En los últimos dos años, el mundo ha cambiado radicalmente, y se han producido transformaciones que van mucho más allá del cuidado de la salud. Desde nuevas formas de trabajar, de estudiar o de movilizarnos, hasta cambios en las finanzas, el turismo o las compras, todos estamos viendo -y protagonizando, al mismo tiempo- un sinfín de novedades que están alterando el modo en que vivimos hasta muy poco tiempo atrás.
En los últimos dos años, el mundo ha cambiado radicalmente, y se han producido transformaciones que van mucho más allá del cuidado de la salud. Desde nuevas formas de trabajar, de estudiar o de movilizarnos, hasta cambios en las finanzas, el turismo o las compras, todos estamos viendo -y protagonizando, al mismo tiempo- un sinfín de novedades que están alterando el modo en que vivimos hasta muy poco tiempo atrás.

La forma de contar historias, en este marco, también está cambiando. Y es por eso que, desde Google News Initiative, pusimos en marcha en 2021 un nuevo proyecto de colaboración y capacitación para nativos medios digitales de comunicación de América Latina llamado Storytelling Innovation Program.

A través de esta iniciativa, más de 70 medios nativos digitales de la región (empezando en 2021 con Argentina, Brasil y Colombia, y que vendrá a más países este 2022), fueron capacitados a lo largo del año pasado en una nueva forma de comunicación llamada Web Stories, un formato visual de alta calidad, gran agilidad y enorme capacidad para conectar con las audiencias de nuevas maneras.

El proyecto de Sección Ciudad de Argentina dedicado al café y a las cafeterías de Buenos Aires


Lo interesante de este proyecto es que no lo hicimos solos. Junto a líderes regionales del periodismo y la creatividad le dimos vida a esta idea que comenzó como una conversación entre aliados.

La capacitación, ideada e impulsada por nosotros, fue implementada por la Fundación Gabo, quien en conjunto con la plataforma Creators LLC proveyó entrenamiento técnico y editorial a los responsables de los medios digitales seleccionados, así como consejos y mejores prácticas para la monetización de esta nueva manera de contar historias.

“Esta iniciativa busca ofrecer formación a los equipos periodísticos de América Latina para que fortalezcan las capacidades que les permitan contar historias y generar impacto y alcance a partir de las mismas, aprovechando las herramientas que brindan los entornos digitales. Así pues, se trata de que, más allá del soporte y lenguaje que se use para contar las historias, estas se basen en los principios de rigor, calidad y ética que rigen el oficio”, dice Miguel Montes Camacho, director del Taller de Periodismo de la Fundación Gabo.

Hoy, empezando el 2022, vemos que esta es una iniciativa que ya está mostrando sus frutos. Este esfuerzo compartido durante más de 6 meses, hoy, más de 71 medios digitales de la región están ya publicando historias regularmente, y hasta el mes de febrero de 2022, se habían producido más de 780 historias de gran agilidad y atractivo visual bajo este formato.

Entre otros casos, Fauna News, uno de los medios participantes, llegó a tener 5000 lectores “real-time” en una de sus webstories, y alcanzó 40.000 visitas en solo 2 días. A su vez, para Projeto Colabora, las web stories representaron el 40% del total de las audiencias en el mes de octubre de 2021, y un aproximado del 20% para noviembre del mismo año. Para Agência Mural, por su parte, 5 de los 10 artículos más leídos en el último mes de noviembre fueron de este formato.

Algunos ejemplos de esta innovadora estrategia narrativa pueden verse en web stories recientes de Agência Mural , Aos Fatos, AzMina, O Joio e o Trigo, Projeto Colabora, La Cola de la Rata, Sección Ciudad, Las Dos Orillas y Pulzo

“Google ha acertado con sus Web Stories. Es una nueva manera de contar noticias que atrae al lector/usuario/visitante. Permite que uno se informe con lectura, imágenes, videos, sonido. Todos los sentidos se ponen en juego en las novedosas Web Stories. Sin lugar a dudas, forma parte de lo que se viene en un futuro cercano en materia de comunicación”, dice Daniel Rodeghiero de Sección Ciudad en Argentina.
“Gracias a Fundación Gabo y Google por tenernos en cuenta en este estupendo proyecto de Google Web Stories. Para nosotros es una forma de abrir los ojos a una herramienta que consideramos fundamental para comunicarnos como medio digital que somos. Valoramos mucho que nos hayan incluido, y estamos trabajando para que todos los periodistas aprendan esta nueva manera de comunicar”, afirmó José Penados de IFM Noticias en Colombia.

