trabajo. Nuestras inversiones apoyarán a las organizaciones que están impulsando enfoques innovadores para conectar a los solicitantes de empleo con los empleadores. Esto incluye a Code for America, que ha creado nuevas tecnologías que ayudan a quienes buscan empleo a utilizar más fácilmente los servicios gubernamentales que les ayuden a encontrar empleo, y a Bayes Impact en Francia, que utiliza el aprendizaje automático para ofrecer recomendaciones y consejos personalizados a los solicitantes de empleo para que puedan mejorar su estrategia de búsqueda de empleo y conseguir el trabajo que desean. (También estamos viendo en qué pueden ayudar nuestros productos: una nueva función en la Búsqueda de Google utiliza el aprendizaje automático para darle sentido a todas las ofertas de trabajo en la web y obtener resultados de búsqueda fáciles de entender; además, Hire hace que sea más fácil para los empleadores encontrar y atraer nuevo talento.)
  • Ayudar a garantizar que la capacitación sea tan efectiva y tan amplia como sea posible. Se gastan millones cada año en programas de capacitación técnica y en habilidades de trabajo, pero no hay mucha visibilidad sobre cómo estos programas se comparan o si las habilidades que se enseñan realmente coinciden con lo que será necesario en el futuro. Por lo tanto, parte de nuestro financiamiento se destinará a investigación para comprender mejor qué capacitaciones serán más efectivas para ayudar a la mayoría de las personas a obtener los empleos del futuro. Nuestro beneficiario Social Finance está estudiando qué programas de capacitación para jóvenes utilizan más eficazmente las contribuciones de los alumnos, los gobiernos y los futuros empleadores para dar a las personas las mejores posibilidades de éxito. 
  • Mejorar la calidad de empleo para los trabajadores de bajo ingreso. El sector de servicios es el que crece más rápidamente en los Estados Unidos, Europa y muchas otras economías desarrolladas, y probablemente lo seguirá siendo. Pero a medida que más gente ocupa estos puestos de trabajo, les resulta difícil obtener el tipo de apoyo que históricamente ha sido común para los trabajadores de las grandes corporaciones. Nuestro beneficiario, Alianza Nacional de Trabajadores Domésticos (National Domestic Workers Alliance) cuenta con un servicio llamado "Alia", que consiste en una reserva de dinero acumulada entre los trabajadores domésticos a través de una pequeña cuota mensual. Esto permite que un trabajador lesionado pueda recibir una contribución durante los días que necesite para sanar. Alia utilizará el dinero otorgado por Google para ampliar el programa, mientras que los Googlers voluntarios ayudarán a encontrar maneras de apoyar la promoción y traducción del servicio.

Esperamos que este financiamiento y el compromiso de Google.org contribuyan a un mayor esfuerzo a lo largo de las empresas, el gobierno y la sociedad civil para ayudar a crear una economía más inclusiva para todos.


Publicado por Jacquelline Fuller, Presidente, Google.org

Durante situaciones de crisis, el acceso a información oportuna y útil es fundamental. De la mano de socorristas y voluntarios en campo, la tecnología juega un papel vital al proporcionar información para mantenerte a salvo y mantener a los seres queridos informados. Las Alertas SOS son un nuevo conjunto de funciones de la Búsqueda de Google y Maps para ayudarte a conocer rápidamente lo que está pasando y decidir qué hacer durante una crisis.

Cómo funcionan las Alertas SOS

Durante una emergencia, es posible que veas una Alerta SOS en la parte superior de los resultados de búsqueda para las consultas realizadas sobre un incidente o su ubicación. Verás mapas, historias principales y, cuando esté disponible, información local oficial, como números de teléfono y sitios web de emergencia, así como traducciones de frases útiles. Dependiendo de qué tan cerca estés de la zona afectada, también podrás recibir una notificación en tu dispositivo móvil con esta información.

Aún si estás lejos del área afectada, puede ser que quieras obtener información sobre la crisis. Las búsquedas sobre términos relevantes (como el nombre del evento o su ubicación) también mostrarán una Alerta SOS que proporciona una visión general oportuna de la situación, además de características tales como la posibilidad de hacer donaciones.
Google Maps también puede mostrarte Alertas SOS en tu dispositivo móvil. En Maps, verás un icono específico en el mapa y una tarjeta interactiva con más información sobre la crisis, como números de teléfono y sitios web útiles. El mapa también incluirá actualizaciones en tiempo real, como cierres de carreteras y actualizaciones de tránsito.
Para poder ir desarrollando nuestros productos de respuesta a crisis, hemos trabajado muy de cerca con organizaciones y agencias gubernamentales que están al frente de los esfuerzos de socorro, incluyendo la Cruz Roja, La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), La Administración Filipina de Servicios Atmosféricos, Geofísicos y Astronómicos y muchos otros. "La radio y la televisión fueron alguna vez los únicos canales para proporcionar información de manera rápida durante una emergencia, pero el Internet y los teléfonos móviles se han vuelto cada vez más importantes ", dijo Robert Glenn, Director de FEMA.

