Crear, aprender y conectar. Estas son las consignas que reúnen desde este martes a más de 300 creadores en el primer YouTube Pop-Up Space de Argentina, un espacio de colaboración y capacitación donde los artistas podrán potenciar sus habilidades y hacer crecer sus canales.
Crear, aprender y conectar. Estas son las consignas que reúnen desde este martes a más de 300 creadores en el primer YouTube Pop-Up Space de Argentina, un espacio de colaboración y capacitación donde los artistas podrán potenciar sus habilidades y hacer crecer sus canales.

Los YouTube Pop-Up Spaces forman parte de una iniciativa global que nació para apoyar a las comunidades de creadores de todo el mundo. Es una inversión en el desarrollo y crecimiento de estos artistas que se construye bajo el mismo modelo que de los YouTube Spaces permanentes.

En esta primera edición en Argentina, más de 300 personas participarán de tres días de entrenamientos y talleres prácticos que los guiarán a través de los mejores tips y consejos sobre producción, desarrollo de audiencias y recomendaciones para hacer crecer su negocio digital.



El Pop-Up Space está orientado a todo tipo de creadores: desde los más reconocidos hasta quienes están comenzando a crecer en YouTube. Uno de sus objetivos principales es fomentar la colaboración entre los protagonistas de los principales canales del país. Por eso también contamos con un set de grabación profesional en el que podrán llevar adelante las ideas de su próximo video. Nuestro objetivo es nutrir el ecosistema y apoyarlos continuamente en su desarrollo.



YouTube Space es una iniciativa que ha tenido gran impacto a nivel mundial a través de espacios en ciudades como: Los Ángeles, Londres, Tokio, Nueva York y Sao Paulo, entre otras. Se trata de un proyecto que ofrece herramientas y guía a los generadores de contenido para que construyan comunidades y tengan una visión más clara de las oportunidades que ofrece la plataforma.


Un llamado a los nuevos creadores
Para todos aquellos que deseen abrir su canal de YouTube y no saben por dónde empezar, pueden visitar la Academia de Creadores, donde encontrarán distintas lecciones para atraer más público, resaltar el canal, hacer más visibles los videos, hacer títulos más atractivos y generar palabras clave para ser encontrado fácilmente, entre otros.

Además, en el Centro para Creadores encontrarán un programa de beneficios que los acompañará mientras hacen crecer sus canales, que incluyen desde invitaciones a talleres, eventos, acceso a los YouTube Spaces permanentes y mucho más.

Casi siempre es la misma historia: te levantas temprano, sales a correr, inicias una dieta saludable y así pasas un par de semanas hasta que llega un momento en el que algo sucede (te tienta la comida o el tiempo se pone en tu contra) y ya no continuas con tu rutina. ¿Te suena familiar?
Casi siempre es la misma historia: te levantas temprano, sales a correr, inicias una dieta saludable y así pasas un par de semanas hasta que llega un momento en el que algo sucede (te tienta la comida o el tiempo se pone en tu contra) y ya no continuas con tu rutina. ¿Te suena familiar?

La falta de motivación de quienes no hacen ejercicio es variada: no tienen tiempo, están cansados, el pronóstico del tiempo no es favorable, no saben cómo medir sus avances físicos o la mala calidad del aire los detiene. Sin embargo, nada es imposible si nos proponemos cumplir nuestros objetivos.

Por ello, aquí te decimos cómo lograr tus metas y mantenerte en forma con ayuda de la tecnología:

Una búsqueda puede ser el inicio de una vida más saludable

Google no sólo puede ayudarte a saber más sobre algo, con el buscador también puedes conocer cuántas calorías tiene la comida, saber qué tiendas deportivas están más cerca de tu casa, ver el estado del clima y hasta pedirle que reproduzca tu música favorita. ¿Cómo?

Entra a la app de Google, selecciona el icono de micrófono y di: 
  • ¿Cuántas calorías tiene el cereal? Podrás preguntar por frutas, verduras, pescado, carne, huevo, queso, etc. Podrás incluso escoger la cantidad y el tipo. 
  • Tiendas deportivas cercanas. Google te desplegará una ficha con las referencias geográficas de las tiendas deportivas que estén cercanas a tu ubicación.
  • Clima en la ciudad. Aparecerá una tarjeta con una simpática ranita que te dirá los detalles del clima, por día y hora. 
  • Reproduce música. ¡Es fácil! Pídele a Google que reproduzca tu playlist de entrenamiento antes de empezar a correr. Te direccionará a Google Play Music. 
Todo lo que necesitas en una app
  • Google Fit es una app que te ayudará a estar en forma, manteniéndote motivado, ayudándote a monitorear tu desempeño y comunicándose con otras aplicaciones que ya usas. ¡Todo lo que necesitas en un mismo lugar!
  • Mantente motivado: Google Fit mantiene un registro de tus pasos, tiempo, distancia y calorías para que midas y alcances tus metas. 
  • Haz que cada esfuerzo cuente: La app detecta de manera automática si estás caminando, corriendo o pedaleando. Podrás elegir también entre más de 120 actividades deportivas. 
  • Monitorea tu progreso: Obtén de manera diaria, semanal o mensual un informe detallado de tu estado físico y revisa tus avances desde cualquier dispositivo.
  • Conecta tus apps favoritas: Una de las grandes ventajas de Google Fit es que te permite reunir información de otras aplicaciones. Por ejemplo, si tienes una que monitoree la cantidad de agua que tomas por día, podrás llevar esa información a Fit. Conoce las apps compatibles aquí

Google Fit está disponible para móvil y tu reloj inteligente (Android Wear) además de en versión Web.

Cumple tus metas con Google Goals 

Una de las razones principales por las que no hacemos ejercicio es porque no tenemos tiempo... o eso creemos. Hace unos meses introdujimos Google Goals, una función en Google Calendar que te permitirá encontrar tiempo para cumplir tus metas, en este caso, hacer ejercicio.

Es muy fácil de usar: sólo baja la app de Google Calendar en Android o iOS, da click en el icono de “+” y selecciona “Meta”. Te saldrá un menú de opciones. Elige la que mejor se adapte a lo que necesites, contesta algunas preguntas breves y ¡listo! Automáticamente, la app encontrará el espacio perfecto para cumplir tu meta.

Música que te motiva 

Tenemos buenas noticias para ti, la falta de música motivante no volverá a ser un impedimento para hacer ejercicio. Google Play Música es un servicio que te ayudará a dar lo mejor de ti en los entrenamientos.

Google Play Música, tiene más de 35 millones canciones entre las que puedes escoger, también te permite crear playlist personalizadas o seleccionar las que el equipo de Google ha diseñado para hacer ejercicio. También, podrás descargar las playlists en tu móvil para que no te preocupes por la conexión a Internet.

Gimnasio en casa

YouTube es una plataforma que te permite encontrar de todo, desde tutoriales de belleza hasta entrenamientos para ponerte en forma.

Hay una gran cantidad de creadores de contenido que te ayudan a quemar calorías, tonificar músculos, eliminar grasa abdominal y muchas cosas más. Podrás ver estos videos en tu móvil con la app de YouTube, en la comodidad de tu casa con Chromecast o desde la app de Google diciendo: “Reproducir videos de entrenamientos”.

¿Listo para tener una vida más saludable? Te proponemos establecer un objetivo de 6 meses, ayudándote de los tips anteriores para lograrlo. ¡A correr!

Publicado por Mary Carmen Albarrán, Gerente de Comunicación de Producto, Google México

Existe un encanto especial en la naturaleza. No dejamos de emocionarnos al ver un paisaje lleno de árboles, al descubrir un nido de golondrinas o al ver una cascada de metros de altura que se transforma en un río.
Existe un encanto especial en la naturaleza. No dejamos de emocionarnos al ver un paisaje lleno de árboles, al descubrir un nido de golondrinas o al ver una cascada de metros de altura que se transforma en un río.

México tiene más de 25 millones de hectáreas de áreas protegidas: islas, playas, desiertos, bosques, bahías, volcanes, selvas, ¡hay de todo! Muchos de estos lugares ya los puedes visitar desde Street View, más de 800 de México para ser exactos, y, sin embargo, aún hay mucho camino por recorrer.

Con la intención de hacer más accesible los tesoros del mundo y preservarlos en el mundo digital, hoy lanzamos la colecta especial: Parques Nacionales y Áreas Protegidas de México, en Street View. Así, cualquier usuario de Internet en el mundo puede disfrutar las riquezas naturales del país tricolor desde cualquier computadora de escritorio o a en móvil con la app (disponible para Android e iOS).