"Las niñas no se tocan" proyecto de La Cola De Rata de Colombia


Después de esta exitosa experiencia piloto, enfocada inicialmente en Argentina, Colombia y Brasil, queremos llevar esta iniciativa de capacitación en Web Stories a medios digitales de otros países de la región antes de fin de año. Desde Google News Initiative creemos que fortalecer el periodismo digital, sobre todo el local en estos momentos, es esencial para contribuir a una democracia más fuerte, plural y diversa.


Por: Barbara Sarti, Gerente de alianzas de noticias de Google; y Juan Manuel Lucero, líder del News Lab de Google para Hispanoamérica.


Todos los días, en comunidades de todo el mundo, hay personas que realizan un trabajo increíble para abordar algunos de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad. Son los rostros detrás de las organizaciones sin fines de lucro, que se arremangan y se involucran. En los últimos años, Google.org ha otorgado más de mil millones de dólares en apoyos a organizaciones sin fines de lucro y, durante ese tiempo, nuestros administradores de subvenciones han llegado a conocer y se han inspirado en líderes caritativos de todo el mundo.
Estos son los líderes de organizaciones sin fines de lucro a seguir en 2022 según Google.org

Todos los días, en comunidades de todo el mundo, hay personas que realizan un trabajo increíble para abordar algunos de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad. Son los rostros detrás de las organizaciones sin fines de lucro, que se arremangan y se involucran. En los últimos años, Google.org ha otorgado más de mil millones de dólares en apoyos a organizaciones sin fines de lucro y, durante ese tiempo, nuestros administradores de subvenciones han llegado a conocer y se han inspirado en líderes caritativos de todo el mundo.

En este momento crucial, donde los problemas de salud, el cambio climático, la equidad y las oportunidades económicas están llegando a un punto crítico, aprovechamos la oportunidad para reconocer a algunas de las personas que ya están haciendo grandes cosas y cuyo trabajo será vital en los próximos años. Desde imaginar un mundo con aire limpio hasta construir un futuro en el que podamos predecir mejor la propagación de enfermedades infecciosas, nuestros Líderes de Google.org a seguir están creando un mañana mejor para todos.

Seleccionar sólo un puñado de líderes de nuestros cientos de beneficiarios fue un proceso difícil, pero después de una cuidadosa consideración, nos complace anunciar los siete nombres de nuestros Líderes a seguir para 2022. Este grupo de filántropos recibirá un premio financiero de 25.000 dólares cada uno, junto con la tutoría de los líderes sénior de Google.

Brandon Nicholson (él) Director Ejecutivo, The Hidden Genius Project, está animando a los jóvenes varones negros a alcanzar su máximo potencial

Ananya Tiwari (ella), Directora Ejecutiva, SwaTaleem, está ayudando a las niñas en la India rural a obtener acceso a oportunidades educativas.

Ingeniero Bainomugisha (él), profesor asociado y líder de proyecto de AirQo, imagina un mundo con aire limpio para todas las ciudades africanas.

Mariana Costa (ella), cofundadora y directora ejecutiva de Laboratoria, está cambiando el rostro de la tecnología en América Latina

Clara Rowe (ella), CEO, Restor, está creando una plataforma de datos abiertos para apoyar y conectar proyectos de restauración ecológica a nivel mundial.

El Dr. Moritz Kraemer (él), cofundador de Global.health, está construyendo un futuro en el que podemos predecir mejor la propagación de enfermedades infecciosas.

La Dra. Allison Scott (ella), directora ejecutiva de la Fundación Kapor, lucha por la equidad racial en la fuerza laboral tecnológica.




