El bosque tropical del Amazonas, hogar de millones de especies de plantas, animales e insectos, es uno de los ecosistemas más diversos del planeta. Especies sin descubrir prosperan en las copas de los bosques primarios, en lo alto de árboles que se han mantenido en pie durante siglos. A partir de hoy, con ayuda de nuestro socio, la Fundación del Amazonas Sustentable (FAS), pueden comenzar a descubrir algunas de las maravillas del bosque, viajando desde la parte superior del follaje hasta el suelo del bosque con la primera colección de Street View de Google Maps capturada desde una tirolesa.

El Trekker montado sobre una tirolesa en el bosque tropical amazónico

En la parte superior del recorrido de la tirolesa pueden ver el grueso musgo sobre los troncos, los kilómetros de enredaderas y algunas de las muchas plantas e insectos que tienen este lugar como hogar.

Parte superior del recorrido de la tirolesa amazónica

Ahora, desciendan hasta el suelo del bosque y pasen entre el laberinto formado por hileras de árboles. Al mirar hacia arriba, la copa de los árboles es tan gruesa que el sol apenas logra asomarse.

Los gigantescos árboles del bosque amazónico

También pueden salir de las sombras y dar un recorrido virtual por las encantadoras aguas del Río Aripuanã o el Río Mariepauá y desembocar en el Río Madeira, una de las afluentes más grandes del Amazonas.

Naveguen por el Río Mariepauá

No olviden detenerse en alguna de las 17 comunidades de las personas que viven a orillas del río y en el bosque. Estas personas son las encargadas devotas del río y el bosque, y lo protegen viviendo en él, previniendo la destrucción de los árboles y la vida que depende de ellos.

Comunidad de Abelha, a orillas del Río Mariepauá

Este proyecto es el siguiente paso en nuestra colaboración con FAS, quienes nos invitaron primero a la Reserva de Desarrollo Sustentable de Río Negro, apenas hace tres años. Ellos esperan que al compartir las imágenes de las comunidades locales, los ríos y el bosque con el mundo, se genere conciencia y apoye sus esfuerzos por conservar estas áreas. Estas nuevas imágenes, recolectadas mediante el programa de préstamo de Trekker, son el resultado de recorrer en bote 500 kilómetros de ríos, caminar 20 kilómetros de senderos en el bosque y de descender en tirolesa entre las copas de los árboles. Esperamos que esto los inspire a embarcarse en su propia expedición virtual del Amazonas (pueden dejar el repelente de insectos en casa).


Por Karin Tuxen-Bettman, gerente del programa, Google Earth Outreach