Para lograrlo, recorrimos más de 10 biosferas, parques nacionales y reservas naturales con “Trekker”, nuestro sistema de cámara que captura panorámicas para Google Maps. Así, podrás explorar el Área de Protección Flora y Fauna del Nevado de Toluca, un espacio de conservación que tiene como protagonista al 4to volcán más grande de México. También podrás “irte de excursión” a la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, una de las atracciones turísticas más emblemáticas del país.


Nevado de Toluca

Más al sur, en el estado de Morelos, se encuentran el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, un espacio boscoso, caracterizado por la presencia de pinos, oyameles, encinos y dos lagunas, y el Parque Nacional El Tepozteco, que guarda vestigios arqueológicos mexicas; ambos parte de la colecta.



Lagunas de Zempoala

La Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, en Chiapas, es uno de esos lugares que no parecen de este mundo y que podrás ver a detalle en Street View, junto con el Cañón del Sumidero, un referente del estado.



Reserva de la Biósfera Selva El Ocelote


¿Has escuchado la leyenda del Popo y el Izta? Es un relato de la mitología mexica que narra cómo una princesa se enamora de un guerrero y ambos personajes inmortalizan su amor tomando la forma de los dos volcanes más importantes de México: el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Podrás descubrir más de este lugar dando un tour por las faldas de estos dos volcanes.


Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl


Continuaremos recorriendo el México y el mundo en 360º, para encontrar lugares increíbles que reflejen la riqueza cultural, histórica y ambiental del mundo. ¡No olviden visitar la colección completa!

¡Tenemos nuevas y dulces noticias! Los dispositivos Nexus comenzarán a recibir la última actualización al nuevo y más poderoso Android 7.0 Nougat.

Cuando comenzamos a construir Nougat tomamos un enfoque diferente para su evolución. Para empezar, invitamos a los desarrolladores a echar un vistazo anticipado a Android N en marzo, para que pudieran llevar sus aplicaciones a la nueva plataforma con mayor rapidez. También les pedimos a todos ustedes que nos ayuden a pensar en el nombre para el lanzamiento de este año, lo que resultó en muchas grandes ideas y una ...
¡Tenemos nuevas y dulces noticias! Los dispositivos Nexus comenzarán a recibir la última actualización al nuevo y más poderoso Android 7.0 Nougat.

Cuando comenzamos a construir Nougat tomamos un enfoque diferente para su evolución. Para empezar, invitamos a los desarrolladores a echar un vistazo anticipado a Android N en marzo, para que pudieran llevar sus aplicaciones a la nueva plataforma con mayor rapidez. También les pedimos a todos ustedes que nos ayuden a pensar en el nombre para el lanzamiento de este año, lo que resultó en muchas grandes ideas y una deliciosa presentación en junio.

Android Nougat refleja el aporte de miles de aficionados y desarrolladores de todo el mundo. La nueva versión del sistema operativo tiene más de 250 novedades y éstas son algunas de las características que generan mayor entusiasmo:

Más personal
Proporcionar nuevas formas de personalizar el teléfono para adaptarlo al estilo de cada uno es algo muy importante y Android ha liderado este camino desde el primer día (con, por ejemplo, widgets para la pantalla de inicio y otras características). Con Nougat, tendrán aún más formas de hacer de su celular algo único:

  • Más emojis: en la actualidad hay más de 1500 diferentes emojis integrados en Android, y Nougat incluye 72 nuevos para que puedan expresarse.

  • Control de Ajustes rápidos: la nueva barra de configuración brinda fácil acceso a funciones como Bluetooth, WiFi y la fundamental linterna. Con la nueva versión es posible controlar qué ícono va en cada lugar y moverlos de acuerdo a sus necesidades.
  • Soporte multi-local: las aplicaciones pueden adaptar su contenido en función de los valores de localización. Si por ejemplo una persona habla varios idiomas, los motores de búsqueda podrán mostrar resultados en cada uno de esos idiomas.


Más productivo
Ya sea que estén respondiendo correos de trabajo o haciendo planes con amigos, Android Nougat ayuda a realizar múltiples tareas con facilidad con nuevas características como la multi-ventana, respuesta directa y Quick switch.

  • Multi-ventana: permite ejecutar y visualizar dos aplicaciones al mismo tiempo. El tamaño de cada ventana es ajustable, simplemente moviendo la línea divisoria.
  • Respuesta Directa: responde directamente a notificaciones sin tener que abrir la app.
  • Quick Switch: permite alternar entre las dos últimas apps utilizadas simplemente haciendo doble tap en el botón de ventanas.



Batería más inteligente
A partir del lanzamiento de Android Marshmallow el año pasado, hemos estado trabajando en una batería más inteligente. Es por eso que perfeccionamos la función Doze para Android Nougat. El dispositivo ahora puede entrar en el modo de consumo de energía más bajo aún cuando esté en movimiento en un bolsillo o un bolso. *

Más inmersivo
Android Nougat está diseñado teniendo en mente experiencias inmersivas de realidad virtual, con características como soporte para VulkanTM (un avanzado API 3D) y Daydream (la plataforma de Google para realidad virtual móvil).
  • VulkanTM: los juegos ahora saltarán a la vida gracias a los gráficos de alta velocidad,  todo controlado por el procesador multinúcleo del dispositivo.
  • Daydream: Android Nougat está listo para transportarlos a mundos virtuales con teléfonos móviles adaptados, auriculares y controladores. Todo estará llegando a fin de año.

Más seguro
Como siempre, Android está construído con poderosas capas de seguridad y encriptación para mantener los datos privados. Para los dispositivos que se lanzarán próximamente, hemos agregado nuevas funciones como las actualizaciones transparentes, el cifrado de archivos y arranque directo.
  • Actualizaciones: los nuevos dispositivos Android con Nougat pueden instalar actualizaciones de software corriendo como un proceso de fondo, lo que significa que no tendrán que esperar mientras el dispositivo instala la actualización y optimiza todas sus aplicaciones para la nueva versión. Y para los usuarios de Nexus actuales, las actualizaciones de software ahora se instalarán mucho más rápido, por lo tanto, no tendrán que esperar mientras que su dispositivo se reinicia.
  • Cifrado de archivos: Android Nougat puede aislar y proteger archivos para usuarios individuales en el dispositivo.
  • Arranque directo: esta función ayuda al dispositivo a encender más rápido. Las apps corren seguras incluso antes de desbloquear el equipo cuando este se reinicia.

Para aquellos que quieren utilizar su dispositivo Android en el trabajo, hay también nuevas características de seguridad para el uso de Android en empresas, de lo que pueden conocer más en el sitio de Android for Work.

Próximamente, en un dispositivo cercano
Hoy, y durante las próximas semanas, el Nexus 6, Nexus 5X, Nexus 6P, Nexus 9, Nexus Player, Pixel C y General Mobile 4G (Android One) recibirán un update de software** a Android 7.0 Nougat. Cualquier dispositivo que esté en el programa beta de Android también recibirá esta versión final.

También hay muchos dispositivos de nuestros partners que correrán con Android Nougat, incluyendo el próximo LG V20 que será el primer smartphone que contenga Android Nougat directamente al sacarlo de la caja. Pueden conocer más sobre Android Nougat en www.android.com/nougat.




*Hey, solo un recordatorio:  el rendimiento real de la batería varía y dependerá de una serie de factores incluyendo la intensidad de la señal, la configuración de red, la antigüedad de la batería, la temperatura de funcionamiento, las características seleccionadas, la configuración del dispositivo, la voz, datos y otros patrones de uso de la aplicación.

** La actualización de Nexus y Pixel C a Android 7.0 Nougat se produce en etapas, y algunas compañías recibirán la actualización más tarde que otras. Esta actualización será empujada al mismo tiempo a los dispositivos en el programa beta de Android.

Ya sea que quieras aprender a hacer un pastel sin hornear, conocer lo último en cartelera de cine, maquillarte como una profesional o reír un rato con tu ...
Ya sea que quieras aprender a hacer un pastel sin hornear, conocer lo último en cartelera de cine, maquillarte como una profesional o reír un rato con tu serie favorita de comedia, YouTube tiene todo lo que necesitas. Se suben más de 400 horas de contenido al minuto, así que queremos que sea más sencillo para ti encontrar tus videos favoritos y darte más opciones para verlos.