Además de las Alertas SOS y otras funciones de respuesta a emergencias, incluyendo Buscador de personas de Google, Mapa de Crisis de Google y Alertas públicas de Google, nuestro brazo filantrópico, Google.org, ofrece apoyos y voluntarios para las comunidades afectadas por los desastres. Esperamos que nunca necesites utilizar las funciones de respuesta a crisis, pero si algún día las necesitas, éstas están diseñadas para mantenerte a ti y a los que amas, seguros e informados.


Publicado por Yossi Matias, Vicepresidente de Ingeniería, Google

Nota del editor: A partir de hoy puedes explorar la Estación Espacial Internacional en Street View de Google Maps. Thomas Pesquet, Astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), pasó seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) como ingeniero de vuelo. Regresó a la Tierra en junio de 2017, y en esta entrada nos dice cómo es vivir en la lSS y sobre su experiencia capturando las imágenes de Street View con gravedad cero.

En los seis meses que pasé en la Estación Espacial Internacional, fue difícil encontrar las palabras o tomar una fotografía que describiera con precisión la sensación de estar en el espacio. Colaborando con Google en mi última misión, capturé imágenes de Street View para mostrar cómo se ve la ISS desde adentro y compartir cómo es mirar hacia la Tierra desde el espacio exterior.


Durante 16 años, los astronautas han estado trabajando y viviendo en la ISS, una estructura compuesta por 15 módulos conectados que flota a 250 millas sobre la Tierra. La ISS es una base para la exploración del espacio (de posibles misiones futuras a la Luna, Marte y los asteroides) y nos ofrece una perspectiva única sobre la Tierra misma. Podemos recopilar datos sobre los océanos, la atmósfera y la superficie terrestre. Podemos realizar experimentos y estudios que no seríamos capaces de hacer desde la Tierra, como monitorear cómo reacciona el cuerpo humano a la microgravedad, resolver los misterios del sistema inmune, estudiar a los ciclones para alertar a las poblaciones y gobiernos cuando se aproxime una tormenta o dar seguimiento a la basura marina, la cantidad cada vez mayor de desechos que se acumulan en nuestros océanos.


Algunos eventos sucedieron por primera vez durante mi misión. Fue dirigida por Peggy Whitson quien, con 56 años de edad, se convirtió en la mujer con más edad en volar al espacio y la primera mujer en la historia en comandar dos expediciones. Esta fue la misión en la que se capturaron por primera vez imágenes de Street View más allá del planeta Tierra, y la primera vez que se agregaron anotaciones, (pequeñas y útiles notas que aparecen al explorar la ISS) a las imágenes. Éstas proporcionan información adicional o datos divertidos como dónde nos ejercitamos para mantenernos en forma, qué tipo de comida comemos o dónde realizamos experimentos científicos.

Nodo 1 (Unity) | Peggy Whitson y sus compañeros comiendo en la mesa de la cocina, con espacio suficiente para 6 astronautas. 

Debido a las limitaciones particulares de vivir y trabajar en el espacio, no fue posible recopilar imágenes de Street View usando los métodos habituales de Google. En cambio, el equipo de Street View trabajó con la NASA en el Centro Espacial Johnson en Houston, Texas y el Centro de Vuelo Espacial Marshall en Huntsville, Alabama para diseñar un método para capturar las imágenes en gravedad cero usando cámaras DSLR y equipos que ya se encontraban en la ISS. Las fotos que tomé en el espacio fueron enviadas luego a la Tierra para combinarlas y crear imágenes panorámicas de 360 ​​grados de la ISS.

Nodo 2 (Harmony) Habitaciones de la tripulación | Astronauta Sandra Magnus, Ingeniera de la Expedición 18, posando en su compartimento de descanso

Hicimos muchas pruebas e intentos antes de recolectar las imágenes finales que se ven hoy en Street View. La ISS tiene equipo técnico en todas las superficies, con muchos cables y un complicado diseño con módulos que salen en todas direcciones. Y con seis miembros de la tripulación realizando actividades de investigación y mantenimiento 12 horas al día, es un lugar con mucho movimiento. Hay muchos obstáculos allí arriba y teníamos tiempo limitado para capturar las imágenes, así que tuvimos que confiar en que nuestro enfoque funcionaría. Además está todo ese asunto de la gravedad cero.

