Esto es Google
Novedades sobre la tecnología en productos y soluciones de Google en español.
Fortaleciendo el ecosistema de startups en Latinoamérica
مارس 17، 2016
Latinoamérica siempre me ha parecido una región fascinante. Su diversidad cultural y geográfica la convierten en una de las más interesantes del mundo. De la misma forma, siempre me han llamado la atención aquellas cosas que son comunes a los latinoamericanos, sobre todo su capacidad de adaptarse a los cambios y su imaginación infinita para superar las adversidades.
No es sorpresa, entonces, que América Latina sea una de las regiones más emprendedoras y que su ecosistema de startups sea uno de los más pujantes y con mayor potencial del planeta. Diversas empresas tecnológicas han surgido de la región en los últimos años, e incluso muchas de ellas se han consolidado en mercados que en principio son ajenos, como el norteamericano.
Latinoamérica se encuentra ante una oportunidad histórica de generar riqueza y empleo a través del emprendimiento, apoyándose en su ADN emprendedor para generar nuevas empresas y atrayendo startups extranjeras con miras a que basen sus operaciones en la región en búsqueda de nuevos usuarios. Aprovechar este potencial requiere que los gobiernos sean capaces de articular políticas públicas inteligentes con foco en las necesidades e inquietudes de los emprendedores latinos, impulsando un enfoque de innovación hacia la resolución de problemas locales.
A partir de estas problemáticas, desde Techstars, y con el apoyo de Google, hemos llevado adelante un proceso de discusión con emprendedores y referentes del sector acerca de los cinco pilares que consideramos son necesarios para generar comunidades prósperas de emprendimiento en la región, incluyendo políticas públicas. Durante el 2015, se organizaron talleres de discusión en nueve ciudades de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y República Dominicana para compartir inquietudes, detectar casos de éxito y pensar en soluciones de políticas públicas que fortalezcan el ecosistema de startups en base a esos cinco pilares: cultura, densidad, capital, talento y ambiente regulatorio.
Entre los resultados más interesantes detectamos la necesidad de generar más mujeres emprendedoras impulsando el estudio de carreras tecnológicas desde edades tempranas en este grupo demográfico, y de trabajar en cambiar la percepción a veces equivocada que se tiene en la región sobre el emprendimiento y sobre el fracaso como parte del proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista regulatorio, tuvimos algunos temas con mayor discusión; legislaciones modernas y armonizadas entre los diferentes países de la región que simplifiquen los procesos de generación y cierre de empresas, limiten la responsabilidad de los intermediarios por contenido generado por sus usuarios y fomenten la disponibilidad de capital. Lo más sorprendente, sin embargo, fue encontrarnos con decenas de ejemplos de iniciativas y modelos exitosos en la región que pueden replicarse y utilizarse como referencia por otros países.
Éstas, entre otras conclusiones y recomendaciones se encuentran documentadas en el informe “
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
”, que con orgullo presentamos esta semana en el
Global Entrepreneurship Congress
en Medellín, Colombia, ante líderes mundiales y que puedes consultar al final de esta publicación. Confiamos en que este proceso sea el primer paso hacia una mayor participación de los emprendedores en la construcción de herramientas y políticas que los afectan directamente, a través de más instancias de discusión e involucramiento de las comunidades. El desarrollo del ecosistema de startups debe basarse en una mayor articulación público-privada, de forma tal que todos los actores que lo conforman, directa o indirectamente, puedan aprovechar los beneficios del emprendimiento.
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
de
Techstars
Lee el post en Techstars
aquí
.
Publicado por Marc Nager, CCO Techstars
Labels
Google Maps
166
Android
130
Chrome
88
Google+
77
Gmail
74
Google Search
52
Google Apps
44
apps
37
Google Earth
34
Google Docs
25
Search
19
Enterprise
18
Google Translate
17
Blogger
16
Chrome Web Store
10
+1
4
Analytics
3
AdSense
2
AdWords
1
Archive
2022
أبريل
مارس
فبراير
يناير
2021
ديسمبر
نوفمبر
أكتوبر
سبتمبر
أغسطس
يوليو
يونيو
مايو
أبريل
مارس
فبراير
يناير
2020
ديسمبر
نوفمبر
أكتوبر
سبتمبر
أغسطس
يوليو
يونيو
مايو
أبريل
مارس
فبراير
يناير
2019
ديسمبر
نوفمبر
أكتوبر
سبتمبر
أغسطس
يوليو
يونيو
مايو
أبريل
مارس
فبراير
يناير
2018
ديسمبر
نوفمبر
أكتوبر
سبتمبر
أغسطس
يوليو
يونيو
مايو
أبريل
مارس
فبراير
يناير
2017
ديسمبر
نوفمبر
أكتوبر
سبتمبر
أغسطس
يوليو
يونيو
مايو
أبريل
مارس
فبراير
يناير
2016
ديسمبر
نوفمبر
أكتوبر
سبتمبر
أغسطس
يوليو
يونيو
مايو
أبريل
مارس
فبراير
يناير
2015
ديسمبر
نوفمبر
أكتوبر
سبتمبر
أغسطس
يوليو
يونيو
مايو
أبريل
مارس
فبراير
يناير
2014
ديسمبر
نوفمبر
أكتوبر
سبتمبر
أغسطس
يوليو
يونيو
مايو
أبريل
مارس
فبراير
يناير
2013
ديسمبر
نوفمبر
أكتوبر
سبتمبر
أغسطس
يوليو
يونيو
مايو
أبريل
مارس
فبراير
يناير
2012
ديسمبر
نوفمبر
أكتوبر
سبتمبر
أغسطس
يوليو
يونيو
مايو
أبريل
مارس
فبراير
يناير
2011
ديسمبر
نوفمبر
أكتوبر
سبتمبر
أغسطس
أبريل
2010
ديسمبر
نوفمبر
سبتمبر
2009
يوليو
مايو
مارس
2008
يونيو
2007
يونيو
مايو
2006
أبريل
Feed
Follow @googleespanol
Follow
Dennos su opinión en nuestros
Foros de Producto
.