Las aplicaciones móviles son una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Actualmente, más del 90 % de las aplicaciones de Google Play son gratuitas y brindan acceso a contenido y servicios valiosos a miles de millones de usuarios. La publicidad digital juega un papel clave para que esto sea posible. Pero para garantizar un ecosistema de aplicaciones saludable, que beneficie a los usuarios, desarrolladores y empresas, la industria debe seguir evolucionando la forma en que funciona la publicidad digital para mejorar la privacidad del usuario. Por esta razón, originalmente desarrollamos el ID publicitario para dar a los usuarios más control. El año pasado presentamos mejoras a estos controles, pero creemos que es importante ir más allá.
Las aplicaciones móviles son una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Actualmente, más del 90 % de las aplicaciones de Google Play son gratuitas y brindan acceso a contenido y servicios valiosos a miles de millones de usuarios. La publicidad digital juega un papel clave para que esto sea posible. Pero para garantizar un ecosistema de aplicaciones saludable, que beneficie a los usuarios, desarrolladores y empresas, la industria debe seguir evolucionando la forma en que funciona la publicidad digital para mejorar la privacidad del usuario. Por esta razón, originalmente desarrollamos el ID publicitario para dar a los usuarios más control. El año pasado presentamos mejoras a estos controles, pero creemos que es importante ir más allá.

Hoy, estamos anunciando una iniciativa de varios años para construir Privacy Sandbox en Android, con el objetivo de presentar nuevas soluciones publicitarias más privadas. Específicamente, estas soluciones limitarán el intercambio de datos de usuario con terceros y funcionarán sin identificadores entre aplicaciones, incluyendo el ID publicitario. También estamos explorando tecnologías que reducen la potencial recopilación de datos encubierta, incluyendo formas más seguras para que las aplicaciones se integren con los SDKs publicitarios.

Privacy Sandbox en Android se basa en nuestros esfuerzos existentes en la web, proporcionando un camino claro para mejorar la privacidad del usuario sin poner en riesgo el acceso a contenido y servicios gratuitos.

Los enfoques radicales están demostrando ser ineficaces

Somos conscientes de que otras plataformas han adoptado un enfoque diferente ante la privacidad de los anuncios, restringiendo de manera radical a las herramientas existentes que utilizan los desarrolladores y los anunciantes. Creemos que, sin proporcionar primero un camino alternativo para preservar la privacidad, estos enfoques pueden ser ineficaces y generar peores resultados para la privacidad de los usuarios y los negocios de los desarrolladores.

Nuestro objetivo con Privacy Sandbox en Android es desarrollar soluciones publicitarias efectivas y que mejoren la privacidad, donde los usuarios sepan que su información está protegida, y los desarrolladores y las empresas tengan las herramientas para tener éxito en los dispositivos móviles. Mientras diseñamos, construimos y probamos estas nuevas soluciones, planeamos dar soporte a las funcionalidades existentes de las plataformas de anuncios por al menos dos años y tenemos la intención de proporcionar un aviso adecuado previo a cualquier cambio futuro.

Trabajando con la industria

A partir de hoy, los desarrolladores pueden revisar nuestras propuestas de diseño inicial y compartir comentarios en el sitio para desarrolladores de Android. Planeamos lanzar vistas previas para desarrolladores en el transcurso del año, con un lanzamiento beta para finales de año. Proporcionaremos actualizaciones periódicas sobre diseños y cronogramas, y también pueden registrarse para recibir actualizaciones.

Sabemos que esta iniciativa necesita aportes de toda la industria para tener éxito. Ya hemos escuchado de muchos socios sobre su interés en trabajar juntos para mejorar la privacidad de los anuncios en Android e invitar a más organizaciones a participar.

En Snap, hemos hecho de la privacidad una prioridad y la colocamos en el centro de cómo diseñamos nuestros productos. Estamos entusiasmados de colaborar con Google para desarrollar nuevos estándares de protección de la privacidad para Android". – Snap Inc.


“Apoyamos el esfuerzo de Google para elevar los estándares de privacidad en la plataforma, al tiempo que facilita que los usuarios comprendan cómo se utilizan sus datos. Es genial que estén involucrando a los desarrolladores en el proceso desde el principio para asegurarse de que tengamos tiempo para reaccionar y participar en un cambio tan importante”. – Rovio


“La privacidad del usuario es una prioridad para Duolingo y apreciamos el proceso deliberativo que está tomando Android para publicar nuevas propuestas y solicitar comentarios del ecosistema”. – Duolingo


También estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con los reguladores. Hemos ofrecido compromisos públicos para nuestros esfuerzos de Privacy Sandbox en la web, incluida la garantía de que no damos un trato preferencial a los productos o sitios publicitarios de Google. También aplicaremos estos principios a nuestro trabajo con Android y continuaremos trabajando con la Autoridad de Mercados y Competencia del Reino Unido y otros.