Es por eso que hoy, en México, lanzamos YouTube Red, una membresía pagada que te brinda la mejor experiencia de YouTube en todos tus dispositivos. También encontrarás a partir de hoy la App de YouTube Music, diseñada para que descubras, veas y escuches música como nunca antes.

YouTube Red: hace todo lo que amas de YouTube aún mejor
La membresía de YouTube Red en combinación con la nueva aplicación de YouTube Music te permite disfrutar una experiencia de música premium con el catálogo más completo del mundo. Además puedes guardar videos para ver offline, reproducir videos de fondo en tu teléfono o tablet y también ver videos sin anuncios en todos los dispositivos donde tengas cuenta de YouTube, incluyendo YouTube Kids.

YouTube Red también te da acceso a series y películas exclusivas protagonizadas por algunos de creadores reconocidos mundialmente, como PewDiePie, protagonista de Scare PewDiePie y Awesomeness TV, que ya cuentan con Dance Camp (película) y Foursome (serie).

Si te interesa conocer el servicio, tendremos una prueba gratuita de 30 días y un costo posterior de $99 pesos al mes. Al contratar la membresía también estás apoyando a tus creadores favoritos de YouTube, ya que la mayoría de lo generado con la tarifa es para ellos, de la misma forma que los ingresos publicitarios.

Adicionalmente, YouTube Red incluye acceso premium a Google Play Music, así que si te suscribes a uno, automáticamente tienes acceso al otro servicio de manera gratuita: un solo costo, ¡dos servicios! Si actualmente ya eres suscriptor de Google Play Music, no te preocupes, ya cuentas con el servicio de YouTube Red.

Descubre una experiencia de música premium con la nueva app de YouTube Music
La nueva app de YouTube Music te da acceso a una de los catálogos más ricos del mundo y hace que descubrir música nueva sea mucho más fácil.

Podrás volver a descubrir tus videos de música favoritos, canciones, artistas y álbumes, pero también puedes ver todos los remixes, covers y videos con letra o conciertos que YouTube te ofrece. Verás una estación personal con recomendaciones basadas en tus gustos y listas de tendencias con la música más popular en YouTube cada día.

La app de YouTube Music es incluso mejor si eres miembro de YouTube Red. Podrás tener una mejor experiencia musical sin anuncios, reproducir videos offline y cambiar fácilmente entre video y sólo audio. Además tendrás habilitada la opción para reproducir de fondo, es decir, que podrás continuar escuchando música aun cuando estés en otra aplicación o tu pantalla esté apagada. La app de YouTube Music también creará una offline mixtape para ti, para que nunca te quedes sin música. Descárgala a partir de hoy en la Google Play store o la App Store.

Con estos dos nuevos lanzamientos, estamos seguros que tu experiencia de YouTube será más completa y divertida. Prueba los 30 días y gratis y te sorprenderá todo lo que puedes ver y escuchar en todos tus dispositivos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg464mvbyDaskSQBtCJurr6SyWip2lETeZjMmq-kP_9sKURTqGBL1eEWAQldemfufW2tap52vhAs8msy8mGRkUZRVjcC6jbVU6QnWAem3zHpm3mkAKbGL7iDJppckwzKdQnpS-pdPHTp-0/s1600/YTREDBLANCO.png

Una videollamada es lo más cercano a poder conversar con alguien en persona, pero muchas veces puede ser una experiencia frustrante o complicada. No deberían tener que preocuparse si sus llamadas se conectarán, o si sus amigos usan el mismo tipo de dispositivo que ustedes. Es por eso que hoy lanzamos Google Duo, una sencilla app para realizar videollamadas uno a uno disponible para Android y iOS. Duo le quita lo complicado a las videollamadas para que puedan estar en contacto con quien quieran sin importar dónde estén.
Una videollamada es lo más cercano a poder conversar con alguien en persona, pero muchas veces puede ser una experiencia frustrante o complicada. No deberían tener que preocuparse si sus llamadas se conectarán, o si sus amigos usan el mismo tipo de dispositivo que ustedes. Es por eso que hoy lanzamos Google Duo, una sencilla app para realizar videollamadas uno a uno disponible para Android y iOS. Duo le quita lo complicado a las videollamadas para que puedan estar en contacto con quien quieran sin importar dónde estén.
Google Duo funciona en Android y iOS, sólo necesitan su número telefónico 

Interfaz sencilla
Google Duo es sencilla de principio a fin. Para empezar, todo lo que necesitan es su número telefónico y podrán llamar a todos tus contactos. No necesitan una cuenta separada, así que pueden empezar a usarla con sólo algunos clicks. De ahí, sólo se requiere un toque para empezar tu llamada.

Rápida y confiable
Todos sabemos lo frustrante que es cuando una llamada no logra conectarse o cuando el video se corta. Desarrollamos Google Duo para que sea confiable y rápida, de manera que las llamadas se conecten velozmente y que funcionen sin importar si la red es lenta. La calidad de la llamada se ajusta a los cambios de la conectividad bajando la resolución de manera casi imperceptible para que sus llamadas no se caigan, incluso puede cambiar de una red Wi-Fi a una red celular automáticamente sin desconectarte. Pueden empezar en casa y continuar sin interrupciones cuando salgan.

Diseño humano
Diseñamos Google Duo para que se sienta cálida y amigable, enfocándonos en ustedes y las personas a las que están llamando. Para que las llamadas se sientan más como una invitación y menos como una interrupción, creamos una función en Google Duo llamada Knock Knock, la que les permite ver video en vivo de la persona que llama antes de contestar, dándoles una idea de por qué quieren hablar con ustedes. Knock Knock hace que estas llamadas en video se sientan un poco más espontáneas y naturales, ayudándoles a conectar con la persona incluso antes de contestar.

Knock Knock les permite ver quién los llama incluso antes de contestar

Finalmente, desarrollamos Google Duo con un énfasis en la privacidad y la seguridad, por lo que todas las llamadas están encriptadas.

¡Saluda a tus amigos por Duo! Hoy empezamos el roll out para Android y iOS, por lo que debe estar disponible en sus tiendas de aplicaciones muy pronto.

Nota del editor: Hoy anunciamos a los 16 finalistas globales de la Feria de Ciencias de Google 2016 (Google Science Fair 2016) y uno de estos proyectos se convertirá en el ganador del Gran Premio. Éste será anunciado en la sexta edición de la Celebración Anual de Premiación que se llevará a cabo en Mountain View, California en septiembre. Pueden seguir la última etapa de esta competencia en el sitio oficial de Google Science Fair, así como en Google+ and Twitter.  ...
Nota del editor: Hoy anunciamos a los 16 finalistas globales de la Feria de Ciencias de Google 2016 (Google Science Fair 2016) y uno de estos proyectos se convertirá en el ganador del Gran Premio. Éste será anunciado en la sexta edición de la Celebración Anual de Premiación que se llevará a cabo en Mountain View, California en septiembre. Pueden seguir la última etapa de esta competencia en el sitio oficial de Google Science Fair, así como en Google+ and Twitter. 

