Hoy estamos anunciando una importante fase de crecimiento de Google Art Project. A partir de ahora, con solamente un par de clics, los amantes del arte de todo el mundo podrán descubrir pinturas, esculturas, arte callejero y fotografías de más de 151 museos en ...
Hoy estamos anunciando una importante fase de crecimiento de Google Art Project. A partir de ahora, con solamente un par de clics, los amantes del arte de todo el mundo podrán descubrir pinturas, esculturas, arte callejero y fotografías de más de 151 museos en 40 países. Adicionalmente, podrán crear galerías personalizadas con sus obras favoritas y compartirlas a través de Google+.

Hoy, Google Art Project incluye más de 30 mil obras en alta resolución e imágenes de Street View que abarcan a 46 museos. En América Latina, el proyecto incluye piezas de museos de Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú.



En esta nueva etapa de crecimiento, Google Art Project incorpora al arte latinoamericano con más de 1,200 obras de 5 países, a través de 10 museos. Los museos participantes son: el Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina), el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo (Brasil), la Pinacoteca del Estado de Sao Paulo (Brasil), el Museo Botero (Colombia), el Museo del Oro (Colombia), el Museo Nacional de Antropología (México), el Museo Nacional de Arte (México), el Museo Dolores Olmedo (México), el Museo Frida Kahlo (México) y el Museo de Arte de Lima (Perú).

Desde la icónica Piedra del Sol en México, pasando por la Mona Lisa del Museo Botero y el Retrato de Manuelita Rosa del argentino Prilidiano Pueyrredón, hasta el arte precolombino peruano y el fantástico  arte callejero de los hermanos Osgemeos de Brasil, el arte latinoamericano, junto con arte de todo el mundo, encuentra en Google Art Project un escaparate virtual que aprovecha nuevas tecnologías.

Estas son algunas de las nuevas funcionalidades de Google Art Project:
  • Con las nuevas herramientas llamadas Explorar y Descubrir pueden encontrar obras por período, artista o estilo entre los diferentes museos alrededor del mundo. 
  • Hemos integrado a Google+ y Hangouts al sitio para mejorar la experiencia de crear y compartir galerías personalizadas.
  • Las imágenes de Street View se muestran ahora con mayor calidad. Se utilizó un sistema de rieles para captar imágenes en 360 grados del interior de galerías seleccionadas. Estas imágenes fueron después unidas para crear una experiencia de navegación uniforme a lo largo de más de 485 salas de museo. También pueden explorar el interior de las galerías directamente desde Street View de Google Maps
  • Ahora, están disponibles 46 obras con nuestra tecnología de captura de imágenes, “gigapixel”, fotografiadas con un extraordinario nivel de detalle utilizando una resolución súper alta para que puedan estudiar cada pincelada y la pátina que de otro modo sería imposible ver a simple vista.
  • La funcionalidad mejorada de “Mis Galerías” les permite seleccionar de entre 30,000 obras sus favoritas, y armar su propia colección personalizada. Se pueden agregar comentarios a cada pintura y compartir la colección completa con amigos y familiares. Es también una gran herramienta para los estudiantes. 



Google Art Project es parte de nuestros esfuerzos para lograr que la cultura esté disponible en línea, accesible a una audiencia lo más amplia posible. Con el auspicio del Instituto Cultural de Google estamos presentando: imágenes en alta resolución de los Manuscritos del Mar Muerto, archivos digitalizados de personalidades como Nelson Mandela, y modelos en 3D de ciudades francesas del siglo XVIII, así como muchas otras expresiones de arte alrededor del mundo. Para conocer más acerca de futuros desarrollos, los invitamos a seguir a Art Project en Google+.


Por: Debbie Jaffe y Alessandro Germano, Desarrollo de Nuevos Negocios en Google América Latina.



El año pasado anunciamos un apoyo de $1.25 millones de dólares para el Nelson Mandela Centre of Memory ( o Centro de Memorias Nelson Mandela) para ayudar a preservar y digitalizar miles de documentos de archivo, fotografías y videos acerca de Nelson Mandela. Con base en Johannesburgo, Sudáfrica, el Nelson Mandela Centre of Memory (NMCM) está comprometido con la labor de documentar la vida y la época de uno de los más grandes hombres de estado del mundo, y difundir su historia para promover la justicia social en todo el mundo.
Nota: publicado antes en el Blog Corporativo de Google para América Latina

El año pasado anunciamos un apoyo de $1.25 millones de dólares para el Nelson Mandela Centre of Memory ( o Centro de Memorias Nelson Mandela) para ayudar a preservar y digitalizar miles de documentos de archivo, fotografías y videos acerca de Nelson Mandela. Con base en Johannesburgo, Sudáfrica, el Nelson Mandela Centre of Memory (NMCM) está comprometido con la labor de documentar la vida y la época de uno de los más grandes hombres de estado del mundo, y difundir su historia para promover la justicia social en todo el mundo.