Privacy Sandbox en Android es una parte importante de nuestra misión de elevar el nivel de privacidad de los usuarios, al mismo tiempo que brindamos a los desarrolladores y empresas las herramientas que necesitan para tener éxito en los dispositivos móviles. Nos entusiasma trabajar con la industria a lo largo de este camino.


Por: Anthony Chavez, VP, Seguridad y privacidad en Android

Imagina ver hasta el mínimo detalle de una obra de arte sin salir de tu casa, ahora abre Google Arts & Culture y descubre que esto es posible gracias a Google ...
Imagina ver hasta el mínimo detalle de una obra de arte sin salir de tu casa, ahora abre Google Arts & Culture y descubre que esto es posible gracias a Google Art Camera.

¿Cómo funciona? Lo que hace Google Art Camera es tomar un registro de cada detalle de la pieza, pixel por pixel, para después unirlos en una sola imagen con una resolución mil millones de veces mayor que la de una cámara digital normal.

Esta tecnología fue utilizada recientemente en el Museo Franz Mayer, el cual alberga la más grande colección de arte decorativo en México y se ha consolidado como uno de los más importantes de América Latina, y en el cual se concluyó la digitalización de más de 200 obras de arte utilizando Google Art Camera,

Sumando estas obras a 200 más que se habían digitalizado con la misma tecnología previamente y con alrededor de otras 200 imágenes de diversas piezas, el perfil del Museo Franz Mayer enriqueció su presencia en Google Arts & Culture con 600 obras de arte disponibles para consulta desde cualquier rincón del mundo.

Google Art Camera en el Museo Franz Mayer


El Museo Franz Mayer fue inaugurado en 1986, se encuentra localizado en un edificio del siglo XVI en el Centro Histórico de la Ciudad de México, construcción que perteneció a la orden de San Juan de Dios y funcionó como hospital hasta 1966, para más tarde convertirse en museo.

La presencia de este recinto en Google Arts & Culture permite que los visitantes puedan descubrir los detalles más mínimos de pinturas y grabados de México, Europa y Asia, desde el siglo XVI hasta el XIX, además de encontrar piezas de platería, textiles, cartografías, mobiliario y cerámicas, entre otras.

Entre las hermosas obras que se pueden admirar en la colección del Franz Mayer en Google Arts & Culture se encuentran dos antiguas mamparas: el Biombo de la Conquista y el Biombo de las enseñanzas, así como grabados de Albrecht Dürer y Rembrandt, pinturas de Diego Rivera como el Paseo de los melancólicos y la obra más antigua del museo: San Cristóbal con el Niño Jesús, del Maestro del follaje bordado.

Asimismo, estas obras de arte en súper alta resolución pueden descubrirse aún más a través de las atractivas narraciones del Museo Franz Mayer: por ejemplo, maravíllate con la obra de Wolfgang Paalen y el surrealismo en México o explora la moda en la colección del Museo.

Además del Museo Franz Mayer, esta tecnología se ha utilizado en instituciones museísticas de todo América Latina como el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (Colombia), el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina, el Museo Soumaya en México y la Pinacoteca de São Paulo en Brasil, por mencionar algunos, lo cual ha permitido conservar en ultra-alta resolución obras de grandes artistas de la región como Frida Khalo, María Izquierdo, Dr. Atl, Cándido López y Cándido Portinari, entre muchos otros.

Biombo de las enseñanzas (autor desconocido)


Herramientas como Google Art Camera permiten hacer más accesible los acervos culturales a mayores audiencias, acercando el arte, la educación y la cultura con sólo un clic.

¿Quieres explorar más obras de arte? Tienes que ingresar al sitio de Google Arts & Culture o descargar de manera gratuita la app, disponible para sistemas operativos iOS y Android.