Miles de proyectos. Cientos de países. Meses de espera… Hoy celebramos el anuncio de los 16 finalistas de Google Science Fair 2016 provenientes de nueve países. Estos proyectos representan las ideas más originales para mejorar el mundo a través de la ciencia e ingeniería. Hoy, junto con nuestros socios — LEGO Education, Scientific American, National Geographic y Virgin Galactic —, festejamos a los finalistas globales y sus increíbles ideas:
¡Leche deslactosada para todos!
Maria (16) - Brasil
María, originaria de Londrina, Brasil, quería resolver un problema que afecta a muchos estómagos alrededor del mundo: muchas comunidades tienen un porcentaje alto de personas que no producen la enzima para digerir correctamente la leche y en Brasil, por lo menos 50 millones de personas se ven afectadas. La leche deslactosada, de soya o almendra a pesar de ser alternativas viables, son caras y afectan la economía de las personas. En el caso de los productos deslactosados, muchas veces su calidad no es muy alta y sus valores nutricionales se reducen. Fue así como Maria decidió crear una pastilla que cualquier persona puede poner en la leche directamente para neutralizar la lactosa. Después de varios experimentos, ella desarrolló una cápsula reutilizable que funciona tanto en temperaturas de refrigerador, como a 37 grados Celsius. Ésta actúa de la misma manera en leche light y regular, tiene un bajo costo y puede ser utilizada hasta por 7 días. Lo que más le emociona a Maria es que todos tengan acceso a esta solución.
Luchando contra los residuos de de espuma de poliestireno con filtros reciclados
Ashton (14), Julia (14), Luke (14) - Estados Unidos
Ashton, Julia, y Luke se sorprendieron al conocer lo mucho que contaminaban los residuos de poliestireno en las playas de América Central. Pero no sólo eso, en su hogar en Columbus, Ohio, el trío descubrió que tan sólo en Estados Unidos se producen millones de kilos de espuma de poliestireno al año, un material que puede tardar cientos de años en degradarse. Ellos decidieron buscar una solución para reciclar este material y su investigación demostró que debido a que el poliestireno es tan difícil y caro para reciclar, la mayoría de las comunidades ni siquiera se esfuerzan en incluirlo en sus esfuerzos. Debido a que el poliestireno expandido consiste en más de 90%de carbón, estos jóvenes científicos investigaron si podían encontrarle algún uso a este material. Así, llegaron a la conclusión de que podían utilizarse como filtros de carbón para filtrar agua contaminada. Después de muchos experimentos, lograron producir un filtro de carbón que reduce el residuo de poliestireno y hace potable el agua.
Monitoreo inmediato de Malaria
Nikhil (15) - Estados Unidos
Nikhil es un estudiante que vive en Nueva Jersey y en 2015 su familia tuvo un encuentro cercano con la Malaria cuando una de sus tías casi muere por la enfermedad. La Malaria mata a miles de personas anualmente alrededor del mundo, especialmente en países menos desarrollados como África e India. La tía de Nikhil vive en un área rural de India y a pesar de que recibió el diagnóstico y tratamiento a tiempo, su doctor no tenía acceso a estudios en laboratorio que podrían determinar el nivel de parásitos en su sangre y, por ende, saber si los medicamentos estaban funcionando. Debido a esto, Nikhil decidió crear una solución accesible para diagnosticar si una persona tiene malaria. Utilizando los principios básicos de análisis de enzimas, creó una app y dispositivo que analiza los niveles de parásitos de malaria en la sangre. Lo único que se necesita es una foto tomada de un celular inteligente para analizar la luz y $50 dólares en materiales. Nikhil está en pláticas con la Organización Mundial de la Salud, así como con la Bill and Melinda Gates Foundation y espera compartir su solución con el mundo.
No más cosechas sedientas
Kiara (16) - Johannesburgo
Kiara vive en Johannesburgo, Sudáfrica, una de las regiones una de las peores sequías en 20 años. Ella sabía que para solucionar la falta de agua a largo plazo, se podía usar un material especial que cargara cientos de veces su peso en agua, al mismo tiempo que se almacena en la tierra. Por lo general, estos materiales son creados por el ser humano y están repletos de químicos dañinos que además de no ser biodegradables, son muy caros para los agricultores locales. Con su investigación, Kiara descubrió que el material ideal es la cáscara de naranja y con la ayuda de un aguacate logró que se pudiera almacenar agua ahí. Ella espera que este material de bajo costo le ayude a los agricultores locales a ahorrar dinero y salvar sus cosechas.
KeepTab: ¡nunca más pierdas tus cosas!
Shriank (16) - India
En Bangalore, India, Shriank disfruta de la ingeniería con aplicaciones de código construye soluciones para ayudar a las personas de su comunidad. Él se dio cuenta que a medida que crecemos, nuestra habilidad para saber dónde dejamos nuestras cosas, disminuye. Esto es especialmente difícil para personas con enfermedades como demencia, amnesia o Alzheimer, así que Shriank creó KeepTab, un dispositivo para seguirle la pista a los objetos estáticos que hay alrededor. Usando este dispositivo y Google Now, es más fácil saber dónde están las cosas, desde medicinas hasta llaves. Éste tiene la habilidad de localizar objetos con un 90% de exactitud con luz ambiental. Shriank espera que su invento logre ayudar a la gente con problemas de memoria e incremente su calidad de vida.
La nueva generación de baterías
Marion (18), Joy (18), and Sonia (18) - Singapur
Marion, Joy y Sonia viven en Singapur y se especializan en tres campos científicos: investigación biomédica, ingeniería química y química. Las estudiantes decidieron mejorar el diseño del supercondensador moderno: un dispositivo de almacenamiento de energía que supera de manera significativa a las baterías. Éste dura más de diez años y necesita menos reemplazos. En la actualidad, los supercondensadores son creados y montados en la superficie de algún dispositivo (como un smartphone). Sin embargo, debido a su forma rígida, es difícil que se usen en otro tipo de superficies, además de que pueden dañarse fácilmente. Este trío de estudiantes creó un diseño de supercondensador completamente flexible que puede adherirse a una gran variedad de superficies, manteniendo un buen nivel de energía aún cuando esté dañado. Ellas esperan que este diseño sea usado por la industria electrónica para mejorar dispositivos como smartphones e incluso coches eléctricos, para hacer que la energía renovable y portátil sea más accesible para todos.
Manteniendo las granjas a bajo presupuesto
Mphatso (18) - Zambia
En Lusaka, Zambia, Mphatso está muy interesado en reducir la pobreza en su comunidad. Mientras que Sudáfrica lucha por recuperarse de la peor sequía en décadas, los agricultores han visto cómo sus cosechas son destruidas por los cambios de temperatura causados por El Niño. Sin cosechas, los agricultores no pueden pagar por los suministros que les permite mantener sus granjas fértiles. Para ayudar a que los agricultores locales encuentren soluciones costeables de pesticidas y fertilizantes, Mphatso investigó formas alternativas de crear suministros. Así, creó una estación de producción simple y portable que requiere materiales básicos para cocinar como carbón y hojas de plantas locales. Con estos métodos, Mphatso cree que puede ahorrar tanto en costos como en fertilizantes y pesticidas para ayudarlos a que mejoren sus cosechas.
Curación inteligente de heridas para el futuro
Anushka (13) - Estados Unidos
Anushka vive en Portland, Oregon, disfruta mucho la química y una de sus inspiraciones es Marie Curie. Anushka buscaba una solución para un problema médico que normalmente es pasado por alto: la curación de heridas crónicas. En Estados Unidos hay alrededor de 165 millones de heridas cada año y muchos de estos pacientes sufren de heridas crónicas que requieren cuidados más complejos. Estudios recientes demuestran que las heridas necesitan un ambiente húmedo para sanar, y si las vendas son cambiadas continuamente, éstas pueden tomar semanas, o hasta meses, para sanar. Esto hace que muchos pacientes tengan infecciones y sufran dolores por largos períodos. Anushka creó un sensor para ayudar a los doctores a analizar el estatus de una herida sin quitar las vendas y después de varios experimentos, desarrolló un diseño ideal que es costeable y biocompatible. Ella cree que su solución puede ayudar a aquellas personas con heridas crónicas a sanar más rápidamente.
Carros perfectos con el poder de la luz
Nishita (13) - Estados Unidos
A Nishita de San José, California le encanta la programación, la física y la biología. Le fascina saber cómo los coches son producidos en plantas de manufactura y le sorprendió descubrir que hay especialistas humanos que hacen exámenes visuales para determinar si el exterior de un automóvil tiene algún defecto más tarde en la producción. Esto significa que pueden haber correcciones muy caras que atrasen la producción, así como muchos residuos metálicos. Así, Nishita se inspiró para diseñar un sistema de escáner automático que puede encontrar defectos en los metales al inicio de la producción. Su sistema analiza el reflejo de la luz para detectar abolladuras, rayones y otros defectos que no son fácilmente vistos por el ojo humano. Ella cree que su sistema se puede implementar fácilmente en líneas automatizadas de producción de carros y espera ayude a reducir los desechos y mejore la calidad de los carros, manteniendo un bajo costo.
Salvando nuestra aliento: detección temprana de cáncer de pulmón
Xin Yong (18) - Malasia
Xin Yong de Seremban, Malasia, se sintió conmocionado y preocupado cuando escuchó que su profesor de matemáticas, un no-fumador, había sido diagnosticado con cáncer de pulmón avanzado. Aprovechando su interés en la nanotecnología, usó sus habilidades para crear un sensor de detección de avances de cáncer de pulmón, analizando su aliento. Él probó su dispositivo en pacientes con cáncer, en pacientes que sufrían una enfermedad pulmonar crónica (que aún no había sido diagnosticada) y en pacientes no-fumadores que no habían sido diagnosticados con enfermedades pulmonares. Este dispositivo cuesta $1 dólar, puede ser operado fácilmente por cualquier persona y los resultados aparecen en 10 minutos. Xin Yong cree que este aparato puede ayudar a los doctores y pacientes a detectar el cáncer de pulmón de manera temprana para iniciar el tratamiento inmediatamente y eliminar potencialmente el cáncer.
Luchando contra el cáncer de mama con mejores exámenes
Anika (14) - Estados Unidos
Anika de Cupertino, California siempre ha estado consciente de los problemas de salud que afectan a las mujeres alrededor del mundo. El cáncer de mama es la segunda causa de muertes en las mujeres con cáncer. Tomando esto en cuenta, decidió investigar cómo es que la medicina predice la posibilidad de desarrollar cáncer de mama y se sorprendió al conocer que más de un tercio de los exámenes que utilizan mamografías digitales son incorrectas y con una precisión muy baja para ser útiles. Así, Anika desarrolló un modelo más exacto gracias a un software que analiza digitalmente las mamografías y ahora le emociona ofrecer esta solución que además de predecir el cáncer de mama, puede eliminar procedimientos invasivos que son costosos y dolorosos, además de ayudar a que las mujeres vivan una vida más larga y saludable.
Fotos inteligentes: contando historias con smartphones
Ryan (15) - Estados Unidos
Originario de Arlington, Virginia, Ryan ama la programación y la construcción de apps. Un día se le ocurrió investigar si la cámara de su smartphone podría ser usada para analizar una substancia y reconocerla inmediatamente. Después de varias investigaciones, creó un programa para analizar imágenes tomadas con y sin infrarrojo, en la cámara de su smartphone que identificara de manera exacta la sustancia. Para sus pruebas usó objetos comunes como algodón, aluminio y hojas, y su app identificó correctamente todas las substancias. Ryan espera que esta tecnología sea utilizada en la industria de la salud, para identificar substancias como células cancerígenas más rápidamente y a un costo más bajo.
Evitando vertederos con toallas sreshto
Saliha (15) - Bangladesh
Crecer en Pakistán y Bangladesh hizo que Saliha se diera cuenta de la cantidad de basura que se genera en áreas con mucha población, pues su comunidad era el hogar de algunos de los vertederos más grandes del mundo. Determinada a encontrar una solución para reducir los residuos no-biodegradables, Saliha volcó su atención a las toallas sanitarias. Ella anticipó que debido al boom de la economía con la industria sanitaria, era sólo cuestión de tiempo para que los vertederos se llenaran de estos productos que contienen plástico y químicos dañinos. Así, Saliha creó una opción segura y sin químicos, hecha enteramente de materiales de plantas que se degradan en dos años. Ella espera que sus nuevas toallas "Sreshto" ayuden a las mujeres locales a sentirse cómodas, mientras ayudan a crear un ambiente seguro para todos.
Mejorando los cohetes para el espacio
Charlie (16) - Estados Unidos
Charlie vive en Martha's Vineyard Island, Massachusetts y le fascina la ingeniería aeroespacial, especialmente los cohetes. Éstos son utilizados tanto para explorar el espacio como para investigación ambiental y la posición de los sistemas globales que nos ayudan a saber en dónde estamos con la app de Maps en nuestros smartphones. Él ha construido sus propios cohetes desde que estaba en sexto grado y recientemente fue inspirado a descubrir si podía construir cohetes jet de manera más eficiente. El desempeño típico de un jet es controlado por alas construidas con piezas mecánicas que pueden ser muy pesadas lo que reduce su velocidad y altitudes. Después de experimentar con diferentes tipos de alas, Charlie descubrió que los Jets Sintéticos ofrecen el mejor control aerodinámico para los cohetes. Mientras más eficientes sean los cohetes, menos combustible usan, manteniendo los costos bajos. Él cree que si el Jet Sintético es usado en la producción de todos los cohetes, estos serán más efectivos en sus misiones tanto en la Tierra como en el espacio.
Más arroz con menos agua
Mansha (15) - India
En India, más del 50% de las personas dependen de la agricultura, incluyendo la cosecha del arroz, para sobrevivir. Sin embargo, pocas personas tienen el conocimiento y los recursos para manejar de manera eficaz su cosecha. Debido a esto, muchas cosechas de arroz desperdician grandes volúmenes de agua y los granjeros ponen demasiada agua en sus cosechas, impactando negativamente en su producción. Mansha de Hyderabad, India buscó una solución y creó un sistema para monitorear los niveles de agua a un bajo costo en los campos de arroz. Éste también automatiza los niveles de agua para tener la mejor cosecha posible. Ella diseñó un sistema automático de irrigación que provee agua de acuerdo a su edad, con el potencial de ahorrar 30% de agua por hectárea, así como incrementar las cosechas en un 13%. Mansha está emocionada por ver cómo su sistema ahorrará agua, al mismo tiempo que mejora las cosechas y reduce el estrés financiero para los agricultores.
ExoHeal: Manteniendo tu cerebro con robots
Zain (16) - Arabia Saudita
En Riyadh, Arabia Saudita, Zain volcó su interés en la robótica desde muy pequeño e imaginó soluciones para ayudar a las 200 millones de personas que viven con discapacidades alrededor del mundo. Muchos de ellos sufren de pérdidas de funciones motoras y aunque algunos centros de rehabilitación ofrecen terapias con exoesqueletos mecánicos, el equipo es costoso y pesado. A partir de esto, Zain se preguntó: ¿podría un exoesqueleto mecánico entrenar el cerebro de un paciente para desarrollar nuevos caminos y recuperarse completamente o mejorar sus funciones motoras? Así, él diseñó un guante exoesqueleto robótico que imita el movimiento de un sensor-mano en paralelo. Después de varios experimentos, se dio cuenta que las funciones motoras en la “mano” mejoraron con el uso. Con un diseño ligero y completamente customizable para la mano del paciente, Zain cree que su dispositivo ExoHeal puede ayudar a personas con discapacidades alrededor del mundo a navegar por el mundo de manera más fácil.