El día de hoy, el archivo Mandela se ha convertido en una realidad. Junto con los historiadores, pedagogos, investigadores, activistas y muchas otras personas en todo el mundo, podrán acceder a la riqueza de la información y conocimiento acerca de la vida y legado de este extraordinario líder africano. El nuevo archivo multimedia en línea incluye la correspondencia entre Mandela y su familia, camaradas y amigos, diarios escritos durante sus 27 años de encarcelamiento, y notas que hizo mientras dirigía las negociaciones que pusieron fin al apartheid en Sudáfrica. El archivo también incluirá la foto más antigua que se conoce de el Sr. Mandela, así como borradores nunca antes vistos de los manuscritos para la secuela de su autobiografía “Long Walk to Freedom” (“El largo camino hacia la libertad”).


Trabajamos muy de cerca con el NMCM para crear una experiencia interactiva en línea que esperamos inspire a muchos de ustedes. Pueden buscar y navegar entre los archivos para explorar las diferentes partes de la vida de Mandela, así como su trabajo en profundidad: Early Life, Prison Years, Presidential Years, Retirement, Books for Mandela, Young People y My Moments with a Legend.

Por ejemplo, quizá estén interesados en las memorias personales de Nelson Mandela durante el tiempo en que estuvo encarcelado y hagan clic a la exhibición “Prision Years” (“Los años en prisión”). Inmediatamente podrán ver una selección de materiales entretejidos en una narrativa más amplia. Estos incluyen notas escritas a mano sobre sus calendarios de escritorio, que muestran, por ejemplo, que se reunió en prisión con el Presidente F.W. De Klerk por primera vez el 13 de diciembre de 1989 durante dos horas y media; las ordenes de detención giradas por la Suprema Corte que lo enviaron a prisión; la primera foto conocida de la celda en prisión de Nelson Mandela en la Isla Robben circa 1971; y la carta personal que escribió desde prisión para sus hijas, Zeni y Zindzi, tras el arresto de su madre, con la transcripción completa.


Desde ahí, quizá quieran ver todas las cartas contenidas en el archivo, y hacer clic en “Ver más” dentro de la categoría de cartas, donde podrán descubrir todas las cartas personales o utilizar el filtro por tiempo para explorar sus diarios y calendarios escritos entre 1988 y 1998, donde podrán leer, en la última página de su diario, sobre el día en que se reunió con el Presidente Yoweri Kaguta Museveni de Uganda para intercambiar ideas acerca de la situación al norte e Uganda. Si son investigadores, pueden buscar entre los distintos fragmentos de las memorias de Madiba (como le llaman a Mandela en su país) que se relacionen con Ahmed Kathrada, su viejo camarada, político y activista anti apartheid, donde encontrarán fotos, videos, manuscritos y cartas relacionadas con él.

Finalmente, al hacer clic en la exhibición “My Moments with a Legend” (“Mis momentos con una leyenda”), podrán ir más allá de los materiales personales de Madiba para obtener una perspectiva más diversa mediante fotos, videos e historias, a través de las memorias de personas como el Arzobispo Desmond Tutu, F.W. De Klerk y Nomfundo Walaza, un trabajadora de la comunidad.


El proyecto Archivo Digital Nelson Mandela es una iniciativa del Nelson Mandela Centre of Memory y el Instituto Cultural Google, que ayuda a preservar y promover nuestra diversa herencia cultural e histórica. Algunas otras de nuestras iniciativas incluyen el Art Project, la digitalización de los Manuscritos del Mar Muerto y la puesta en línea de los materiales del Holocausto Yad Vashem.

Pueden empezar a explorar el archivo Nelson Mandela ahora mismo en archive.nelsonmandela.org. Esperamos que se sientan inspirados por este gran líder, conocido por ser el representante de la transición a la democracia en Sudáfrica.


Por Mark Yoshitake, gerente de producto, Instituto Cultural Google