Mucho ha cambiado desde que se creó Search Ads 360 hace más de diez años. La manera en la que las personas buscan y las expectativas de los anuncios que ven han evolucionado y se han ampliado. Como resultado, los anunciantes están trabajando con más complejidad que nunca y recurren a plataformas como Search Ads 360 para simplificar la gestión de campañas, medir el rendimiento y hacer crecer su negocio.
Mucho ha cambiado desde que se creó Search Ads 360 hace más de diez años. La manera en la que las personas buscan y las expectativas de los anuncios que ven han evolucionado y se han ampliado. Como resultado, los anunciantes están trabajando con más complejidad que nunca y recurren a plataformas como Search Ads 360 para simplificar la gestión de campañas, medir el rendimiento y hacer crecer su negocio.

Presentamos el nuevo Search Ads 360 para ayudar a los anunciantes a estar preparados para lo que viene. Estamos haciendo que la plataforma sea más fácil de usar, con una nueva interfaz de usuario y agregando soporte para más funciones de motores de búsqueda y tipos de campaña con base en los comentarios de los anunciantes que nos dijeron que quieren una forma más fácil y conveniente de crear campañas a lo largo de todas las plataformas publicitarias. Ahora tendrán soporte inmediato para la mayoría de las funciones nuevas de Google Ads y soporte mejorado para otros canales y motores de búsqueda, como Microsoft Advertising y Yahoo! Japón. También creamos nuevas funciones empresariales que sólo están disponibles en el nuevo Search Ads 360, que les brindarán nuevas formas de centralizar y escalar sus tareas diarias en diferentes motores de búsqueda y cuentas. Como resultado, ahora podrán hacer más de su trabajo desde un solo lugar, lo que les ahorrará tiempo y los ayudará a obtener mejores resultados.

Renovación sobre una plataforma probada

Para ayudar a los anunciantes a mantenerse al día con las necesidades actuales, rediseñamos y reconstruimos Search Ads 360 utilizando la misma tecnología que utiliza Google Ads.

Con esta nueva tecnología común implementada, el nuevo Search Ads 360 podrá administrar y procesar más datos que nunca, sin dejar de cumplir con las estrictas pautas de latencia para brindar una experiencia de usuario rápida, lo que liberará nuevas innovaciones empresariales para ayudarlos a centralizar y escalar su trabajo. En segundo lugar, ofrecerá soporte de gestión inmediato para la mayoría de las funciones nuevas de Google Ads, como las campañas Performance Max y Discovery.


Es un gran cambio positivo el que la mayoría del contenido de Google Ads ahora esté disponible para su gestión. Esto no sólo amplía la productividad y la automatización, sino que libera la capacidad de activar cosas como las ofertas basadas en valor de una manera que nunca antes había sido posible.

Brent Ramos
Director de producto, Adswerve


Echemos un vistazo a algunos de los cambios clave en el nuevo Search Ads 360.

Nueva apariencia, navegación más rápida

La apariencia renovada de Search Ads 360 presenta una experiencia de usuario familiar que se parece mucho a las herramientas de motores de búsqueda como Google Ads y Microsoft Advertising, plataformas con las que muchos usuarios de Search Ads 360 están familiarizados, lo que hace que la navegación sea más rápida y fácil para que los especialistas en marketing empresarial administren campañas y generen un mejor rendimiento.

Descubrí que la nueva interfaz de usuario simplificada es más fácil de navegar y usar. Las nuevas capacidades de previsión presupuestaria, las funciones de generación de informes y la complejidad reducida me permitieron optimizar los flujos de trabajo y minimizar mi carga de trabajo en al menos un 20% el mes pasado.

Elizaveta Markina
Especialista en búsquedas, OMD NZ



La nueva interfaz de Search Ads 360


Soporte mejorado para motores de búsqueda

Con una infraestructura más moderna, el nuevo Search Ads 360 también puede ofrecer un mejor soporte en múltiples canales publicitarios y motores de búsqueda, incluidos socios externos. Esto significa que los anunciantes pueden acceder a más funciones de otros motores de búsqueda que nunca. Por ejemplo, el nuevo Search Ads 360 introduce soporte para una serie de nuevas funciones de Yahoo! Japón, como Anuncios Dinámicos de Búsqueda y programación de extensiones de enlaces de sitios, así como más de diez funciones adicionales de Microsoft Advertising, incluidos anuncios de búsqueda responsivos, extensiones de llamada, anuncios de inventario local y tipos de audiencia adicionales de Microsoft, como segmentación por clientes.