¿Qué sigue para los Finalistas Globales? 
Éste sólo es el comienzo y estamos muy entusiasmados de recibir a estos ganadores de entre 13 y 18 años a la Sexta Celebración Anual de Google Science Fair en California, donde tendrán la oportunidad de ganar varios premios, incluyendo una beca de $50,000 dólares. Aquí, un panel de jueves analizarán los proyectos de los 16 finalistas y anunciarán a los ganadores. No se pierdan este evento que se transmitirá en vivo en nuestro sitio oficial, el 27 de septiembre.

Desde hace algunos años hemos notado una tendencia interesante en el consumo de contenido de los latinoamericanos en YouTube. En nuestro conteo anual de videos más vistos en el mundo ...
Desde hace algunos años hemos notado una tendencia interesante en el consumo de contenido de los latinoamericanos en YouTube. En nuestro conteo anual de videos más vistos en el mundo, YouTube Rewind, detectamos que, en varios países, los videos más populares son de entretenimiento familiar: Las canciones de la Granja de El Reino Infantil fue el número uno en Argentina, Perú y Chile, Las ruedas del autobús de LittleBabyBum alcanzó el primer puesto en México.

Dado que el mercado latinoamericano es tan relevante, en los últimos meses hemos lanzado la aplicación YouTube Kids en varios países, incluyendo Argentina, Colombia y México. El día de hoy nos complace anunciar que los usuarios en Chile y Perú también podrán descargar esta app en sus países y podrán disfrutar de sus creadores favoritos. Ya sea que quieran aprender,  crear o cantar para aprender a hablar YouTube Kids hará que sea mucho más fácil para los pequeños descubrir contenido para toda la familia.

Desde que lanzamos la aplicación en Estados Unidos las familias la han calificado como una de las mejores apps para niños. Diseñada para niños entre 2 y 8 años, la aplicación cuenta con diversas categorías donde todos pueden ver sus programas favoritos o ara aprender cosas nuevas cada día y contestar todas tus dudas de manera divertida y sencilla, incluso en búsqueda por voz.

Existen opciones dentro de la app para ayudar a controlar la experiencia para los niños y que los papás sean quienes tomen las decisiones; desde un temporizador que limita el tiempo de uso, hasta configuraciones para deshabilitar la búsqueda y sólo permanecer en el contenido pre-cargado de la app.

Otros atributos interesantes incluyen soporte de video en 360°: del fondo del mar a la superficie de Marte, las familias pueden explorar en una experiencia inmersiva. Sólo mueve tu teléfono o tablet y serás transportado a otro mundo.

Estamos muy emocionados de traer YouTube Kids a Perú y Chile y estamos ansiosos por conocer tus ideas para poder ayudar a tu familia a explorar, aprender o incluso cantar con la app. ¡Disfruten!