Esclusa Conjunta (Quest) | Esta área, donde se guardan los trajes espaciales, es conocida también como Unidad de Movilidad Extravehicular. Proveen a la tripulación de los recursos vitales suficientes, facilitando la actividad extravehicular. 

Hoy, tú puedes dar tu propio recorrido con Street View de la ISS, un lugar en el que pocos hemos tenido la fortuna de pisar (o más bien flotar). Nada de esto hubiera sido posible sin el trabajo del equipo en tierra, mis colegas (y compañeros de habitación) en la ISS y los países que se reunieron para enviarnos al espacio.

Mirar la Tierra desde arriba me hizo reflexionar sobre mi propio mundo de una forma distinta. Espero que ver la ISS en Street View cambie tu visión del mundo también.

Haz clic aquí para ver lo que ocurrió detrás de cámaras con Thomas y el equipo.


Publicado por Thomas Pesquet, astronauta de la Agencia Espacial Europea

Es probable que guardes tus archivos y fotos más importantes en diferentes lugares: tu computadora, teléfono, diversas tarjetas SD y aquella cámara digital que usas de vez en cuando. Mantener todas estas cosas seguras, respaldadas, organizadas y accesibles puede ser todo un desafío, por eso hoy te presentamos copia de seguridad y sincronización en Google Fotos. Es una manera más simple, rápida y confiable de proteger los archivos y fotos que más te importan. Esta nueva herramienta sustituye al actual cargador de archivos de escritorio de Google Fotos y Drive para Mac/PC. 


Copia de seguridad y sincronización es una aplicación para tu Mac o PC que respalda archivos y fotos de forma segura en Google Drive y Google Fotos, para que ya no queden atrapadas en tu computadora u otros dispositivos. Sólo tienes que elegir las carpetas que quieres respaldar y nosotros nos encargaremos del resto.

Copia de seguridad y sincronización funciona tanto en Google Fotos como en Google Drive.

Para obtener más información sobre cómo funciona la copia de seguridad y sincronización, por favor visita nuestro centro de ayuda. Si eres un cliente de G Suite, por favor visita nuestro blog de actualizaciones de G Suite para saber más sobre las aplicaciones de escritorio disponibles para tu organización.


Publicado por Aakash Sahney, Gerente de Producto, Google Drive y David Loxton, Gerente de Producto, Google Fotos

Para muchas personas alrededor del mundo, el Amazonas es un concepto abstracto, una misteriosa y lejana tierra de selvas impenetrables, ríos majestuosos y pueblos indígenas. Pero algo de lo que muchos de nosotros no nos damos cuenta es que todos nosotros tenemos una conexión con el Amazonas, a través del aire que respiramos, el agua que riega los alimentos que comemos, los ingredientes naturales en los medicamentos que usamos para tratar nuestras enfermedades o los patrones cambiantes del clima que experimentamos en todo el planeta.

Hoy te invitamos a aventurarte en el corazón de la selva tropical más grande del mundo con Voyager, la plataforma de narración inmersiva de Google Earth. Encontrarás 11 nuevas historias interactivas sobre diferentes partes de la Amazonia brasileña, una vasta región que alberga a 27 millones de personas y una amplia gama de culturas.

Todas estas historias son contadas por la diversidad de pueblos que llaman hogar al bosque y algunas fueron producidas por uno de los más grandes narradores de Brasil, el aclamado director de cine Fernando Meirelles. Se trata de una experiencia inmersiva web y móvil contada a través de video, mapas, audio y realidad virtual de 360​​°, cubriendo una amplia gama de temas sobre el futuro de la selva tropical y, en consecuencia, del planeta.

Ve "Yo soy Amazonas" en Google Earth

Estas historias reflejan la complejidad del Amazonas, que produce el 20 por ciento del oxígeno de la Tierra y es hogar de una de cada diez especies animales del mundo. Aprende acerca de la cadena de suministro detrás de la amplia gama de manjares forestales como las nueces de Brasil y el açaí que terminan en los estantes de los supermercados en todo el mundo; o sobre las economías locales que dependían de la tala ilegal y que ahora se reorganizan en torno a los esfuerzos de sostenibilidad; o sobre Quilombolas, comunidades de descendientes de pueblos esclavizados, y su lucha por obtener los títulos de sus tierras.