La nueva interfaz de usuario de Search Ads 360 ayuda a los equipos de cuentas de Media.Monks a identificar oportunidades de optimización de forma más ágil. De hecho, desde que comenzamos a usar la nueva experiencia, el equipo ahorra de 2 a 3 horas por semana.

Jorie Fox
Director, Media.Monks (anteriormente MightyHive)

Este soporte adicional permitirá cambiar menos entre plataformas publicitarias para que puedan concentrarse en hacer más de su trabajo en un solo lugar. Continuaremos agregando más funciones y soporte de canales en los próximos trimestres, y los invitamos a seguir compartiendo comentarios sobre lo que les gustaría que agreguemos.

Innovaciones empresariales avanzadas

También hemos agregado una serie de funciones exclusivas al nuevo Search Ads 360. Por ejemplo, el nuevo Search Ads 360 lleva los flujos de trabajo empresariales al siguiente nivel al ofrecer nuevas formas de centralizar y escalar sus tareas diarias y actividades clave, como la administración de campañas, reglas automatizadas y etiquetas, y ahora podrán realizar estos cambios para varios anunciantes al mismo tiempo.

El nuevo Search Ads 360 ha liberado valor para nuestro equipo: desde la capacidad de administrar nuevas extensiones para Google Ads y Microsoft Advertising, hasta resúmenes de rendimiento entre varios motores de búsqueda y la edición de campañas de varias cuentas en una interfaz unificada y familiar. Todas estas mejoras nos han permitido administrar la búsqueda de paga con mucha mayor facilidad.

Rodrigo Pozos
Gerente SEM, Aeroméxico

Generador de reglas automatizadas en el nuevo Search Ads 360


Los clientes actuales de Search Ads 360 utilizan funciones de creación de campañas automatizadas, como la gestión de inventario y el creador de anuncios, para gestionar de forma eficaz su marketing a gran escala. En el nuevo Search Ads 360, estos se convertirán en una sola función unificada llamada "Plantillas" (Templates). Esperamos que esté disponible más adelante este año, momento en el que podrán activar los datos comerciales para las diferentes cuentas de los clientes para crear y actualizar automáticamente sus anuncios a escala utilizando su propio feed de datos.

Otra gran característica del nuevo Search Ads 360 es el "Centro de rendimiento", una mejora en la administración de presupuestos, que los llevará más allá de la simple administración de presupuestos. Esperamos que esté completamente disponible a finales de este año, momento en el que podrán incorporar capacidades de planificación empresarial, como pronósticos mejorados en diferentes motores de búsqueda, donde podrán explorar diferentes escenarios hipotéticos para planificar sus presupuestos de medios.



Centro de rendimiento en el nuevo Search Ads 360


Si desean obtener más información sobre estas y otras funciones nuevas en el nuevo Search Ads 360, comuníquense con su representante de cuentas o 

El camino por recorrer

Este es un capítulo nuevo y emocionante para Search Ads 360 que prepara el camino para la próxima generación de innovaciones empresariales para optimizar los flujos de trabajo y ayudar a maximizar el rendimiento. Esperamos construir juntos el futuro de la búsqueda empresarial y los invitamos a compartir sus comentarios para que podamos seguir mejorando Search Ads 360.

Durante los próximos meses, los usuarios actuales de Search Ads 360 podrán comenzar a obtener acceso al nuevo Search Ads 360. Para comenzar, recomendamos explorar la nueva guía de aprendizaje en Skillshop sobre cómo comenzar con Search Ads 360 para obtener una descripción detallada.


Por Brian Kravitz, Gerente sénior de producto, Search Ads 360

El bioquímico y premio Nobel Albert Szent-Györgyi solía decir que “investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado”.

Quizás sea ésa una buena definición para la imprescindible tarea que miles de personas realizan diariamente en cada universidad, laboratorio o casa de estudio de nuestra región. Allí, personas apasionadas, esforzadas y determinadas, llevan adelante sus investigaciones científicas y buscan, precisamente, “pensar lo que nadie más ha pensado”.