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicbLL_XPz8NxVWTQ39rGnuy-JIXszPdyfey7HrwFDW_YKEcspuQsNvO7LzuRROJDFjS5SP7WQWjxz-yYaVsTpq9oNoM7RUNsQins1A8KRj_jej7y1vnY6jZHTKiqdsjS5X-a6PmgPUr0g/s1600/YouTubeKids.png

¿Sabías que más del 30% de los grandes anunciantes de Latinoamérica no cuentan con un sitio web optimizado móvil? ¿Y que para los pequeños y medianos ese número aumenta al 50%? Ahora, piensa en tu sitio web. ¿Su velocidad de carga en una computadora es la misma que en un smartphones? Si la respuesta es no, es probable que te encuentres perdiendo clientes. Según un estudio realizado por Kissmetrics, un 40% de los usuarios afirma que abandonaría un sitio móvil si tarda más de 3 segundos al cargar. Pero no te alarmes, estamos aquí para ayudarte y ponernos a trabajar de inmediato.
¿Sabías que más del 30% de los grandes anunciantes de Latinoamérica no cuentan con un sitio web optimizado móvil? ¿Y que para los pequeños y medianos ese número aumenta al 50%? Ahora, piensa en tu sitio web. ¿Su velocidad de carga en una computadora es la misma que en un smartphones? Si la respuesta es no, es probable que te encuentres perdiendo clientes. Según un estudio realizado por Kissmetrics, un 40% de los usuarios afirma que abandonaría un sitio móvil si tarda más de 3 segundos al cargar. Pero no te alarmes, estamos aquí para ayudarte y ponernos a trabajar de inmediato.

Acaban de empezar los nuevos Juegos Olímpicos. Es la segunda vez que se llevan a cabo en Latinoamérica y, como todo gran evento, los fanáticos ya se encuentran buscando desde sus celulares información relevante para no perder un solo detalle del acontecimiento y sus estrellas preferidas. Las estadísticas muestran que el 67% de los internautas buscan en sus smartphones información sobre productos y servicios, y al ser este un acontecimiento histórico, es importante que estemos listos y con nuestras páginas web cumpliendo los requisitos de optimización para móviles. Es por ello, que hoy presentamos “Prueba Mi Sitio”, una herramienta para ayudarte a ti y a tu negocio a salir victorioso  y no quedar fuera del podio en esta época de Juegos Olímpicos.

¿Por qué es importante que pruebes tu sitio web?
Tus usuarios viven en línea. Cuando precisan información o quieren encontrar un negocio o producto, toman el dispositivo más cercano para generar esta búsqueda. En promedio, una persona interactúa con su celular más de 150 veces al día y el promedio de carga de los principales anunciantes de Latinoamérica es de 14 segundos frente al promedio de los 7 segundos en Estados Unidos. Además, numerosos estudios demuestran que un segundo de retraso en tiempo de carga impacta en una caída del 11% en páginas vistas, un 16% en satisfacción del cliente y un 7% de descenso en las conversiones. Y en una encuesta reciente de Google, el 46% de las personas respondió que lo que más le molesta de la usabilidad en móviles es el tiempo de carga de los sitios.

Triunfar en momentos cruciales no es fácil, y para lograrlo es indispensable contar con un sitio que cargue velozmente y que sea fácil de utilizar en dispositivos móviles. El primer paso es conocer el funcionamiento de tu sitio. Para ello, podemos ayudarte otorgándole un puntaje a tu sitio en las categorías de optimización para dispositivos móviles y velocidad en dispositivos móviles y en computadoras de escritorio.

¿Qué dice cada puntaje sobre tu sitio web?

  • Optimización para Dispositivos Móviles: es la calidad de la experiencia que los usuarios tienen al ingresar a tu sitio web desde sus smartphones. Para estar optimizado el sitio debe contener botones fáciles de presionar, fácil navegación desde una pantalla pequeña y mostrar la información más importante en el inicio y centro.
  • Velocidad en Dispositivos Móviles: es el tiempo que demora tu sitio en cargar en smartphones. Si los clientes deben esperar mucho, seguirán adelante con su navegación en otro sitio.
  • Velocidad en Computadoras de Escritorio: representa el tiempo de carga de tu sitio en computadoras de escritorio. No es solo la velocidad de conexión de tus clientes lo que determina el tiempo de carga, sino que los elementos de tu página web juegan un papel determinante.

Prueba tu sitio usando la herramienta “Prueba Mi Sitio” y encuentra qué funciona bien, qué no, cuáles cosas tienes que mejorar y comienza a trabajar en ello. Es gratis y muy sencillo.

¡El mundo no está por cambiar, ya cambió! Ahora es turno de abrazar este cambio.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjio6xDjZp6vhHzYdOhqrT27ytIQDyWibMGoUVDgthrAFQgp9hs-VQS4PF9mwOdE7X4-IAY5_EjHRGomobs_BMgIo7cNmZd24fR8L2_M8jWZgTG7GmTI1rQpldyyRwiduo2CrHxf4m2Gxk/s1600/Test+My+Site+2.jpg

Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro reúnen a 10.500 atletas de más de 200 países que participarán en 306 eventos que van desde tiro con arco hasta lucha libre. Millones de personas disfrutarán de la competencia en todas partes del mundo. Para ayudarlos a obtener más información durante el evento, Google creó un Centro Olímpico de Tendencias de Búsqueda en el que podrán encontrar datos curiosos, insights, páginas relacionadas a los atletas y a los deportes y mucho más.
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro reúnen a 10.500 atletas de más de 200 países que participarán en 306 eventos que van desde tiro con arco hasta lucha libre. Millones de personas disfrutarán de la competencia en todas partes del mundo. Para ayudarlos a obtener más información durante el evento, Google creó un Centro Olímpico de Tendencias de Búsqueda en el que podrán encontrar datos curiosos, insights, páginas relacionadas a los atletas y a los deportes y mucho más.



Centro Olímpico de Google Trends
Durante las próximas semanas, Google Trends les brindará una vista única de los Juegos con un nuevo Centro de Tendencias de Búsqueda exclusivo. Allí podrán ver qué atletas, eventos y momentos están cautivando al público y generando búsquedas en todo el mundo. Por ejemplo, ¿qué país es el que más está buscando sobre voleibol de playa? Suiza. Y el título de la abuela más buscada en el mundo va para... ¡La del nadador británico ganador de una medalla de oro, Adam Peaty!

Estos son algunos de los datos que podrán encontrar en Google Trends en las próximas semanas: Información de búsquedas que revelan lo que el mundo se pregunta sobre los distintos deportes -desde esgrima hasta el nado sincronizado. Datos interactivos como nuestra tabla alternativa de medallas y los deportes más buscados por país. Listas de tendencias sobre deportes y atletas que muestran lo que está llamando la atención del público en un momento determinado.
Descubran una nueva forma de explorar Google Trends A medida que recorran el sitio, encontrarán una nueva página para explorar Tendencias de Búsqueda. Con un diseño fresco y características especiales como un mapa codificado por colores, les permite analizar los datos de búsquedas de nuevas maneras. Por ejemplo, se puede comparar el interés en los Juegos Olímpicos de los últimos años:
Cada cuatro años, los Juegos cautivan la atención del mundo entero. Estamos muy contentos de poder ayudar a los fanáticos a sacarle más provecho a este evento con nuestras tendencias de búsquedas.

A partir de hoy será un poco más fácil moverte por tu ciudad con Google Maps, incluso cuando te encuentres con algunos de los escenarios más frustrantes en el camino.
A partir de hoy será un poco más fácil moverte por tu ciudad con Google Maps, incluso cuando te encuentres con algunos de los escenarios más frustrantes en el camino.

Escenario 1: Vives o te mueves por un lugar con servicio de datos costoso o irregular
Todos hemos pasado por esto –ya sea en nuestro propio patio trasero o en un país diferente. Necesitas obtener indicaciones sobre cómo llegar a alguna parte, pero no tienes servicio de datos, o tienes servicio, pero es irregular y terminas viendo el mapa en un perpetuo estado de carga mientras esperas en tu auto para saber hacia dónde dirigirte. Ahora, cuando sepas que vas a tener una conexión irregular o simplemente quieras ahorrar datos, puedes seleccionar el modo "sólo Wi-Fi" para usar Google Maps en Android sin conexión. Y la mejor parte es que puedes seguir usando otras aplicaciones y el resto de tu teléfono de manera normal. Incluso hasta podrías ahorrar un poco de batería.