Ve "Yo soy Amazonas" en Google Earth

Gracias a nuestra colaboración con el Instituto Socioambiental, publicamos por primera vez en Google Earth un atlas integral de las tierras indígenas en Brasil y de las personas que las habitan. Ahora estamos llenando esos mapas con historias interactivas contadas por las mismas comunidades amazónicas.

Puedes aprender sobre pueblos indígenas como los Tembé y los Paiter Suruí, quienes utilizan tecnologías de monitoreo para proteger sus territorios de las incursiones y la deforestación; O los Yawanawá, una tribu liderada por mujeres que ha revivido su patrimonio cultural y se ha hecho un lugar en la industria cosmética mundial mediante la cosecha sostenible de urucum, una semilla rojiza utilizada en lápices de labios y otros productos.


Estas historias son la culminación de 10 años de trabajo con los pueblos del Amazonas. En 2007, el líder de los suruís, el jefe Almir se encontró con Google Earth y rápidamente vio su potencial para ayudar a salvaguardar el patrimonio y las tradiciones de su pueblo. Por lo que propuso una colaboración con Google que resultó en un mapa en línea del patrimonio cultural Suruí, el primer proyecto de deforestación y mapeo de carbono del bosque dirigido por una comunidad indígena. A través de este proyecto, los suruís calcularon el valor de su bosque en el mercado voluntario de carbono y se convirtieron en la primera comunidad indígena en recibir fondos para preservar sus tierras.

"La tecnología es una herramienta importante que nos ayuda a proteger el bosque y mantener vivas nuestras tradiciones", dijo Ubiratan Suruí, de la Asociación de Pueblos Indígenas Suruí.

Este trabajo lo hemos construido a lo largo de los años con los suruís y lo hemos ampliado a otras 30 comunidades en el Amazonas, con más por venir. Además, recientemente integramos los 472 territorios indígenas brasileños a Google Maps.

Desde su creación hace más de una década, Google Earth siempre ha sido acerca de llevar la magia de nuestro planeta a todos de una manera hermosa, accesible y enriquecedora. Esperamos que estas fascinantes historias del Amazonas hagan todo eso y más, inspirando a las mentes curiosas a explorar, aprender y a preocuparse por nuestro vasto y frágil planeta.


Publicado por Rebecca Moore, Directora, Google Earth

Muchos de nosotros damos por sentado cosas tan simples como entrar caminando a un lugar, subir por las escaleras al siguiente piso o tener siempre un asiento cómodo en un restaurante. Pero para decenas de millones de personas en todo el mundo, esas cosas no son posibles a menos que el lugar tenga una entrada accesible para sillas de ruedas, un ascensor o lugares con asientos accesibles. Hoy presentamos una nueva forma de agregar detalles de accesibilidad a Google Maps y a las Búsquedas de Google.


Si eres de aquellos que, como Luis Durán, se apasionan por ayudar a la gente a explorar y a moverse mejor por su ciudad, entonces esta herramienta es para ti. Cuando quieras compartir información sobre accesibilidad en un lugar o agregar detalles sobre muchos sitios rápidamente, sólo abre Google Maps en Android, ve al menú principal y selecciona "Tus contribuciones". Elige la opción "Proporciona la información que falta" y ordena por "accesibilidad" para descubrir lugares a tu alrededor en los que falta este tipo de información y empezar a completarla. También puedes ordenarlo por categorías diferentes en caso de que también tengas otra información que quieras compartir.
Para ubicaciones individuales, puedes encontrar un lugar en Google Maps, dar un toque en la descripción de dos líneas y luego seleccionar "¿Sabes qué características tiene este lugar?". Desde allí podrás agregar información acerca de los atributos de accesibilidad de ese sitio o cualquier otra información con la que quieras contribuir.
Los atributos de accesibilidad que puedes elegir incluyen: entrada con acceso para sillas de ruedas, ascensores accesibles para sillas de ruedas, asientos adaptados para sillas de ruedas y estacionamiento accesible para sillas de ruedas. ¿No estás seguro sobre cómo responder a estas preguntas? Aquí puedes consultar está práctica guía. Si quieres encontrar otros usuarios de Google Maps que son igualmente apasionados por compartir su conocimiento del mundo, únete al Programa de Local Guides.

Con la ayuda de los usuarios hemos podido añadir información de accesibilidad a casi 7 millones de lugares alrededor del mundo. Al compartir tus conocimientos locales, nos estás ayudando a acercarnos aún más a poderle facilitar a todos, en cualquier parte, descubrir y explorar de manera sencilla los lugares que mejor se adapten a sus necesidades individuales.



Publicado por Shiva Thiagarajan, Gerente de Producto, Google Maps y Rio Akasaka, Gerente de Producto, Google Maps