Por eso, para Google, es un orgullo y un honor premiar, por noveno año consecutivo, esas tareas silenciosas pero imprescindibles de investigación científica que, desde 2013, reconocen los premios LARA (Latin America Research Awards).

Dos nuevas categorías, signos de este tiempo

Los últimos dos años mostraron de manera dramática la vulnerabilidad de nuestra especie y la importancia fundamental de contar con personas que, desde distintas disciplinas, busquen soluciones para los problemas y necesidades más acuciantes que enfrenta la humanidad. Por eso, para esta edición, los premios LARA sumaron a sus categorías tradicionales la de Covid 19, que igual que en 2020, reconoce este año proyectos de investigación relacionados con la pandemia y el manejo de la salud. Para la actual edición, además, se sumó también la categoría de Diversidad, Equidad, e Inclusión (DEI), que busca destacar trabajos orientados a cerrar o reducir las brechas sociales que aún persisten en toda América Latina.

El bioquímico y premio Nobel Albert Szent-Györgyi solía decir que “investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado”.

Quizás sea ésa una buena definición para la imprescindible tarea que miles de personas realizan diariamente en cada universidad, laboratorio o casa de estudio de nuestra región. Allí, personas apasionadas, esforzadas y determinadas, llevan adelante sus investigaciones científicas y buscan, precisamente, “pensar lo que nadie más ha pensado”.

Por eso, para Google, es un orgullo y un honor premiar, por noveno año consecutivo, esas tareas silenciosas pero imprescindibles de investigación científica que, desde 2013, reconocen los premios LARA (Latin America Research Awards).

Dos nuevas categorías, signos de este tiempo

Los últimos dos años mostraron de manera dramática la vulnerabilidad de nuestra especie y la importancia fundamental de contar con personas que, desde distintas disciplinas, busquen soluciones para los problemas y necesidades más acuciantes que enfrenta la humanidad. Por eso, para esta edición, los premios LARA sumaron a sus categorías tradicionales la de Covid 19, que igual que en 2020, reconoce este año proyectos de investigación relacionados con la pandemia y el manejo de la salud. Para la actual edición, además, se sumó también la categoría de Diversidad, Equidad, e Inclusión (DEI), que busca destacar trabajos orientados a cerrar o reducir las brechas sociales que aún persisten en toda América Latina.


Un largo camino de apoyo y colaboración

Desde su lanzamiento en 2013, los premios LARA ya han aportado US$ 4 millones de dólares a un total de 183 proyectos de la región. Este año, a partir de una base que superó las 700 postulaciones, fueron seleccionados como ganadores 24 nuevos proyectos, de los cuales 14 son de Brasil, 3 de Argentina, 3 de Chile, 2 de México, 1 de Perú y 1 de Uruguay. En conjunto, los 24 proyectos elegidos recibirán un total de USD 500.000 para continuar o iniciar investigaciones en campos del saber que van desde Covid hasta Diversidad, Equidad e Inclusión, y desde Machine Learning aplicado a la salud hasta procesamiento del lenguaje, privacidad y cambio climático, entre otros.

Te invitamos a conocer, a continuación, la lista completa de proyectos seleccionados y a seguir apoyando, junto a Google, el trabajo de quienes trabajan e investigan para darnos un futuro mejor.

Proyecto

País

Institución

Área de investigación

Profesor/a

Estudiante

Evaluación del patrón de microaglutinación de una salmonela modificada genéticamente para detectar infecciones de variantes del SARS-CoV-2 (delta y lambda) en humanos y gatos domésticos, utilizando tecnologías móviles e inteligencia artificial

Perú

Universidad Peruana Cayetano Heredia

COVID-19

Mirko Zimic


Mario Salguedo

Una aplicación basada en el estudio radiómico de metástasis cerebrales en pacientes con cáncer de pulmón para la predicción de biomarcadores (EGFR) y la mejora de factores pronósticos

Brasil

USP

Machine Learning

André Fujita

Vinicius Carvalho

Predicción e integración para la representación del lenguaje natural

Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

Procesamiento natural del lenguaje

Alvaro Soto

Vladimir Araujo

Detectores de convulsiones EEG: hacia la generalización y la interpretabilidad

Chile

Universidad de Chile

Machine Learning

Felipe Tobar

Victor Caro

Análisis de vasos sanguíneos más allá de la segmentación: desarrollo de enfoques flexibles y explicables para caracterizar la morfología de la vascularización