Escenario 2:  Se te está acabando el espacio de almacenamiento
Los smartphones de gama baja vienen con capacidades de almacenamiento interno tan reducidas como 4 GB, mientras que los modelos de gama más alta oscilan entre 8 y 32 GB. Para muchos de nosotros eso no es suficiente para todos los videos, música, aplicaciones y fotos que guardamos en nuestros queridos teléfonos. Para asegurarnos de que los usuarios de Google Maps con cualquier capacidad de almacenamiento puedan descargar y utilizar las áreas sin conexión cuando más lo necesitan, hemos añadido a Google Maps para Android la opción de descargar las áreas sin conexión a una tarjeta SD externa (si el dispositivo es compatible con el uso de tarjetas). Ahora ya nunca tendrás que elegir entre tomar más fotos de tu comida y la capacidad para navegar sin conexión.

Desplazarte en tu ciudad puede ser una batalla, pero navegar por un país extranjero puede ser diez veces más difícil. Google Maps sin conexión ayuda a que sea un poco más fácil para que pueda pasar más tiempo disfrutando la vida y menos tiempo buscando la manera de llegar a diferentes lugares.

Hoy damos comienzo la temporada de los Doodle Fruit Games 2016. Durante las próximas semanas en la Aplicación de Google para Android y iOS viajaremos a un mundo sin precedentes, donde productos de todo el mercado demostrarán que están lo suficientemente maduros para competir por el título de la fruta más fresca.
Hoy damos comienzo la temporada de los Doodle Fruit Games 2016. Durante las próximas semanas en la Aplicación de Google para Android y iOS viajaremos a un mundo sin precedentes, donde productos de todo el mercado demostrarán que están lo suficientemente maduros para competir por el título de la fruta más fresca.



A partir de hoy deberán correr para evitar convertirse en licuado, nadar por el río esquivando hielos personificando un limón o jugar al tenis como una piña, directamente desde tu celular. Podrán elegir entre siete divertidos juegos que los llevarán por disciplinas como, natación, golf, water polo o BMX, entre otras.



Sabemos que van a encontrar este festival de frutas tan apetecible como nosotros. Solo tienen que descargar o actualizar la Aplicación de Google y descubrir el juego destacado del día. Luego compartan los resultados con sus amigos para saber quién consigue el sabroso primer puesto.
   


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoLo3FyP4GZChlx0klqekJBDn2eMoAMN9GtvmagNnOZ-QIABy6vmmLJBevun_HARZcSKA0zTX8tdiViRsRK7lH0ngAVRk6qV-powzgBMs6ls3SNAppC6p7L2S6z5vcpap_uIJoFpa3AWs/s640/FINAL+Step+by+step+in+phone.gif


El área de la Ciencia de la Computación está prosperando en nuestra región: esto lo sabemos porque recién fuimos testigos de la increíble labor que se realiza en toda América Latina. La edición de este año de los Premios de Investigación de Google para América Latina (Google Research Awards for Latin America) recibió un total de 473 propuestas de 13 países, que compitieron para ganar el premio. Analizamos cuidadosamente cada solicitud para poder seleccionar a los ganadores de este año y estamos muy emocionados de anunciarlos hoy durante nuestro evento de Google Research Awards for Latin America en el Centro de ingeniería de Google en Belo Horizonte, Brasil.

Una de las cosas que descubrimos es que nuestro mundo académico no vive en una burbuja, y los investigadores locales se centran intensamente en la búsqueda de soluciones para resolver problemas reales, especialmente en las áreas relacionadas con la salud. Lo más importante es que aquí hay una enorme cantidad de enfoque en el aprendizaje automático (Machine Learning) – que en Google creemos mejorará en gran medida el poder transformador de la tecnología a través de la utilización de grandes cantidades de datos y procesos de cómputo automatizados, algo inimaginable hasta hace poco tiempo.

Entre los 24 proyectos ganadores, hay siete que son extensiones del año pasado, lo que demuestra que estamos avanzando en términos de concretar resultados. También hemos añadido dos nuevos países a nuestros ganadores, Argentina y Perú, haciendo que este proyecto sea cada vez más regional en su enfoque.

Conozcan a nuestros 48 ganadores, profesor y estudiante, de cada proyecto:




Profesor: Diego Fernández Slezak
Estudiante: Facundo Carrillo
Universidad de Buenos Aires, Argentina

Diagnóstico en una caja: Caracterización computacional de estados mentales
El objetivo de este proyecto es desarrollar una herramienta para ayudar a la práctica psiquiátrica, mediante la captura de marcadores de enfermedades psiquiátricas y neurológicas para integrarlos en un sistema de computación cognitiva.
Profesor: Jorge Arigony-Neto
Estudiante: Guilherme Tomaschewski Netto
Universidade Federal do Rio Grande, Brasil

Estaciones autónomas de bajo costo para medir el impacto del cambio climático en los glaciares
Este proyecto propone nuevos métodos para el monitoreo de glaciares a través de una red de equipos de código abierto de bajo costo para la medición de parámetros meteorológicos y fusión del glaciar directamente en la superficie de los glaciares con transferencia remota de datos.
Profesor: Rodrigo Coelho Barros
Estudiante: Jônatas Wehrmann
Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil

Generación automática de vídeo resúmenes con redes neuronales convolucionales y recurrentes
Esta propuesta define las directrices iniciales para resolver el problema de la generación automática de resúmenes a partir de vídeos.
Profesor: Felipe Meneguzzi
Estudiante: João Paulo Aires
Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil

Razonamiento automático sobre cláusulas contractuales
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un enfoque para razonar acerca de normas complejas en documentos en lenguaje natural (por lo general contratos) y la detección de conflictos de normas e inconsistencias en el contrato.
Profesor: Teodiano Freire Bastos-Filho
Estudiante: Alexandre Bissoli
Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil

Domótica de asistencia multimodal incluyendo comunicación aumentativa y alternativa
Este proyecto busca desarrollar un nuevo sistema de asistencia que pueda ser utilizado por personas con discapacidades motoras severas permitiéndoles controlar dispositivos domésticos y comunicarse por medio de señales biológicas capturadas de los músculos o los ojos.
Profesor: Marcos Augusto dos Santos
Estudiante: Rita Silvério-Machado
Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil

Usando una idea de motor de búsqueda para reutilizar medicamentos aprobados como antibióticos
El proyecto desarrollará un modelo para la identificación de fármacos antibióticos potenciales utilizando un enfoque de reutilización.
Profesor: Pedro Olmo Stancioli Vaz de Melo
Estudiante: Túlio Corrêa Loures
Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil

Representación de entidad basada en discusión
Este proyecto busca desarrollar un método para el aprendizaje de representaciones de entidades a partir de discusiones en línea que puedan generar un resumen automático de esa entidad, incluso cuando no se sabe nada de forma explícita al respecto.
Profesor: Wagner.Meira Júnior
Estudiante: Roberto C.S.N.P. Souza
Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil

Minería de puntos de interés a partir de trayectorias de caso-control
Este proyecto se centra en la detección de zonas o regiones espaciales localizadas donde la probabilidad de que ocurra un evento dirigido es mayor que en el resto del mapa.
Profesor: Ricardo Matsumura de Araujo
Estudiante: Glauco Roberto Munsberg
Universidade Federal de Pelotas, Brasil

Mapeo de graffiti a partir de datos de Google Street View
El objetivo del proyecto es mapear graffitis de manera automática, permitiendo a un algoritmo de aprendizaje no supervisado agrupar los estilos de graffiti y proporcionar información sociológica útil sobre el mapa resultante.
Profesor: Marcelo de Almeida Maia
Estudiante: Adriano Mendonça Rocha
Universidade Federal de Uberlândia, Brasil

Generación automatizada de tutoriales a partir de sitios de preguntas y respuestas
La propuesta del equipo se dirige a aprovechar los sitios de preguntas y respuestas para producir de forma automática documentación adicional estructurada para desarrolladores de software a partir del conocimiento público desplegado en los sitios de preguntas y respuestas.
Profesor: Anderson Rocha
Estudiante: José Ramón Trindade Pires
Universidade Estadual de Campinas, Brasil

Detección automatizada con base en datos de retinopatía diabética
Este proyecto tiene como objetivo reunir suficiente información directamente de datos disponibles con el fin de diseñar un sistema de clasificación más eficaz, unificado y menos centrado en el humano para la detección temprana de la retinopatía diabética.
Profesor: Eduardo Alves do Valle Junior
Estudiante: Michel Silva Fornacial
Universidade Estadual de Campinas, Brasil

Detección automatizada y confiable de melanoma para el mundo real
El objetivo de este proyecto es abordar la detección de melanoma mediante la aplicación de enfoques de vanguardia para la clasificación de imágenes, avanzando en la cooperación con dermatólogos y la recolección de nuevas imágenes que pueden ser utilizadas por la comunidad para la investigación adicional.
Profesor: Anarosa Alves Franco Brandão
Estudiante: Leandro Luque
Universidade de São Paulo, Brasil

Derribando las barreras: Incluyendo la gente invidente en el modelado cooperativo
En este proyecto, el objetivo de los investigadores es proponer y poner a prueba un método para la inclusión de las personas invidentes en las actividades de modelado cooperativo.
Profesor: Maria da Graça Campos Pimentel
Estudiante: Raiza TS Hanada
Instituto de Ciências Matemáticas e de Computação da Universidade de São Paulo, Brasil

Mejorando las técnicas de escritura ocular libres de permanencia mediante el uso de un enfoque basado en modelos de ruido
En esta propuesta, el equipo tiene la intención de mejorar los sistemas de entrada de texto basados en la mirada mediante la adopción de un enfoque de canal ruidoso, sobre la base de los modelos de error, para lograr una tasa de entrada del usuario más rápida y reducir la fatiga ocular debido a errores de escritura.
Profesor: Gonzalo Navarro
Estudiante: Joshimar Córdova
Universidad de Chile, Chile

Ingeniería de memorias de acceso aleatorio comprimidas
En este proyecto, el equipo tiene como objetivo explorar algoritmos eficientes para implementar computadoras con memoria de acceso aleatorio comprimida (CRAM). Con esto, los datos siempre se mantienen y se opera con ellos de forma comprimida en lugar de comprimir los datos durante la entrada y salida de la memoria, lo que implica procesamiento adicional.
Profesor: Edgar Emmanuel Vallejo Clemente
Estudiante: Héctor Manuel Sánchez Castellanos
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México

Predicción de epidemias de Zika usando redes sociales y de contacto vectorial
El objetivo de este proyecto es ampliar un modelo informático para predecir las estimaciones del riesgo de infección de Zika en pequeñas poblaciones para incluir redes sociales y epidemiológicas. Esto permitirá la predicción temprana de brotes de Zika, lo que permite la implementación oportuna de las intervenciones de control de enfermedades.
Profesor: Mirko Zimic
Estudiante: Jorge Coronel
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú

Facilitar el diagnóstico de la tuberculosis en lugares de bajos recursos mediante el uso de tecnologías móviles e Inteligencia artificial
Los investigadores proponen aprovechar las tecnologías adecuadas (pruebas no comerciales para diagnosticar tuberculosis) en regiones de bajos ingresos, y usar un microscopio creado por impresión en 3D, inteligencia artificial, dispositivos móviles, computación en la nube e Internet, para mejorar la interpretación de las pruebas en lugares remotos.

Profesor: Marcos André Gonçalves
Estudiante: Clebson C.A. de Sá
Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil

Optimización de conjuntos de empaquetados aditivos impulsados para el aprendizaje de clasificación [EXTENSIÓN]
En 2015, esta investigación se centró en resolver el problema de la recuperación de información conocido como "Aprendizaje de clasificación (L2R)", cuyo objetivo principal era aprender cómo combinar predictores para aprovechar el rendimiento de los modelos de clasificación, mediante la combinación efectiva de dos estrategias de aprendizaje automático (ML) basado en conjuntos: Impulso y empaquetado. Este año, se centrará en cubrir mucho terreno en relación con los enfoques de aprendizaje automático.
Profesor: Anna Helena Reali Costa
Estudiante: Ruben Glatt
Universidade de São Paulo, Brasil

Mejora del aprendizaje por refuerzo profundo a través de la transferencia de conocimiento [EXTENSIÓN]
El objetivo de este proyecto es el desarrollo de agentes inteligentes de aprendizaje por refuerzo (RL), que son capaces de resolver diferentes tareas de manera más eficiente con el uso de enfoques de aprendizaje por transferencia (TL). Una cuestión fundamental que queda por abordar este año es cómo determinar la similitud entre las tareas de forma automática, sin más conocimiento del dominio.
Profesor: Jussara Marques de Almeida
Estudiante: Fabiano Muniz Belém
Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil

Más allá de la relevancia: Abordando la novedad, diversidad y personalización en el reconocimiento de etiquetas [EXTENSIÓN]
En 2015, este proyecto se centró en el desarrollo de nuevas soluciones de recomendación de etiqueta nueva que abordan eficazmente múltiples aspectos relacionados con el problema, sobre todo, la relevancia, novedad, diversidad y personalización de los intereses del usuario. Para el proyecto de este año, el objetivo es extender la investigación para explorar nuevas oportunidades de los métodos propuestos originalmente.
Profesor: Diego de Freitas Aranha
Estudiante: Hilder Vitor Lima Pereira
Universidade Estadual de Campinas, Brasil

Cifrado homomórfico eficiente para la computación privada en la nube [EXTENSIÓN]
El objetivo del proyecto es desarrollar versiones que preserven la privacidad de dos algoritmos de aprendizaje automático conocidos: el clasificador k-NN y el Análisis de Componentes Principales. La nueva propuesta de investigación tiene como objetivo mejorar los sistemas de cifrado homomórfico actuales tanto de forma cuantitativa como cualitativa, mediante la mejora del desempeño de las construcciones y las implementaciones de los esquemas SHE/FHE con base en entramado y ampliando las construcciones actuales para obtener un mejor rendimiento en entornos multiusuario.
Profesor: Éric Tánter
Estudiante: Raimil Cruz
Universidad de Chile, Chile

Escritura de seguridad gradual para la web [EXTENSIÓN]
En la primera etapa de su investigación, el equipo desarrolló un sistema de escritura de seguridad gradual para ayudar a los programadores a escribir aplicaciones que evitan las fugas de privacidad de información confidencial Para este segundo año, planean extender su implementación para dar soporte a objetos, explorar políticas de desclasificación y la forma de integrarlos en un idioma de seguridad gradual, así como desarrollar casos de estudio y experimentos.
Profesor: Pablo Arbeláez
Estudiante: Andrés Felipe Romero
Universidad de los Andes, Colombia

Unidades de aprendizaje de acción dinámica para el reconocimiento de expresión facial tridimensional. [EXTENSIÓN]
Este proyecto busca mejorar la interacción humano-computadora mediante el análisis de la expresión facial humana automatizada con técnicas de aprendizaje profundo y haciendo uso del color, la profundidad y la información temporal. En la segunda fase del proyecto, la investigación utilizará el reconocedor de emoción general como representación de alto nivel, y como la base de una arquitectura de aprendizaje profundo para la detección de unidades de acción con un conjunto de metadatos que pueden combinar las tres principales bases de datos para el reconocimiento de emoción que se encuentran disponibles públicamente.
Profesor: Catalina Elizabeth Stern Forgach
Estudiante: Jehú López Aparicio
Universidad Nacional Autónoma de México, México

Biosensor dual interconectado para la Diabetes Mellitus tipo II [EXTENSIÓN]
El objetivo de este proyecto es desarrollar un sensor dual para diagnosticar, prevenir y monitorear la evolución de la Diabetes Mellitus tipo II. En el último año, el equipo de investigación ha hecho enormes progresos: en primer lugar, se ha reducido el error asociado que tienen otros glucómetros comerciales durante la medición de la glucosa múltiple; en segundo lugar, la medición de la insulina se hará con alta sensibilidad y especificidad mediante una técnica novedosa desarrollada este año, que utiliza saliva en vez de sangre.

Los Premios de Investigación de Google para América Latina se presentaron por primera vez en 2013 como un programa piloto en Brasil. En la misma línea que nuestros Faculty Research Awards, el objetivo es identificar y apoyar a los profesores de tiempo completo y de clase mundial que están trabajando en áreas relevantes para nuestra misión. Más de $1 millón de dólares se han invertido en este esfuerzo para reconocer el talento sobresaliente que se encuentra dentro de nuestra región.

Todas las solicitudes que recibimos fueron evaluadas cuidadosamente por un panel de 35 ingenieros de Google con amplia experiencia en la investigación a nivel posgrado. Los proyectos ganadores se destacan en términos de impacto, originalidad y calidad, y están dentro de las áreas clave de interés para Google.

Publicado por Berthier Ribeiro-Neto, Director de Ingeniería para América Latina