Brasil

UFSCar

Machine Learning

Cesar Comin

Matheus da Silva

Lucha contra la enfermedad de Alzheimer a través de inteligencia artificial explicable

Brasil

UNICAMP

Machine Learning

Anderson Rocha

Flavia Azevedo

La búsqueda de la generalización en pequeños conjuntos de datos médicos

Brasil

UNICAMP

Machine Learning

Sandra Ávila

Levy Chaves

(Extensión de proyecto) Ampliación del papel de los grupos de palabras semánticas (CluWords) en las tareas de procesamiento del lenguaje natural (PNL)

Brasil

UFMG

Procesamiento natural del lenguaje

Marcos Gonçalves

Felipe Viegas

Un refuerzo en la detección de cambios ambientales para vigilar los bosques y apoyar acciones sustentables

Brasil

UFBA

Internet de las Cosas; Machine Learning

Ricardo Rios

Brenno Alencar

Eficiencia de CPU alta y escalable para cargas de trabajo de centros de datos sensibles a la latencia

Brasil

UFMG

Investigación web

Marcos Augusto Menezes Vieira

Jean Henrique Ferreira Freire

Un marco robusto y explicable basado en QIF para evaluar los riesgos de privacidad de los grandes volúmenes de datos

Brasil

UFMG

Privacidad

Mario S. Alvim

Gabriel Henrique Lopes Gomes Alves Nunes

Clasificación clínica automática de objetivos múltiples y descubrimiento de biomarcadores en cáncer

México

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Machine Learning

Victor-Manuel Trevino-Alvarado

Sarah Ayton

BioAutoML: ingeniería con funciones automatizadas para la clasificación de secuencias biológicas

Brasil

USP

Machine Learning

André Carlos P. de L. Ferreira de Carvalho

Robson Bonidia

Aprendiendo a relacionar imágenes de objetos deformables

Brasil

UFMG

Machine Learning

Erickson Nascimento

Guilherme Potje

Aprendizaje de incrustaciones moleculares para la reutilización de fármacos

Argentina

Universidad Nacional del Sur

COVID-19

Axel Soto

María Virginia Sabando

Clasificación automática e interpretable de electrocardiograma de 12 derivaciones

Brasil

UFMG

Machine Learning

Wagner Meira Júnior

Derick Matheus Oliveira

Un sistema de apoyo a la decisión médica para el diagnóstico de arritmias cardíacas

México

Universidad Nacional Autónoma de México

Interacción humano-computadoras; Machine Learning

Miguel A Padilla-Castañeda

Jonathan R Torres Castillo

Genómica y metagenómica del virus SARS-CoV-2 en Argentina. Análisis exhaustivo de aspectos genéticos y evolutivos de cepas autóctonas.

Argentina

Universidad Nacional de la Plata

COVID-19

Mariana Viegas

Mercedes Soledad Nabaes Jodar

Incertidumbre en redes profundas: mejorando la probabilidad de embarazo

Uruguay

Universidad de la República

Machine Learning

Pablo Musé

Juan Young

Detección automática de falsificaciones de imágenes científicas

Brasil

UNICAMP

Machine Learning

Anderson Rocha

João Cardenuto

Aprendizaje profundo sobre espectroscopia molecular salival: una prueba sostenible, rápida y no invasiva para el diagnóstico de COVID-19

Brasil

UFU

COVID-19

Murillo Carneiro

Anísio Santos

Índices prácticos y flexibles sobre colecciones de cadenas repetitivas

Chile

Universidad de Chile

Recuperación de información

Gonzalo Navarro

Dustin Cobas

Uso compartido de contenido tóxico en redes sociales: análisis impulsado por la red y aplicaciones potenciales

Brasil

UFMG

COVID-19, Otros relacionados con la investigación web, diversidad, equidad e inclusión en informática

Jussara Almeida

Gabriel Nobre

Aprendizaje de modelos causales a partir de medios digitales

Argentina

Universidad Nacional del Sur

Machine Learning

Ana Gabriela Maguitman

Mariano Maisonnave



Por: Berthier Ribeiro-Neto, Director de Ingeniería, Google Latinoamérica